HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 05/09/2008El pasado mes de julio, la Asamblea Constituyente del Ecuador dio luz verde al texto definitivo de la nueva Carta Magna del país, texto que debe ser sometido a votación popular el próximo 28 de septiembre. El presidente de la Asamblea Constituyente del Ecuador, Fernando Cordero, y dos asambleístas que han participado en el proceso de redacción del texto, Félix Alcívar y Trajano Andrade, han presentado en rueda de prensa las principales novedades de la nueva Constitución, la primera en el mundo en declarar, en su artículo 40, que "no se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria". El embajador del Ecuador en España, Nicolás Issa Obando, y el cónsul general del Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano Ruiz, han acompañado al presidente de la Asamblea en su llamamiento a los ecuatorianos y ecuatorianas residentes en España a participar en el referéndum de aprobación del texto, que en Barcelona tendrá lugar en el Palacio Deportivo de la Mar Bella.
-
FECHA 05/09/2008Ausencias, la exposición fotográfica de Gustavo Germano sobre les víctimas de la dictadura militar argentina, lleva meses protagonizando una doble y aplaudida itinerancia por América Latina y Europa. En este segundo recorrido, la muestra ha llegado a París, coincidiendo con los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con la 61 Conferencia de ONG de Naciones Unidas, que por vez primera se celebra fuera de Nueva York.
-
FECHA 03/09/2008Medio millar de personas llegadas desde diferentes localidades de El Salvador asistieron a la celebración del 14º aniversario de la Asociación Pro-Búsqueda, llevada a cabo el pasado 31 de agosto en la capital del país. Familiares de niños y niñas desaparecidos durante el conflicto armado (1980-1992), jóvenes reencontrados y representantes de organizaciones sociales festejaron este acontecimiento acompañados por un gran número de artistas locales. Fundada en 1994 por el padre jesuita Jon Cortina, Pro-Búsqueda tiene como objetivo buscar y localizar a los niños y niñas desaparecidas para promover su reencuentro y reintegración familiar, además de apoyar las demandas de "verdad, justicia y reparación" que las víctimas de la desaparición forzada de menores exigen al Estado. Desde entonces, los métodos de documentación e investigación activa de Pro-Búsqueda han posibilitado la apertura de 792 casos de niños desaparecidos y la resolución de 333 de los mismos, quedando pendientes de localizar 459 personas. (Imagen de archivo: "Marcha de ángeles contra la impunidad", San Salvador, 1999)
-
FECHA 02/09/2008A partir de este miércoles 3 de septiembre, la muestra “Ausencias”, del fotógrafo Gustavo Germano, sobre víctimas y desaparecidos de la dictadura militar argentina (1976-1983), se expone en la sede del Quinto Distrito del Ayuntamiento de París, tal y como se puede ver en la imagen adjunta. “Ausencias” recala en la capital francesa en el marco de los actos de conmemoración del 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, que incluyen la 61 Conferencia Anual de Organizaciones no Gubernamentales (ONG) siendo ésta la primera ocasión que este encuentro se celebra fuera de Nueva York, sede de Naciones Unidas. La exposición fotográfica “Ausencias”, producida por Casa Amèrica Catalunya, podrá visitarse en París hasta el 14 de septiembre.
-
FECHA 01/09/2008Entre el 5 y el 26 de septiembre, el Auditorio del MACBA de Barcelona (Pl. Joan Coromines, ver mapa) acoge el ciclo “Una Mirada al Sur”, una selección de las películas más representativas del cine peruano de los últimos años. La muestra incluye largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes, complementados con actuaciones musicales y tres mesas de debate sobre las temáticas propuestas en las películas. Además, antes de cada sesión, se realizará una proyección de fotografías del Perú a cargo de fotógrafos peruanos y europeos. Clara Llosa, directora de “Madeinusa” (2005), asistirá a la proyección de su film el día de la jornada inaugural de la muestra, durante la que también se exhiben títulos como “Juliana” (1988), de Fernando Espinoza y Alejandro Legaspi; “El caudillo pardo” (2005), de Aldo Salvini; o el documental “Tambogrande: mangos, muerte, minería” (2007), de Ernesto Cabellos y Stephanie Boyd.
