Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 13/06/2008
    La abogada Isabel Vericat, catalana de nacimiento y mexicana de adopción –reside en este país latinoamericano desde 1971– ha documentado con precisión quirúrgica la situación de la mujer en las fronteras sur y norte, con Guatemala y Estados Unidos respectivamente. Ferozmente alejada de planteamientos oficialistas, su descripción de la realidad de la mujer en estas zonas calientes del tránsito de personas hacia el “sueño americano” resulta tan certera como descorazonadora. “Las mujeres migrantes de Centroamérica no tienen nada que perder: quieren vivir”, ha dicho Isabel Vericat en Casa Amèrica Catalunya, donde en el marco del ciclo “¿Por qué las siguen matando?” también se ha proyectado su documental “Bajo el Tacaná: la otra frontera”, un reportaje que ofrece una mirada tan sincera como desgarradora sobre las penurias de la mujer en la frontera mexicano-guatemalteca, “la tercera región del mundo en prostitución”.
  • FECHA 12/06/2008
    El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha visitado la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, donde ha mantenido una reunión de trabajo con el director y la adjunta a dirección de la entidad, Antoni Traveria y Marta Nin respectivamente. Al encuentro también hay asistido Roser Clavell, secretaria de Asuntos Exteriores del Gobierno catalán y actual presidenta del Patronato de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. Carod-Rovira, de quién es conocida su firme vocación americanista, ha sido informado de algunas de las iniciativas más relevantes de la institución. (En la imagen, de izquierda a derecha, Antoni Traveria y Josep-Lluís Carod-Rovira)
  • FECHA 12/06/2008
    Más de un centenar de estudiantes de todo el mundo, que, becados por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) completan sus estudios en universidades catalanas, han despedido el curso 2007-08 en un acto celebrado en Casa Amèrica Catalunya.  En su intervención, el director de la entidad, Antoni Traveria, ha subrayado como tarea esencial de estos estudiantes “devolver a sus países de origen los conocimientos adquiridos”. “La cultura es desarrollo y progreso”, ha añadido antes de ceder la palabra a Helena Martínez, directora de Relaciones Internacionales de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que ha disertado sobre el proceso de Bolonia y la internacionalización. La actuación del grupo de música rural y tradicional mexicana “Tlalli” ha cerrado una intensa velada a la que se ha incorporado, durante unos minutos, el vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep Lluís Carod-Rovira, de visita institucional en la entidad.
  • FECHA 10/06/2008
    (Nota publicada el 10/06/2008) El escritor colombiano William Ospina ha presentado en Casa Amèrica Catalunya, en el transcurso de un desayuno literario, las ediciones españolas de su novela “Ursúa” y de “Poesía completa 1972-2004”, ambas editadas por La otra orilla. “El pasado latinoamericano es una mina de oro sin explorar. Para nosotros es muy importante la recuperación de la memoria, vivir nuestro propio mundo y no únicamente a través de la mirada europea”, ha dicho Ospina en alusión a “Ursúa”, donde recrea la historia de Pedro de Ursúa, el conquistador español que fundó la ciudad colombiana de Pamplona. Ospina, también coordinador cultural de los actos de celebración del Bicentenario de la independencia de Latinoamérica que prepara el Ayuntamiento de Bogotá, ha reivindicado la cultura como medio para superar los problemas endémicos que padece su país.
  • FECHA 10/06/2008
    La exposición del fotógrafo argentino Gustavo Germano y producida por Casa Amèrica Catalunya Ausencias se ha despedido de la ciudad de Paraná, la capital de la provincia de Entre Ríos (Argentina), de donde es originario el artista y los catorce casos que muestran sus instantáneas. Desde su emotiva inauguración, el 15 de mayo, a la que asistieron los familiares de los desaparecidos que colaboraron en el proyecto, así como representantes de organismos de Derechos Humanos de todo el país, y hasta su clausura, el pasado 3 de junio, la exposición ha recibido la visita de los centros educativos de la provincia, así como de varios grupos de recuperación de la memoria histórica.
  • FECHA 06/06/2008
    La segunda sesión del ciclo sobre teatro iberoamericano, “Del Texto a la Sala”, que organiza Casa Amèrica Catalunya hasta el mes de octubre, ha tenido como protagonista la dramaturga colombiana Ginnette Muñoz-Rocha, quien también dirige las lecturas dramatizadas que acompañan las conferencias del ciclo. Residente en Barcelona desde 1994, donde se licencia en dirección escénica y dramaturgia en el Instituto del Teatro, Ginnette Muñoz-Rocha dirige la compañía ‘Arcángel Teatro' y es creadora de espectáculos de gran impacto social como son las obras “Vaginas”, sobre la sexualidad femenina, o bien “In Vitro”, sobre la violencia familiar, premio del jurado en la 7a Muestra de Teatro de Barcelona. Con “Radio Patera o el Síndrome de Ulises”, la obra representada el pasado martes 3 de junio, la creadora colombiana nos acerca a los sentimientos de las personas que viven la experiencia migratoria, convencida de que el teatro puede contribuir a la “salud emocional” de la sociedad, tal y como explica en la siguiente conversación.
