HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 05/11/2009El escritor venezolano Ednodio Quintero ha presentado en Casa Amèrica Catalunya el libro de relatos “Combates” (Editorial Candaya), recopilación de sus cuentos escritos entre 1995 y 2000. Quintero, uno de los autores de mayor prestigio en su país, ha definido a “Combates” como “el enfrentamiento del ser con la vida y sus eventos” y ha protagonizado, para deleite del público que ha llenado el auditorio de Casa Amèrica Catalunya, una delirante conversación con el escritor y periodista catalán Enrique Vila-Matas, que ha acompañado a su amigo en esta presentación. “El placer de escribir no se puede comparar con nada”, ha subrayado Quintero, que ha citado a Julio Cortázar como una de sus grandes referencias. “Quintero es uno de los grandes cultivadores del cuento”, ha señalado Paco Robles, de Editorial Candaya, quien ha añadido: “Él y Vila-Matas son de esos escritores que con la literatura cambian la vida de las personas”.
-
FECHA 04/11/2009A pesar de una molesta gripe que ha mermado sus facultades y de algunos problemas de sonido, el uruguayo Leo Maslíah ha respondido a la expectativa creada con su actuación en un Teatreneu lleno de público, en el marco de la 2a Semana del Humor Latinoamericano de Casa Amèrica Catalunya. Agazapado tras un piano eléctrico y sus correspondientes partituras, en un escenario marcado por una sobriedad extrema, Maslíah ha trasladado a la audiencia parte de su universo artístico donde la vida en pareja, el ego del compositor musical contemporáneo, Caperucita Roja o el hombre que se despierta escarabajo protagonista de “La metamorfosis” de Kafka, por citar unos ejemplos, no se libran de su sarcástica interpretación musical. Maslíah ha actuado acompañado de Lucía Gatti, soberbia en el violonchelo y con sus registros vocales y cautivadora con su discreta -y quizás por ello, encantadora- presencia escénica.
-
FECHA 03/11/2009La 2a Semana de Humor Latinoamericano ha arrancado con un acto de homenaje al histórico grupo argentino de humor Les Luthiers, fundado el año 1967 por Gerardo Masana. Durante el acto se han mostrado extractos del documental que el hijo del fundador del grupo, el periodista y escritor Sebastián Masana, que ha conducido la sesión, está preparando sobre el grupo argentino. Uno de sus miembros, Daniel Rabinovich, ha destacado que, de siempre, Les Luthiers fueron como su familia: “Fueron como unos tíos por a mí”, ha dicho. El escritor y periodista colombiano Daniel Samper, autor del libro “Les Luthiers de la L a la S”, también ha participado en una velada marcada por el humor y la ironía característicos de uno de los grupos humorísticos más representativos de América Latina.
-
FECHA 02/11/2009Que el actor y humorista galaico-catalán Pepe Rubianes era una persona muy querida en Barcelona y que el legado de su obra ha dejado un profundo impacto en la sociedad catalana ha vuelto a quedar de manifiesto en el acto de homenaje a su figura impulsado por Casa Amèrica Catalunya. Así, decenas de admiradores de Rubianes han abarrotado el vestíbulo de la entidad donde ha quedado instalado el ‘altar de muertos’ dedicado a su persona. La instalación, erigida según esta costumbre mexicana de raíces pre-hispánicas, contiene, además de las clásicas calaveras de azúcar y el tequila, objetos personales de Rubianes como una armilla, un bastón de la tribu africana de los massai o su inseparable paquete de tabaco negro. Embargada por la emoción, Carmen Rubianes, hermana del actor fallecido el pasado mes de marzo, ha dicho que el altar le gustaba ‘muchísimo’ y ha agradecido la numerosa presencia de público en este acto.
