Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 03/09/2009
    Hace exactamente 70 años, un viejo barco llamado “Winnipeg” atracaba en el puerto de Valparaíso (Chile) con más de 2.300 refugiados de la guerra civil española. La victoria del general golpista Francisco Franco y la feroz dictadura instalada en España imposibilitaban el retorno de decenas de miles de personas que malvivían en campos de refugiados en el sur de Francia. En esta desesperada situación emergió la figura del poeta y escritor chileno, Pablo Neruda, quién lideró las gestiones para hacer posible el “barco de la esperanza” -como es conocido el Winnipeg- para 2.365 personas, quienes pudieron rehacer sus vidas en la patria del Premio Nobel de Literatura. Con motivo de esta efemérides, el próximo jueves 10 de septiembre, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Can Mariner (c/ Vent, 1. Barcelona) se proyectará el documental “Winnipeg, el barco de la esperanza” con presencia de Carmen Blasco y Salomé Roset, dos de las pasajeras del buque. Más información en http://winnipeg70.wordpress.com/la-historia-del-winnipeg/. Clicar en la noticia para leer el poema “Misión de amor”, de Pablo Neruda.
  • FECHA 02/09/2009
    El Gobierno de Catalunya ha acordado conceder la Medalla de Oro de la Generalitat al pueblo de México y al cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya como muestra del reconocimiento y el agradecimiento de las instituciones catalanas por sus extraordinarias aportaciones al país. La Medalla de Oro de la Generalitat es la máxima distinción que otorga el Gobierno de Catalunya y expresa su reconocimiento hacia aquellas personas o instituciones que han prestado servicios eminentes y extraordinarios en Catalunya en los ámbitos político, social, económico, cultural o científico. Con estas dos medallas, que se concederán en un acto que se celebrará el próximo 11 de septiembre, Diada Nacional de Catalunya, en el Palacio de la Generalitat, este reconocimiento se ha otorgado a 50 personalidades y cinco entidades desde que se creó en 1978.
  • FECHA 09/08/2009
    Después de la brillante inauguración y del seguimiento multitudinario en La Habana de las actividades culturales de "La huella catalana en el Caribe", este programa impulsado por la Fundación Casa Amèrica Catalunya y el Instituto Ramon Llull (IRL) llega este jueves 9 de julio a la localidad cubana de Matanzas. En concreto a la ermita de Montserrate, donde se inaugurará una exposición y se estrenará un documental sobre "La Festa de la Colla", una celebración local de raíces catalanas que fue filmada por Casa Amèrica Catalunya en 2007.
  • FECHA 03/08/2009
    Con motivo de las vacaciones de verano, la Fundación Casa Amèrica Catalunya permanece cerrada del 3 al 23 de agosto, ambos días inclusive. La entidad abrirá sus puertas el lunes 24 de agosto, a partir de cuya fecha también se podrá visitar de nuevo la exposición “Ya vuelvo'. Carlos Pizarro, una vida por la paz” en los horarios habituales: los días laborables, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. La nueva temporada de actividades de Casa Amèrica Catalunya abiertas al público arrancará el lunes 14 de septiembre. Los actos previstos para septiembre se pueden consultar en el apartado ‘agenda' de esta web.
  • FECHA 29/07/2009
    El ex-presidente de México, Vicente Fox, acompañado por su esposa y ex-primera dama, Marta Sahagún, y por el Cónsul General en Barcelona del país latinoamericano, Embajador Jaime García Amaral,  se ha reunido en la sede de Casa Amèrica Catalunya con el director general y la adjunta a dirección de la entidad, Antoni Traveria y Marta Nin, respectivamente. En el encuentro, el que fuera presidente de México entre 2000 y 2006 y los responsables de la institución catalana han abordado próximas colaboraciones entre Casa Amèrica Catalunya y el Centro Fox, organismo dirigido por Vicente Fox y su esposa cuyo propósito es promover, preservar y fomentar la democracia, la libertad y el desarrollo equitativo en México y Latinoamérica. Uno de los ámbitos de colabración planteados han sido las inminentes celebraciones de los bicentenarios de las independencias de países de América Latina. El Centro Fox www.centrofox.org.mx, ubicado en la comunidad de San Cristóbal, en Guanajuato, es un espacio divulgativo de la historia de la democracia en México a través de exposiciones, programas educativos, debates e investigaciones.
  • FECHA 24/07/2009
    Antoni Traveria y Basilio Baltasar (ambos en la imagen), respectivamente director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya y director de la Fundación Santillana, han firmado en Barcelona un convenio de colaboración entre ambas entidades. El acuerdo pretende “contribuir activamente a promover todas aquellas obras de carácter cultural realizadas por autores iberoamericanos”. Para ello, cada trimestre, los medios de comunicación del Grupo Prisa –entre otros, el periódico El País y las cadenas SER de radio y Cuatro de televisión– publicitarán las actividades más relevantes de Casa Amèrica Catalunya. El convenio también contempla la contribución de la Fundación Santillana en la elaboración de los contenidos de las iniciativas que ambas instituciones consideren prioritarias y de mutuo interés. Creada ahora hace 30 años, la Fundación Santillana del Grupo Prisa www.fundacionsantillana.com tiene entre sus objetivos establecer vínculos de cooperación entre España y América y “considera ineludible un compromiso activo con los valores cívicos que posibilitan la libre y fructífera producción de bienes culturales accesibles a todos los ciudadanos”.
