HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 11/01/2011Durante toda esta semana, en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya se proyectan las películas latinoamericanas más destacadas que abordan la temática relacionada con gays, lesbianas, transexuales y bisexuales. Se trata del ciclo “Pantalla LGTB”, que ha tenido, en su primera sesión, una destacada respuesta del público que ha llenado a rebosar las instalaciones de la entidad para disfrutar de los dos films programados: la coproducción (Colombia, Perú, Francia y Alemania) “Contracorriente” y la película boliviana “La ley de la noche”. Hay que destacar la especial expectación levantada por “Contracorriente”, del director Javier Fuentes-León. Esta historia de amor clandestino en un pueblecito de pescadores del norte del Perú ha sido seleccionada para competir como Mejor Película Hispanoamericana en los premios Goya 2011. “Pantalla LGTB”, por su parte, continúa hoy, a las 19:00 horas, con la proyección de los films “Ella, “Do começo ao film” y “Este pueblo necesita un muerto”.
-
FECHA 10/01/2011Casa Amèrica Catalunya estrena su programación cultural del nuevo año con Pantalla LGBT, cuatro días centrados en la temática de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que, a lo largo de la última década, ha cobrado relevancia en el sector cinematográfico de Latinoamérica hasta el punto de colaborar en el camino de la normalidad democrática y convertirse en un sector estable, que cuenta ya con un número de títulos de calidad. En estas sesiones, acercaremos a nuestros seguidores la mejor filmografía latinoamericana producida allí sobre este género durante los últimos años.
-
FECHA 24/12/2010Con motivo de las fiestas de Navidad, la Fundación Casa Amèrica Catalunya permanece cerrada del 24 de diciembre al 6 de enero, ambos días inclusive. En este periodo, esta página web reproducirá una selección de las actividades más destacadas celebradas en nuestra entidad en este 2010 así como una selección de las personalidades que han pasado por la misma.
-
FECHA 22/12/2010Matías Bize presentó en Casa Amèrica Catalunya La vida de los peces, la última película del joven cineasta chileno de 30 años, la obra más madura de ese talento latinoamericano que, con sólo cuatro filmes, destaca como pocos en el panorama de la dirección mundial.
Hay algo en Bize que recuerda a Leo Messi, un don natural para descollar en su campo, que ni siquiera cabe denominar trabajo. Candidato al Oscar y al Goya, prefiere, seguro, rodar a charlar, observar y callar a convertir sus pensamientos en palabra para publicar en boca ajena. Su film fue estrenado en nuestra sede precedido por grandes críticas gracias a un doble pase. A las seis y a las ocho. Y Matías estuvo allí. -
FECHA 22/12/2010Julio Villanueva Chang cerró cuando acababa noviembre las dos jornadas que Casa Amèrica Catalunya dedicó a los Nuevos Cronistas de Indias, con noticia incorporada: Quien fue director-fundador de la emblemática Etiqueta Negra, vuelve a hacerse cargo de la edición de la revista peruana, adalid del nuevo periodismo latinoamericano, del periodismo literario, de las publicaciones de calidad o de cómo la crítica prefiera llamarlo. Pero, ante todo, de uno de los mejores y más llamativos fenómenos de las letras hispanas vividos en los últimos años. Sea periodismo, literatura o crónica de alta calidad, ha valido para lanzar a Villanueva Chang como gran esperanza blanca al trono de los pesos pesados de las letras. Lo que toca se magnifica para bien, casi para sublime y sin cara de quererlo.
-
FECHA 22/12/2010Arturo Ripstein es pura historia del cine mexicano y con fuerte tirón, como quedó demostrado a finales de noviembre durante el pase de su celebrada El lugar sin límites, película dirigida en el 77 que figura en el número 9 entre la lista de las 100 mejores de la historia, según los críticos de su país. El auditorio de Casa Amèrica Catalunya se llenó para la proyección y posterior debate sobre esta historia de marginados sociales que levantó polémicas en su estreno y que su autor recuerda como “una trasgresión absoluta, que generaba escándalos monumentales a mi pesar, porque no era ésa mi intención”.
-
FECHA 22/12/2010Gervasio Sánchez, el fotoperiodista español de mayor prestigio, con galardones a sus espaldas como el Premio Nacional de Fotografía o el Ortega y Gasset, se siente especialmente ilusionado por el premio Joan Alsina de Derechos Humanos que le acaba de ser concedido. Asegura que no es un premio más y resalta su vinculación con Chile, donde empezó su prolífica trayectoria como corresponsal de guerra. En la siguiente entrevista, Sánchez profundiza en la situación actual de los Derechos Humanos y exige que también se investigue y se conozca el papel de Occidente en temas como la corrupción en el Tercer Mundo o la venta de armas y los cuantiosos beneficios que se obtienen de estas actividades.
-
FECHA 22/12/2010Noviembre. Antonio Skármeta estuvo en Casa Amèrica Catalunya para hablar de sus poetas predilectos y de su admiración por Neruda, Gabriela Mistral o Jorge Manrique junto a su hermano menor Juan Villoro. Y lo hizo con la seducción de ese actor frustrado que un día fue, capaz de cautivar al público con sus palabras y su discurso, tal y como lo consigue con su obra, de la que desveló secretos íntimos a lo largo de casi dos horas culminadas en una masiva celebración de sus primeros 70 años de vida.Un Skármeta en estado puro, delicioso y certero. Belleza literaria de prólogo a epílogo.
-
FECHA 22/12/2010Alguien tan enorme como Carlos Monsiváis puede generar tanta calidad como la brindada en las jornadas de homenaje organizadas por Casa Amèrica Catalunya el pasado mes de noviembre. Esta vez, le cedemos el protagonismo a otro de sus íntimos colaboradores, el caricaturista Rafael ‘El Fisgón’ Barajas, acompañado por el periodista y el periodista y escritor Jenaro Villamil. Ellos se centraron en el perfil del Monsiváis dedicado a liderar y dotar de contenido intelectual a todo tipo de causas justas.
-
FECHA 22/12/2010El periodista y escritor mexicano Jenaro Villamil, íntimo colaborador del fallecido Carlos Monsiváis, recordó en noviembre al gran intelectual mexicano. Con él compartió la redacción de aquella emblemática columna semanal en La Jornada, “Por mi madre, bohemios”, durante diez años, que tanta reflexión generó y tanta opinión creó entre el progresismo mexicano. Y a nosotros nos confesó en entrevista los entresijos de una de las mayores personalidades intelectuales que ha dado Latinoamérica en las últimas décadas.