HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 19/09/2008Quito es la ciudad invitada en las Fiestas de la Mercè 08 de Barcelona y los responsables del ayuntamiento de la capital ecuatoriana, comandados por el concejal de Cultura, Gonzalo Ortiz, han apostado con fuerza por el evento. Grupos de percusionistas, de danza y de teatro; conciertos de tecno-cumbia y proyecciones de documentales y películas dibujan el ambicioso programa de la presencia de Quito en las fiestas mayores de la capital catalana, que se celebran entre el 19 y el 23 de septiembre. “Estamos muy contentos de representar a nuestro país”, ha subrayado el concejal Ortiz, acompañado por el Cónsul de Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano. “La voluntad de la Mercè 08 es crear una única fiesta en la que se integren todos los ciudadanos de Barcelona”, ha resaltado la representante del Ayuntamiento barcelonés, Marta Almirall. (En la imagen, de izquierda a derecha, Diego Miño, del grupo de percusionistas Tomback; Kleber Viera, intérprete de danza, y Carlos Michelena, actor y humorista. Todos ellos participarán en las Fiestas de la Mercè. Consultar el programa de los artistas ecuatorianos a continuación).
-
FECHA 18/09/2008El cineasta cubano Humberto Solás, Premio Nacional de Cine, director de películas como “Lucía”, considerada una de las más importantes de la historia del cine iberoamericano, y uno de los fundadores del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, ha fallecido en La Habana a los 66 años de edad. Solás creó en 2003 el Festival de Cine Pobre, un espacio de promoción alternativas cinematográficas de bajo coste y con calidad artística. Sergio Benvenuto, director de este prestigioso festival, ha anunciado que el evento se denominará a partir de ahora ¨Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás¨, en homenaje a su creador. En noviembre de 2006, Humberto Solás presentó en Casa Amèrica Catalunya su aclamado film “Miel para Oshún”. “Mi deseo es dejar un legado en forma de cine, de manera que cuando vengan otras generaciones tengan a su abasto mi verdad sobre los acontecimientos históricos de Cuba”, dijo Solás en una entrevista con esta página web que se puede consultar en versión catalana y en versión castellana.
-
FECHA 17/09/2008"No pretendo explicar un país tan complejo como Venezuela, sino simplemente dar algunas pinceladas sobre la división social y política que ha experimentado en los últimos años", ha manifestado la fotoperiodista catalana Lurdes R. Basolí al inicio de su intervención, en la inauguración de "Venezuela(s)". La muestra, que puede verse en Casa Amèrica Catalunya hasta el 7 de noviembre, reúne una selección de imágenes que Basolí captó durante sus estancias en Venezuela en 2006 y 2007, coincidiendo con dos momentos históricos: la reelección del presidente Hugo Chávez y la celebración del referéndum constitucional que resultó desfavorable a la propuesta de reforma del presidente, en buena medida a causa de un masivo movimiento estudiantil de oposición.
-
FECHA 16/09/2008La penúltima sesión del ciclo de teatro iberoamericano organizado por Casa Amèrica Catalunya, "Del Texto a la Sala", se ha dedicado a la reflexión sobre el arte comprometido de la mano de Gabriel Jacovkis, dramaturgo e integrante de Teatro por la Identidad. Éste es un ciclo de obras promovido por las Abuelas de Plaza de Mayo que se celebra desde el año 2000 en Argentina, y desde el 2006 en Barcelona. Teatro por la Identidad trabaja con el objetivo de sensibilizar al público respecto al "robo de bebés" perpetrado durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), pero también para captar y localizar posibles casos de "bebés" robados, criados en muchos casos por los mismos asesinos de sus padres naturales, "bebés" que ahora tienen entre 25 y 32 años. Tras la intervención de Gabriel Jacovkis, varios actores del Institut del Teatre de Barcelona y de la Escola d’Estudis Escèncis El Timbal han ofrecido una lectura dramatizada de "Ya soy", obra del propio Jacovkis que trata sobre la experiencia del "secuestro de identidad", temática común a todas las obras del ciclo de Teatro por la Identidad.
-
FECHA 16/09/2008El dictador chileno Augusto Pinochet tenía una biblioteca personal con más de 55 mil libros valorados provisionalmente en 2.850.000 dólares. Con su investigación “Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet”, el periodista chileno Cristóbal Peña ha obtenido el premio de la convocatoria 2007 de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que preside el escritor colombiano Gabriel García Márquez, y que fue entregado en Monterrey, México, a principios de septiembre. El reportaje desvela la desconocida, insospechada y enfermiza pasión del sanguinario dictador por los libros. “El de Pinochet fue un proyecto en grande, megalómano, al borde del delirio, que no se fijó límites en gastos y procedimientos”, apunta Cristóbal Peña en su artículo, que también incluye la lista de libros que el fallecido general atesoraba y entre los que se encuentra una biografía del dictador español Francisco Franco con dedicatoria incluida del senador Manuel Fraga. La investigación “Viaje al fondo de la biblioteca de Pinochet”, de Cristóbal Peña, miembro del Centro de Investigación e Información Periodística (CIPER) de Santiago de Chile co-dirigido por John Dinges y Mónica González, se puede consultar en http://ciperchile.cl/2007/12/06/exclusivo-viaje-al-fondo-de-la-biblioteca-de-pinochet/ y descargar en http://www.fnpi.org/premio/2007/ganadores/
-
FECHA 15/09/2008En el marco del ciclo de conferencias sobre la violencia contra la mujer "¿Por qué las siguen matando?", organizado conjuntamente entre Casa de América (Madrid) y Casa Amèrica Catalunya, la antropóloga argentina Rita Laura Segato ha ofrecido una ponencia centrada en el caso de las mujeres afroamericanas e indígenas de Brasil, país donde desarrolla sus investigaciones. Segato ha iniciado la sesión con una reflexión en torno al racismo en la sociedad brasileña, racismo que en opinión de Segato se ha ocultado deliberadamente bajo el lema nacional "Todos somos mestizos" -y que las estadísticas socioeconómicas más actuales se encargan de desvelar. Según la experta, "la no-verbalización del problema", ya sea el racismo o la violencia de género, es un factor clave de su "reproducción", y ambos casos han sido "discursos reprimidos" en Brasil.
