Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 11/11/2008
    En una reciente entrevista con la agencia de noticias AFP, el escritor mexicano Carlos Fuentes, premio Cervantes de Literatura, se declara partidario de la legalización de las drogas como fórmula para liquidar el narcotráfico, asunto que está provocando una sangría humana en México donde en lo que va de año han fallecido cerca de 4.500 personas de forma violenta. “La única forma de frenar la violencia de los cárteles en México es con la legalización de las drogas. Si seis o siete países se pusieran de acuerdo en legalizar el consumo de drogas terminaríamos con los narcotraficantes", afirma Fuentes. En las últimas horas, trece personas han muerto asesinadas en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.
  • FECHA 07/11/2008
    Indie, Mai, LaNuit, Widiwan y DJ Yulian, integrantes del proyecto musical “Rimas contra la violencia de género”, han ofrecido un recital de hip hop como clausura del ciclo de actividades “¿Por qué las siguen matando?” que desde el mes de abril han organizado Casa de América (Madrid) y Casa Amèrica Catalunya. “Rimas contra la violencia de género” nace de la unión de las voces femeninas más relevantes del hip hop en España con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes sobre la violencia machista a través de las letras de sus canciones, inéditas y escritas especialmente para este proyecto, que pronto presentarán en nuevo disco. El mensaje de “Rimas” contradice radicalmente las ideas sobre la mujer que se deprenden de algunas canciones populares iberoamericanas, cuyas letras se han proyectado en pantalla durante el concierto.
  • FECHA 07/11/2008
    Sergio Carro Turmero, de 13 años de edad, con “La historia de Nikatera y Gorsei” y Daniel Martínez Mariño, de 17 años, con “Batir las alas”, han resultado galardonados, en las categorías infantil y juvenil, con el primer premio del concurso de narrativa breve “Tu cuento vale”, certamen impulsado por el portal Tribuna Latina, el periódico Mundo Hispano y la Fundación Casa Amèrica Catalunya. El jurado del certamen, compuesto por los escritores Carlos Ernesto García, Santiago Roncagliolo y Carles Casajuana y la responsable de literatura de Casa Amèrica Catalunya, Cristina Osorno, ha destacado el muy buen nivel de todos los cuentos presentados, más de 120 relatos enviados desde 17 países diferentes. “Todos los autores galardonados tienen un gran futuro y ojalá aquí comience para ellos el oficio de escribir cuentos”, ha afirmado Carlos Ernesto García en el acto de proclamación de los premios celebrado en Casa Amèrica Catalunya y en el que también han intervenido el director de Mundo Hispano, Felipe Villa; la adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, y la cuentacuentos mexicana Martha Escudero (en la imagen, en primer plano). Los cónsules de Colombia y el Perú en Barcelona, Juana Inés Díaz y Miguel Angel Palomino, han recogido los premios correspondientes a los galardonados de sus países. Consultar los cuentos ganadores.
  • FECHA 05/11/2008
    En el marco del ciclo de conferencias organizado por la Cámara de Comercio del Perú en España (CCPE) y el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES) que lleva por título “La integración económica de los inmigrantes”, el ex-diputado catalán Àngel Colom ha intervenido en calidad de presidente del ámbito de inmigración del partido donde milita actualmente, Convergència Democràtica de Catalunya. Ernest Arruga (CEES) y Aurelia Ramírez (CCPE) han participado también en el debate posterior con el público asistente. Colom ha señalado “la falta de estructuras de estado” de Catalunya y “la falta de competencias” del gobierno catalán sobre estas cuestiones como las principales diferencias entre Catalunya y cualquier otro país “tradicionalmente de acogida”, como por ejemplo Argentina o Estados Unidos.
  • FECHA 04/11/2008
    "Puntos Cardinales. Cuatro escritores chilenos en Colonia y Barcelona" (Ediciones del Gallo, 2008), de Guillermo García, Yvonne J. Loyola, Amante Eledín Parraguez y José-Christian Páez, es una selección de textos, en su mayoría inéditos, que combina el género narrativo y la poesía para ofrecer la particular visión de la vida y de la literatura de sus cuatro autores que, tal como su título indica, son chilenos residentes en Colonia (Alemania) y Barcelona. Tres de ellos, Yvonne J. Loyola, Amante Eledín Parraguez y José-Christian Páez, han presentado la obra en Casa Amèrica Catalunya, ofreciendo un recital que ha iniciado con la lectura del prefacio que firma un misterioso Benno von Archimboldi –personaje de la novela “2666” del también chileno Roberto Bolaño.
