HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 22/10/2010Con la presencia de más de 80 personas, cifra destacable para los parámetros locales, se ha inaugurado en la sede del Instituto Cervantes de Nueva Delhi la exposición ‘Cuba Mía’ del fotógrafo mexicano Rodrigo Moya. Esta muestra documenta, como recordarán quienes la vieron en la sede de Casa Amèrica Catalunya, promotora de la misma, los primeros años de la revolución cubana a través del viaje y del lente observador y curioso de Moya, que obtuvo algunas imágenes capaces de perdurar en la memoria colectiva del país caribeño y de aquel tiempo, como las del Ché melancólico, tomadas cuando Guevara era ministro en el Ejecutivo de Fidel Castro.
-
FECHA 22/10/2010Hasta el próximo 16 de enero de 2011 puede visitarse en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona (c/ Aragó, 255) la primera exposición retrospectiva en Europa de la artista brasileña Anna Maria Maiolino. La muestra, comisariada por Helena Tatay, hace un recorrido por los cincuenta años de trayectoria profesional de esta artista, e incluye dibujos, fotografías, películas, y esculturas. También alberga unas instalaciones efímeras en barro que Maiolino ha concebido con motivo de esta muestra. Este espacio, titulado “Una vez más”, se ha hecho a partir de 6.000 kilogramos de barro sin cocer y estudiantes de escultura de la Escuela Massana y ceramistas profesionales han colaborado en su realización. Más información en: http://www.fundaciotapies.org/site/spip.php?rubrique993
-
FECHA 21/10/2010Marta Aponte (Puerto Rico) y Pola Olaixarac (Argentina). Dos escritoras de diferente generación, diversa visión del mundo y dispar concepción de la literatura. Ambas han logrado crear esa atmósfera especial que permite captar de forma milimétrica la atención del público que ha llenado el auditorio de Casa Amèrica Catalunya en una nueva sesión del festival “Fet a Amèrica”. Dos autoras que, eso sí, han coincidido plenamente en su pasión por el oficio y por la lectura. “El escritor trabaja todo el tiempo. Y cuando uno escribe no puede leer cualquier cosa” sostiene Olaixarac. “La lectura es un telón de fondo constante en mi obra”, admite Aponte.
-
FECHA 20/10/2010La bella iniciativa literaria se hizo al fin realidad y la larga y compleja organización emprendida desde Casa Amèrica Catalunya y el Grec Festival de Barcelona contribuyó a realzar la Diada de Sant Jordi del 2010. A las once de la mañana, un actor que recreaba la figura del “Libertador de América”, Simón Bolívar, conquistaba el hermoso patio del Museu Frederic Marès para permitir la lectura ininterrumpida de “El General en su laberinto”, la novela de Gabriel García Márquez que narra y recrea los últimos meses en la vida del mitificado héroe latinoamericano, conmemorado justo ahora, cuando Argentina, México, Chile, Colombia y Venezuela celebran el Bicentenario de una Independencia en la que Bolívar resultó pieza básica.
-
FECHA 20/10/2010Segunda sesión en Casa Amèrica Catalunya del festival literario “Fet a Amèrica” con un cartel de lujo: Tomás González (Colombia), Antonio José Ponte (Cuba), Slavko Zupcic (Venezuela) e Inés Bortagaray (Uruguay). Escritores de referencia en sus países respectivos pero escasamente difundidos en el resto de América Latina y España que han abordado cuestiones de calado como la identidad, la tradición y la modernidad. Y, también, las sensaciones no siempre reconfortantes del día a día. “El oficio de escritor es muy difícil. Es permanente, en el que cada día se descubre algo, que genera una obra que no siempre tiene lectores… Sin ambición, sin repetirse “hoy también voy a pretender ser escritor”, es imposible escribir”, ha afirmado Zupcic.
-
FECHA 20/10/2010El próximo viernes, 29 de octubre, la ciudad de Barcelona saldará una deuda histórica con el homenaje al grupo chileno Quilapayún que se realizará en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la capital catalana, bajo la presidencia del alcalde, Jordi Hereu. A la recepción asistirán los miembros pioneros de Quilapayún que estuvieron en Barcelona en los inolvidables conciertos del 20 y 21 de septiembre de 1974 en el Palau Blaugrana, aún en plena dictadura franquista y justo un año después del golpe de Estado realizado por Augusto Pinochet contra el gobierno de Unidad Popular presidido por Salvador Allende.
-
FECHA 18/10/2010Rueda de prensa de presentación de Fet a Amèrica (Hecho en Amèrica), en la sede de Casa Amèrica Catalunya, apenas horas antes de ponerse en marcha. El evento, organizado por nuestra fundación, en colaboración con el Col·lectiu Fu y la Associació Fringe se celebrará entre el 18 al 24 de octubre como festival internacional de novela contemporánea en lengua castellana y heredero del Fet a Mèxic (2007). Reúne en Barcelona a quince autores latinoamericanos que, en su mayoría, son inéditos o escasamente conocidos en España.
-
FECHA 18/10/2010A partir del lunes 18 y hasta el domingo 24 de octubre se celebrará en Casa Amèrica Catalunya y otros escenarios de Barcelona, Girona, Olot, Mataró y Menorca el Festival internacional de novela contemporánea en lengua castellana “Fet a Amèrica”. Un total de 19 autores latinoamericanos, de diversas edades y procedencias, intervienen en este encuentro impulsado por el Colectivo Fu, que lo organiza conjuntamente con Casa Amèrica Catalunya y la Asociación Fringe para la Difusión de las Artes. “Fet a Amèrica”, que tiene como objetivo establecer un diálogo entre escritores y lectores, reunirá en Barcelona a 16 de esos 19 autores.
-
FECHA 16/10/2010Más de 200 estudiantes de todo el mundo, que están completando su formación en universidades catalanas becados por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), han participado en el acto de clausura de curso celebrado en Casa Amèrica Catalunya. El auditorio y los pasillos de la institución se han visto de nuevo desbordados por el alud de gente que no se ha querido perder las intervenciones de Javier Pérez Iglesias, director de Cooperación Universitaria y Científica de la AECID, y Antoni Traveria, director de Casa Amèrica Catalunya. La actuación del grupo de folk latinoamericano Patio de Tierra Quartet ha puesto broche de oro a un cálido encuentro en el que los estudiantes han ovacionado la tarea que desarrolla Teresa María de Manuel, responsable de gestión de becas de Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 15/10/2010La Federación de Asociaciones Argentinas en España y Europa (Fedear) ha organizado en Barcelona el primer encuentro de asociaciones y redes sociales argentinas del Viejo Continente y países del Mediterráneo, que se celebra entre el 15 y el 17 de octubre en Barcelona, con buena parte de su programa a desarrollar en la sede de Casa Amèrica Catalunya. El evento nace con la convicción de que los argentinos deben participar y comprometerse con la realidad política y social de sus países de acogida y mantener, al mismo tiempo, ese mismo compromiso con su Argentina natal. ¿Cómo lograrlo?. Ese es el fin de esta gran reunión.