-
FECHA 30/10/2009Sergio Benvenuto, director del Festival del Cine Pobre de Humberto Solás; Belkis Vega, cineasta cubana, y Benito Zambrano, director de cine español formado en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños de la isla caribeña, han cerrado con brillantez, en un coloquio moderado por Marta Nin, adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, la tercera edición en Catalunya del certamen que anualmente se lleva en cabo en la localidad de Gibara. En un tono distendido, han abordado la compleja e intensa relación entre Cuba y el séptimo arte. “El cine es uno de los mejores referentes de Cuba”, ha proclamado Benvenuto, secundado por Belkis Vega: “los cubanos somos muy cinéfilos”, ha afirmado. “Para el contador de historias, Cuba es un país maravilloso, donde todos los días son diferentes y ocurre algo”, ha manifestado Benito Zambrano, artífice de películas tan aclamadas como “Solas” o “Habana Blues”. (En la imagen, de izquierda a derecha, Zambrano, Nin y Benvenuto durante el debate celebrado en Casa Amèrica Catalunya)
-
FECHA 30/10/2009Sergio Benvenuto, director del Festival del Cine Pobre de Humberto Solás (Cuba), ha subrayado la importancia de la complicidad de la audiencia para la consolidación y desarrollo del cine alternativo al comercial. “La clave del cine humilde radica en la educación cultural del público”, ha dicho Benvenuto en el transcurso de una mesa redonda sobre la salud de los pequeños festivales de cine y las sinergias que se establecen entre estos certámenes. En este debate también han intervenido Claudia Pino, directora del Festival Internacional de Lebu (Chile) y Xavier Garcia Puerto, director del Festival REC (Tarragona). Como colofón de esta intensa jornada de la tercera edición en Catalunya del Festival del Cine Pobre de Humberto Solás, más de 200 personas anzuelo han abarrotado el Harlem Jazz Club de Barcelona para seguir la actuación del rapero cubano Kumar.
-
FECHA 29/10/2009El humorista ecuatoriano Carlos Michelena ha aducido “circunstancias ajenas a su voluntad y de fuerza mayor” a la hora de comunicar su imposible intervención en la 2a Semana del Humor Latinoamericano. Ante esta situación del todo inesperada, Casa Amèrica Catalunya ha tratado, sin éxito, de reanudar el contacto con Carlos Michelena para interesarse por los motivos que justifican su decisión y, si así fuese posible, poner todos los medios a su alcance para hacer finalmente viable su presencia en la convocatoria que se inicia este lunes, 2 de noviembre, y que se prolongará hasta el siguiente viernes, día 6. Por otra parte, se ha agotado la reserva de entradas para el concierto que, en el marco de este acontecimiento, el uruguayo Leo Maslíah (en la imagen) ofrecerá el próximo martes 3 de noviembre en el Teatreneu de Barcelona.
-
FECHA 28/10/2009Del 2 al 6 de noviembre, la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya (c/ Còrsega, 299. Barcelona) y el Teatreneu (c/ Teruel, 26. Barcelona) acogerán las actividades de la 2a Semana del Humor Latinoamericano, con intervenciones de algunos de los humoristas más representativos de América Latina, como el integrante de ‘Les Luthiers' Daniel Rabinovich o el artista multidisciplinar uruguayo Leo Maslíah. Coloquios y actuaciones conforman la espina dorsal de un acontecimiento que también servirá para rendir homenaje a Pepe Rubianes. En colaboración con Consorte Conglomerado Cultural, se instalará en la sede de Casa Amèrica Catalunya un altar de muertos dedicado a la figura del actor desaparecido. El altar de muertos es una de las tradiciones de origen prehispánico con más vigencia en México.
-
FECHA 27/10/2009Ishtar Yasin Gutiérrez nació en Rússia, aunque tiene triple nacionalidad, y curiosamente ninguna de ellas es rusa. Ishtar es chilena, costarricense e iraquí, y según ella misma tiene “alma latinoamericana y sangre iraquí”. Su vocación y formación artística le vinieron directamente por herencia: su padre es el célebre director teatral Moshe Yasin, y su madre la gran bailarina y coreógrafa Elena Gutiérrez, hija a su vez del reconocido escritor Joaquín Gutiérrez. Pero a parte es escritora, actriz, dramaturga y directora de cine. Recientemente ha recibido el Premio Casa Amèrica Catalunya a la mejor obra de ficción iberoamericana por la película “El Camino”, enmarcada en el Festival de Cine Pobre d’Humberto Solás. El film nos habla de la inmigración, del desarraigo, de la separación de los seres queridos y de otros muchos tópicos presentes en el día a día centroamericano. Después de ocho años de realización, y no pocas dificultades, éste es el resultado.
-
FECHA 27/10/2009El escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka ha presentado en Casa Amèrica Catalunya, en el transcurso de un almuerzo literario presentado por el editor Jorge Herralde, su celebrado libro de cuentos “Crímenes”, publicado en España por Anagrama. “Deliberadamente, no me planteé usar la realidad de la Venezuela de hoy”, ha dicho Barrera en relación a los relatos de “Crímenes”, donde su permanente atmósfera de violencia provoca que sus variopintos personajes se encuentren con el delito en los lugares y situaciones más insospechadas. “En Caracas estamos muy acostumbrados a la violencia cotidiana. Es como un cerco que se estrecha porque cada vez hay más gente de tu entorno afectada”, ha dicho Barrera, un reconocido crítico del gobierno de Hugo Chávez quien, sin embargo, ha manifestado con contundencia: “En Venezuela hay total libertad de expresión”.