  • FECHA 22/07/2009
    Andrea Gualco, secretario de la Fundación Casa América de Italia, con sede en Génova, ha visitado Casa Amèrica Catalunya y ha invitado a la entidad catalana a participar en el VIII Encuentro internacional de la Red de Centros Culturales de América y Europa (CCAE) que tendrá lugar el próximo mes de octubre en esta ciudad italiana. En la reunión, expertos en cuestiones americanistas de todo el mundo debatirán en torno a la “Migración y Cultura en América y Europa”. Durante su visita a Casa Amèrica Catalunya, Gualco ha recibido información de primera mano sobre el elenco de actividades y actuaciones de la Fundación catalana y ha conocido ‘in situ’ la exposición “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz”, sobre la figura del guerrillero y político del M-19 de Colombia. La Fundación Casa América (www.casamerica.it) cumple este año una década de existencia dedicada a la difusión en Italia del “inmenso” patrimonio cultural latinoamericano. La sede italiana de Casa América está situada en Villa Rosazza, antigua residencia del siglo XVI de la familia de la nobleza genovesa de los Di Negro. La Fundación Casa América  organiza semanas culturales, cursos de idiomas, exhibiciones y proyecciones, conferencias, encuentros y presentaciones de libros, entre otras actividades. (En la imagen, Andrea Gualco –al fondo– conversa con Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 21/07/2009
    Javier Bonomi, presidente de la Federación de Entidades Latinoamericanas en Catalunya (FEDELATINA), y Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya (ambos en la imagen), han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades para la realización de actividades culturales en las celebraciones de las fiestas nacionales de las comunidades latinoamericanas en Barcelona. El acuerdo, que tiene una vigencia de un año, contempla la colaboración y el apoyo de Casa Amèrica Catalunya con los actos culturales que se celebran en el marco de las llamadas “fiestas patrias” latinoamericanas. La mayoría de estos acontecimientos tienen lugar en el Parc del Fòrum de Barcelona, como la Fiesta de Colombia, celebrada el pasado domingo, que reunió a unas 25.000 personas. El próximo domingo 26 de julio, también en el Fòrum, será el turno del Perú. El domingo 9 de agosto se conmemorará la fiesta del Ecuador en el Fòrum y la de Bolivia en el Parc de Badalona. Finalmente, el 29 de agosto se celebrará la fiesta del Uruguay en el Moll de la Fusta de Barcelona.
  • FECHA 21/07/2009
    Los responsables del colectivo uruguayo  MusiCultura Asociación Oriental en Catalunya (MAOC) han visto cumplido su sueño y este martes 21 de julio se han presentado en sociedad en Casa Amèrica Catalunya. A pesar de llevar dos años en funcionamiento, los compromisos laborales de sus dirigentes habían impedido hasta ahora hacer realidad la cita. Y lo han hecho redoblando su compromiso con los objetivos fundacionales de la asociación: “Compartir y fusionar las culturas de Uruguay y Catalunya”, ha dicho su presidenta Carmen. M. Ramos en el transcurso de un acto sencillo y cálido que ha sido introducido por Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. (En la imagen, la directiva de MAOC durante su presentación)
  • FECHA 17/07/2009
    El escritor y cronista mexicano Juan Villoro ha presentado en Casa Amèrica Catalunya su nueva incursión en el género de la literatura juvenil. Se trata de “El libro salvaje”, “producto de mi deseo de abordar la pérdida de la inocencia”, ha explicado el autor. “El libro salvaje”, publicado en España por Editorial Siruela, explica la relación de un niño de 13 años con los libros de la “laberíntica” biblioteca de la casa de su tío donde el joven pasa el verano tras la repentina separación de sus padres. “Es extraordinariamente difícil escribir para niños. Son lectores muy exigentes, que leen porque les gusta. En caso contrario, se van a la ‘Playstation’ o a otra cosa”, ha reflexionado Villoro. “Me gustaría que “El libro salvaje” no tuviera ni aduanas ni fronteras, que fuera leído por niños y por mayores que recuerdan su niñez y cómo ello puede agrandar su visión del mundo”, ha añadido. El escritor Ramón Solsona, que ha acompañado a Villoro en la presentación, ha subrayado que “a pesar de su tono alegre, jocoso y picarón, “El libro salvaje” plantea cosas muy serias”. “La vida, la lealtad, la muerte, o el amor son preguntas imprescindibles en la literatura para niños”, ha concluído Villoro.