Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 10/12/2010
    Hasta el sábado, 11 de diciembre, Santa Coloma de Gramenet está celebrando la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en las instalaciones municipales de la Biblioteca Singuerlin y el CRJ Mas Fonollar. Tal y como sucediera en el certamen inaugural, el Festival proyecta en su transcurso una selección internacional de films centrados en los derechos humanos. Un jurado otorgará finalmente premios a las mejores películas en las categorías de derechos humanos, memoria y justicia universal, igualdad e interculturalidad.
  • FECHA 02/12/2010
    La Fundación Casa Amèrica Catalunya ha dirigido y producido el audiovisual “La Colla” sobre la romería de raíces catalanas que se celebra cada año en la ciudad cubana de Matanzas. Esta singular procesión a la ermita de Montserrate también es objeto de la exposición fotográfica “La fiesta de la colla”, de Humberto Mayol y Raúl Cañibano, que permanecerá instalada en la sede de Casa Amèrica Catalunya las próximas semanas y con la que se cierra “La huella catalana en el caribe”. Durante 2009 y 2010, este programa impulsado por Casa Amèrica Catalunya, ha materializado una serie de actuaciones en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana siguiendo la importante, y en muchas ocasiones desconocida, presencia catalana en la cultura de estos países. Pueden ver un fragmento de 9 minutos de duración del audiovisual “La Colla” en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=0DNxZa1xrUk
  • FECHA 02/12/2010
    Del 9 al 30 de diciembre próximos, el Casal Cívico Estación Magòria de Barcelona es escenario de "FEM FOTO, Colectiva de fotógrafas de América Central", exposición que tiene como objeto presentar a Centroamérica desde una mirada contemporánea, subjetiva y diferente. La muestra es una recopilación del trabajo de seis jóvenes fotógrafas que acercan al espectador a la realidad, compleja e intensa, de esta región del planeta a través de un recorrido que va desde las tribus urbanas hasta diferentes paisajes incorporando elementos de la violencia cotidiana y la búsqueda de la identidad.
  • FECHA 01/12/2010
    El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha inaugurado la exposición fotográfica "La fiesta de la colla", la última de las actuaciones culturales del programa bianual "La huella catalana en el Caribe" impulsado por Casa Amèrica Cataluyaa. La muestra es un registro de la procesión de raíces catalanas a la ermita de Montserrate que se celebra cada 8 de diciembre en Matanzas, Cuba. "Es emocionante encontrar la huella catalana en Cuba", ha declarado Carod-Rovira. "La fiesta de la colla" se exhibirá en la sede de Casa Amèrica Catalunya durante los próximos meses, ya en los prolegómenos del centenario de la entidad. (Nota: en catalán “colla” alude a un grupo de gente).
  • FECHA 29/11/2010
    “Por disposición del Capitán de la Colla y mediante el presente aviso, se recomienda a los señores que forman el grupo, que el próximo día 8 del corriente mes, a las 5 ½ de la mañana acudan puntualmente y uniformados para reunirse con sus respectivas escuadras en el callejón del Medio no. 86, y en grupo desde dicho punto reunirse con la Directiva de la Sociedad Catalana Balear y con la restante comitiva, para asistir a la fiesta que en aquel día de ha de celebrar en las alturas de Simpson”. Con esta noticia, publicada en La Aurora de Yumumí el 7 de diciembre de 1887, arrancó La Festa de la Colla en Matanzas. Y así, la tradición se ha mantenido hasta hoy. Las décimas han significado otro de sus vehículos para mantener el legado catalán en pleno Caribe con cierta poética fuertemente cubana.  
  • FECHA 29/11/2010
    El martes, 30 de noviembre, Casa Amèrica Catalunya cerrará un largo trayecto con la inauguración en su sede de la exposición ‘La Festa de la Colla’ y la presentación del libro ‘La saga dels catalans a Cuba’, últimos hitos incluidos en el programa 2010 del proyecto ‘La Huella Catalana en el Caribe’. El miércoles, una conferencia y concierto titulados Pau Casals i l’exili pondrán ya el punto final a esta iniciativa. La exposición de la tradicional romería del 8 de diciembre en la localidad cubana de Matanzas será inaugurada por Josep-Lluís Carod-Rovira, vicepresidente de la Generalitat de Catalunya. El acto empezará a las siete de la tarde.
  • FECHA 29/11/2010
    El sábado 27 de noviembre, Sant Joan de les Abadesses saldó una cuenta histórica hacia uno de sus hijos más ilustres y, sin embargo, desconocido hasta hace poco tiempo, Jaume Nunó, el músico admirado en México que compuso la música del himno nacional de aquel país. A las doce del mediodía, en el Auditorio que lleva el nombre de Nunó del edificio El Palmàs, se realizó la presentación de la biografía definitiva sobre Jaume Nunó subtitulada Un santjoaní a Amèrica, escrita por Cristian Canton Ferrer y Raquel Tovar Abad y editada por publicaciones Km 13.774, el sello de Casa Amèrica Catalunya. El acto fue presidido por Miquel Sitjar i Serra, director de los servicios territoriales de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya en Girona.
  • FECHA 26/11/2010
    Matías Bize presentó en Casa Amèrica Catalunya La vida de los peces, la última película del joven cineasta chileno de 30 años, la obra más madura de ese talento latinoamericano que, con sólo cuatro filmes, destaca como pocos en el panorama de la dirección mundial. Hay algo en Bize que recuerda a Messi, un don natural para descollar en su campo, que ni siquiera cabe denominar trabajo. Candidato al Oscar y al Goya, prefiere, seguro, rodar a charlar, observar y callar a convertir sus pensamientos en palabra para publicar en boca ajena. Su film se estrenó en Barcelona, en Casa Amèrica Catalunya, precedido por grandes críticas gracias a un doble pase.
  • FECHA 26/11/2010
    El auditorio de Casa Amèrica Catalunya lleno hasta la bandera, con público sentado en el suelo y mucha gente que no ha podido acceder al mismo a causa de la limitación de aforo, ha sido el escenario de un extraordinario y emotivo concierto en homenaje a Mercedes Sosa a cargo de "Río Arriba". Este grupo de músicas del mundo está formado por Rocío Faks (voz), Julio Santillán (guitarra), Martín Meléndez (violonchelo), Pablo Andrés Giménez (flauta) y Pablo Cruz (percusión), todos ellos músicos latinoamericanos residentes en Catalunya. Conocida como la 'Voz de América', Mercedes Sosa -fallecida el 4 de octubre de 2009 a los 74 años de edad- fue una de las fundadoras del 'Movimiento Nuevo Cancionero' que, a partir de la década de los sesenta, contribuyó decisivamente a la dinamización de la música folclórica latinoamericana. Set-list del concierto a continuación:
  • FECHA 26/11/2010
    ‘La vida de los peces’, candidata por Chile a los Oscar y a la próxima edición de los Goya, se estrena hoy, viernes, 26 de noviembre, en Barcelona con un doble pase en Casa Amèrica Catalunya, tras conseguir el premio al Mejor Guión en la sección oficial y el Premio de la Prensa en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva la pasada semana. La proyección del aplaudido film contará con el atractivo añadido de la presencia de su director, Matías Bize, quien introducirá su obra antes del pase de las 18 horas y charlará con el público acabada la sesión de las ocho de la tarde. El aforo de la sala es limitado y la entrada, gratuita.