-
FECHA 15/09/2008Desde el 11 de septiembre y hasta el próximo 2 de noviembre puede visitarse en el Centro Municipal de Exposiciones – Subte de Montevideo, Uruguay, la exposición Ausencias, del fotógrafo Gustavo Germano producida por Casa Amèrica Catalunya. La inauguración en Montevideo de esta muestra sobre las víctimas de la dictadura militar en Argentina contó con la presencia del Intendente de la ciudad, Ricardo Ehrlich; el director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, así como numerosos miembros de organizaciones uruguayas de Derechos Humanos y de representantes de la Agrupación HIJOS, de Paraná, Argentina.
-
FECHA 10/09/2008Casa Amèrica Catalunya ha organizado una sesión temática sobre el papel de la mujer en la historia de la impresión, la edición y el diseño gráfico iberoamericano. El acto ha iniciado con la performance artística "Más que viudas y huérfanas" a cargo de Raquel Ruiz, Paula Jiménez y Cristina Osorno, una intervención basada en el texto "Bar La Página" de la escritora colombiana Anabel Torres que reivindica el rol activo de la mujer en el negocio editorial familiar. A continuación, la historiadora y diseñadora argentino-mexicana Marina Garone y el historiador catalán Albert Corbeto han expuesto los resultados de su investigación documental sobre la historia de las mujeres impresoras en América Latina, que culminó el pasado mes de marzo en México con la exposición y ciclo de mesas redondas "Las otras letras: mujeres impresoras en el mundo del libro antiguo". Ambos especialistas han destacado la "limitada bibliografía" existente sobre la historia de las mujeres editoras en España y han anunciado la exposición que tendrá lugar en octubre de 2009 en la Biblioteca de Catalunya, que llevará por título "La mujer en las artes del libro. España y México, s.XVI-XIX". La investigadora del exilio catalán en México y experta en tecnologías de difusión cultural, la catalana Teresa Férriz (Universitat Oberta de Catalunya), ha conducido el acto.
-
FECHA 10/09/2008Del 16 al 18 de septiembre próximos se celebra en Barcelona la octava edición de “Sones. Colombia en escena”, la muestra de las expresiones culturales contemporáneas de este país latinoamericano. Organizada por el Consulado de Colombia en Barcelona desde 2001, la edición de este año “Sones” acoge conciertos, lecturas de cuentos afroamericanos, muestras gastronómicas y una mesa redonda sobre el diálogo intercultural, entre otras actividades. Entre los participantes en el evento cabe destacar la presencia de la soprano Patricia Caicedo, el cuentacuentos Nicolás Buenaventura, el escritor Antonio María Flórez, la dramaturga y directora teatral, Ginette Muños-Rocha, los músicos Ricardo Varela y Juan Mario Cuéllar y la bailarina Carolina García, todos ellos colombianos residentes en Catalunya. SONES 2008 se inaugurará y desarrollará en sus dos primeras jornadas, el martes 16 y el miércoles 17 de septiembre, en el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La tercera y útlima sesión de las jornadas, así como el acto de clausura, tendrá lugar el jueves 18 de septiembre en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Más información en www.consulcobcn.com
-
FECHA 09/09/2008Del 13 a 19 de septiembre próximos, el Poble Espanyol de Montjuïc y Casa Amèrica Catalunya serán los escenarios principales de la 3 Semana de México de Barcelona, evento que coincide con la Semana Patria mexicana en que se conmemora la independencia del país norteamericano. La edición de este año contempla, entre otras actividades, la celebración del IV Festival de Mariachi, un ciclo de cine dedicado al mítico actor y cantante Pedro Infante, exhibiciones de lucha libre y la tradicional Fiesta del Grito que protagoniza el Cónsul General de México en Barcelona, Jaime García Amaral. Tras su espectacular crecimiento del año pasado, cuando la cita triplicó el público asistente, los organizadores aspiran a que el evento siga con esta progresión. “Esperamos congregar a unos 18.000 espectadores”, ha dicho la directora de la Semana de México, Alejandra Martínez (en la imagen junto al Cónsul García Amaral) en la rueda de prensa de presentación del evento en la que también han intervenido el director artístico, Norman Sotolongo; el Comisionado para la Inmigración y el Diálogo Intercultural del Ayuntamiento de Barcelona, Daniel de Torres; el presidente de Fedelatina, Javier Bonomi, y el responsable de prensa de la Semana, Carlos Gómez. Consultar programa de la Semana de México en www.semanademexico.com