-
FECHA 25/08/2008El sábado 30 de agosto tuvo lugar la conmemoración del 183º aniversario de independencia de Uruguay en la explanada del Muelle de la Marina de Barcelona. Casa Amèrica Catalunya ha colaborado en esta celebración, que ha contado con las actuaciones musicales de varios grupos catalanes y latinoamericanos como el ballet flamenco Juan de Araceli (Catalunya), el grupo Buritaca 200 (Colombia), el grupo de Candombe Los Botijas (Asociación Uruguaya Catalana) o bien los tangos de José Luis Pita (Uruguay), entre otros. La independencia de Uruguay fue declarada el 25 de agosto de 1825, después de la insurrección contra Brasil de los llamados “Treinta y Tres Orientales”, la expedición militar liderada por Juan Antonio Lavalleja cuya victoria hizo posible la creación de un primer gobierno provisional en la villa de La Florida y la consiguiente declaración de independencia del país.
-
FECHA 04/08/2008(Entrevista publicada en el número de febrero de 2008 del periódico ‘Mundo Hispano’) Si alguien conoce bien la idiosincrasia del pueblo boliviano, ése es Juan Ignacio Sales, ex-Ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno de Carlos Mesa y diplomático de largo recorrido que ahora ocupa un alto cargo en la Secretaría General Iberoamericana. Siles ha estado en Casa Amèrica Catalunya presentando su libro “Los últimos días del Che” –un “ensayo ficcionalizado” sobre el trágico final de Ernesto Guevara– y con él hemos abordado el complejo momento socio-político del país andino, que amenzaza con fracturarse. Una encrucijada que podría resolverse, explica Siles en la siguiente entrevista, con un pacto social inclusivo entre el modelo de país centralista que propugna Evo Morales y las demandas autonómicas de los cinco departamentos de la “media luna” boliviana.
-
FECHA 30/07/2008La Fundación Casa Amèrica Catalunya permanece cerrada del 4 al 24 de agosto de 2008, ambos incluidos, con motivo de las vacaciones de verano. Durante este periodo de tiempo se puede consultar en la sección “Agenda” de nuestra web www.americat.net el calendario de actividades abiertas al público de la institución, que se reanudarán a partir del próximo 10 de septiembre. Recordar, asimismo, que permanece abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de entrega de obras al concurso de cuentos “Tu cuento vale”, que convoca Casa Amèrica Catalunya junto al periódico Mundo Hispano y el portal de noticias www.tribunalatina.com/. A partir del 1 de septiembre se podrán votar las obras presentadas. Les invitamos, también, a visitar el recorrido virtual de la exposición “Casa Amèrica Catalunya. Un trayecto centenario”, disponible clicando en el banner situado en la parte izquierda de la web de Casa Amèrica Catalunya. La página electrónica de la entidad reproduce durante este mes de agosto algunas de las noticias más interesantes de los últimos meses relacionadas con la Fundación y con América Latina.
-
FECHA 23/07/2008“Una cosa está clara, no hay dudas al respecto: Bolaño escribía desde la última frontera y al borde del abismo.” El escritor, periodista y crítico literario argentino residente en Barcelona, Rodrigo Fresán, dedicó estas palabras al escritor Roberto Bolaño en un artículo publicado en 2007 sobre dos obras póstumas del autor chileno. El artículo de Fresán, “El samurái romántico”, forma parte de la selección de artículos sobre Bolaño que Edmundo Paz Soldán y Gustavo Faverón Patriau han compilado en el libro “Bolaño salvaje” (Candaya, 2008), punto de partida de la lectura escenificada que se ha representado en Casa Amèrica Catalunya con motivo del homenaje a Bolaño, en el quinto aniversario de su muerte. A continuación, el realizador Erik Haasnoot ha presentado su documental “Bolaño cercano”, adjunto al libro recopilatorio de artículos, donde familiares y amigos del escritor como Enrique Vila-Matas o Juan Villoro, también escritores, comentan la vida de Bolaño en su Chile natal o a su paso por México DF, Barcelona o Blanes.
-
FECHA 22/07/2008“La Ruta de Don Vasco” (Lunwerg Editoras, 2007) es un libro de fotografía de gran formato realizado por Adalberto Ríos y Ernesto Ríos, con textos de historiadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás (México), que muestra y analiza el legado físico y espiritual que Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán en 1537, dejó en este territorio de la costa pacífica mexicana. “Se trata de un proyecto editorial de turismo trascendental”, ha explicado Adalberto Ríos, coautor del libro, durante la presentación en Casa Amèrica Catalunya. El Cónsul General de México en Barcelona, el embajador Jaime García Amaral, ha asistido a este acto que ha contado con la participación de los representantes institucionales Genovevo Figueroa, Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Michoacán, y Jordi Font, Subdirector de Programación Turística de la Generalitat de Catalunya. También han intervenido el presidente de Lunwerg Editoras, Juan Carlos Luna, y el director general de Casa América Catalunya, Antoni Traveria.