  • FECHA 04/11/2008
    El lunes 3 de noviembre se ha fallado el prestigioso Premio Herralde que cada año otorga la editorial Anagrama a la mejor obra en lengua castellana. En esta 26ª edición, el premio ha recaído por unanimidad en la novela "Casi nunca", del mexicano Daniel Sada. El jurado, presidido por el editor Jorge Herralde e integrado por Salvador Clotas, Juan Cueto, Luis Magrinyá y Enrique Vila-Matas, ha proclamado también finalista la obra "Un lugar llamado Oreja de Perro", del peruano Iván Thays, de entre las 244 obras presentadas –43 más que en 2007.
  • FECHA 04/11/2008
    El musicólogo Fernando González Lucini ha recopilado en nueve discos-libro el reconocimiento a los músicos latinoamericanos emigrados o exiliados en España durante los años 70 del siglo pasado. Se trata de la colección “El canto emigrado de América Latina”, que reúne las voces de Manuel Picón, Olga Manzano, Indio Juan, Quintín Cabrera, Rafael Amor, Claudina y Alberto Gambino, Carlos Montero y Gonzalo Reig, en un ejercicio de memoria y recuperación de la importante aportación cultural realizada por estos cantautores. Uno de ellos, Quintín Cabrera, ha asistido a la presentación de esta iniciativa a pesar de su delicado estado de salud –padece fibrosis pulmonar y está a la espera de un transplante-. El trovador uruguayo ha emocionado a los presentes -entre ellos, los cantautores catalanes Marina Rossell, Ramon Muntaner o Joan Isaac- cuando ha leído unas “décimas” donde desdramatiza su situación actual: “la muerte no me da miedo: temo a no seguir viviendo”, ha dicho.
  • FECHA 03/11/2008
    Tras la exhibición, durante toda la semana pasada, de varios trabajos participantes en el 6º Festival del Cine Pobre de Humberto Solás de Gibara (Cuba), Casa Amèrica Catalunya acoge en esta ocasión una selección de los films proyectados durante la última Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, cuya 14ª edición se celebró el pasado mes de abril. Juan Ferrer, director de la Muestra, y el actor Jordi Dauder, adjunto a la dirección de este certamen, han presentado esta selección que inicia con la película mexicana “El búfalo de la noche” (2007), dirigida por Jorge Aldana y producida por Guillermo Arriaga, guionista de títulos como “Amores perros” o “Babel”. La Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida estará presente en Casa Amèrica Catalunya los días 10 de noviembre, 1 y 15 de diciembre con los siguientes títulos, respectivamente: “Lágrimas de Wayronco”, de Jorge Meyer; “El baño del Papa”, opera prima del uruguayo Enrique Fernández, y “El brindis”, una coproducción chileno-mexicana dirigida por Shai Agosin.
  • FECHA 01/11/2008
    Un año más, la Fundación Casa Amèrica Catalunya abre una convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación cultural al desarrollo destinados a los países latinoamericanos. El plazo de presentación de los proyectos permanecerá abierto del 1 de noviembre al 1 de diciembre de 2008 y la resolución se hará pública el 31 de enero de 2008. El objetivo de la convocatoria es apoyar proyectos que, a partir de la cultura, contribuyan al progreso integral de las personas. En este sentido, podrán concurrir entidades con proyectos adscritos a diferentes ámbitos de la cultura, como la recuperación y dinamización patrimonial, la dinamización artística, la creación de espacios y centros culturales, las iniciativas de desarrollo comunitario, la comunicación intercultural, el intercambio de buenas prácticas o el establecimiento de programas de capacitación, entre otros. Consultar las bases de la convocatoria 2009. (En la imagen, participantes del proyecto La Cambalacha, en Guatemala, que recibieron la ayuda en la pasada convocatoria)
  • FECHA 31/10/2008
    La segunda muestra en Barcelona del Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás, que se celebra desde el año 2003 en Gibara (Cuba), ha finalizado con la proyección del cortometraje azerí “EV (La casa)”, de Aziv Rustamov, y de la película colombiana “Apocalipsur”, de Javier Mejía. Como clausura, el cantante de hip hop y compositor cubano, Kumar, ha ofrecido un concierto en directo acompañado por el DJ Don G i de Indie, hiphopera que participa en el proyecto musical “Rimas contra la violencia”. Indie y una de sus compañeras de “Rimas”, Mai, volverán a Casa Amèrica Catalunya el próximo viernes 7 de noviembre para cerrar el ciclo de actividades “¿Por qué las siguen matando?”, sobre la violencia contra la mujer en Iberoamérica.