  • FECHA 06/06/2008
    “El Mundial de Argentina 78 fue una farsa amañada”. Lo ha dicho en voz alta el periodista argentino Federico Winer, recogiendo la conclusión que flotaba en el ambiente del auditorio de Casa Amèrica Catalunya tras la proyección de documental “Mundial 78. Verdad o Mentira”, de Christian Rémoli. Ésta ha sido la primera ocasión que se ha podido ver en Europa, en una sala abierta al público en general, este documentado trabajo periodístico donde ex-futbolistas argentinos y peruanos que participaron en aquel Mundial reconocen abiertamente la existencia de sobornos y dopajes en beneficio de Argentina. La selección albiceleste logró coronarse entonces por vez primera campeona del mundo para entera satisfacción de la dictadura militar de Videla, en una demostración evidente de “cómo el deporte es utilizado por el poder”, ha subrayado el periodista Frederic Porta. “Mundial 78. Verdad o Mentira” también analiza el siniestro papel del almirante Carlos Lacoste, hombre fuerte de la organización del evento, y del técnico argentino César Luis Menotti. (En la imagen, de izquierda a derecha, Frederic Porta, Josep A. Vilar y Federico Winer, los tres periodistas que han participado en el debate posterior a la proyección del dcoumental
  • FECHA 04/06/2008
    El nuevo Embajador de Colombia en España, Carlos Rodado, y la Cónsul de Colombia en Barcelona, Juana Inés Díaz Tafur, han mantenido en Casa Amèrica Catalunya una reunión con representantes de los sectores de la cultura y las artes del colectivo colombiano establecido en Catalunya. Este grupo de intelectuales y creadores han tarsladado a los representantes diplomáticos de su país sus impresiones para reforzar la visibilidad de la importante presencia de la cultura colombiana en Catalunya. Posteriormente, Carlos Rodado ha explicado que los objetivos fundamentales de su misión en España son potenciar las relaciones comerciales y culturales entre España, Catalunya y Colombia. Tras recordar que en la actualidad residen en España unos 400.000 colombianos, el Embajador Rodado ha pedido “amplitud de miras” ante las nuevas medidas restrictivas que en materia de legislación inmigratoria puede adoptar la Unión Europea y ha recordado la fundamental aportación de los inmigrantes europeos en la construcción de América. (En la imagen, el Embajador Rodado y la Consul Díaz en Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 03/06/2008
    Estos días se cumplen 30 años de la celebración, en plena dictadura militar, del Mundial de fútbol de Argentina 78. Un acontecimiento que ha sido comparado con los Juegos Olímpicos de la Alemania nazi de Adolf Hitler de 1936 por su siniestra combinación de 'goles y desaparecidos'. La efemérides, además, se sucede en puertas de las Olimpiadas de Pekín, en la China, país no especialmente cuidadoso en el respeto a los Derechos Humanos. En este contexto, Casa Amèrica Catalunya proyecta este miércoles 4 de junio el documental “Mundial 78. Verdad o mentira”, del periodista argentino Christian Rémoli. Una posterior mesa redonda con los periodistas deportivos Frederic Porta y Federico Winer abundará en los aspectos más significativos del Mundial 78, el instrumento utilizado por la Junta Militar del general Videla para esconder el genocidio -30.000 muertos y desaparecidos- que estaban cometiendo contra sus compatriotas.
  • FECHA 02/06/2008
    Con el título “Periodismo, literatura y compromiso social”, Casa Amèrica Catalunya ha sido escenario de una mesa redonda con la periodista chilena Mónica González Mújica, Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI 2006, y el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ex-vicepresidente del gobierno sandinista entre 1984 y 1990. Según Antoni Traveria, director general de la Fundación, es oportuno plantear esta cuestión “dada la situación del periodismo libre en América Latina y en el mundo”, cuando se detecta una “acusada desaparición de medios democráticos” en países como Chile, donde los dos principales grupos de comunicación, El Mercurio y COPESA, fueron “cómplices de la dictadura”. Mónica González, quien ha padecido personalmente la censura, la tortura y el exilio, y ya en democracia, el cierre de medios independientes, ha denunciado las dificultades por las que pasa la buena praxis periodística –“investigar la corrupción es hoy en día muy complicado, y no se paga” –, mientras que Sergio Ramírez ha señalado precisamente a la corrupción como “ese viejo vicio de América Latina que sólo puede mantenerse a ralla con la fortaleza de las instituciones.”