Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 02/10/2007
    La Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (UB) acoge un espacio de debate sobre Derecho Internacional y protección de los Derechos Humanos con las coautoras del libro “Nosotras, presas políticas”, Viviana Beguán y Silvia Echarte, donde expondrán su testimonio como víctimas de la represión policial y militar en Argentina entre 1974 y 1983. El libro, que se presentará el viernes 5 a las 19h en FNAC (Pl. Catalunya), es una obra colectiva que recoge las experiencias de 112 mujeres que fueron detenidas y encarceladas en diferentes puntos del país, justo antes del golpe de estado que instauró el régimen de la Junta Militar y durante toda la dictadura hasta la restitución de la democracia. La charla tendrá lugar mañana miércoles, 3 de octubre, a las 20:15h, en el aula 28 de la Facultad de Derecho de la UB, moderada por el Dr. David Bondia, profesor titular de Derecho Internacional Público de la UB.
  • FECHA 01/10/2007
    Lino Gutiérrez, ex-Embajador de Estados Unidos en países como Argentina y Nicaragua, inaugura, este miércoles 3 de octubre, a la Fundación CIDOB, en Barcelona, el ciclo de conferencias “Estados Unidos e Iberoamérica: una renovada mirada” organizado por el Consulado de EEUU en Barcelona con la colaboración de la Fundación CIDOB y Casa Amèrica Catalunya. Gutiérrez, diplomático de origen cubano que además ha sido secretario principal adjunto del Departamento de Estado para Asuntos Latinoamericanos, abordará el “Presente y futuro de las relaciones Estados Unidos – América Latina” en un momento en que la administración republicana de George Bush entra en la recta final de su mandato y cuando en América Latina hay una mayoría de gobiernos de izquierda elegidos democráticamente que se replantean sus relaciones con el gigante norteamericano.
  • FECHA 01/10/2007
    Puerto Rico presenta una dualidad entre su realidad cultural y su vinculación jurídico-política con Estados Unidos que provoca unas situaciones políticas y unos sentimientos identitarios particulares, a veces difíciles de gestionar. José Delannoy, conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, en la tercera parte de esta entrevista celebrada en Casa Amèrica Catalunya, nos habla de esta singular coyuntura de su país, un tema que a menudo los mismos puertorriqueños tratan de evitar.
  • FECHA 01/10/2007
    La candidatura “Acuerdo País”, promovida por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha logrado el 61,5% de los votos en las elecciones a la Asamblea Constituyente del país celebradas este domingo 30 de septiembre, según el recuento extraoficial de la organización Participación Ciudadana. Este recuento rápido de sufragios sitúa al Partido Sociedad Patriótica (PSP), del ex presidente Lucio Gutiérrez, en segundo lugar y a una distancia abismal, al recoger apenas el 7,2% de los votos. Así las cosas, Correa, que ya ha proclamado su victoria “incuestionable”, puede obtener unos 80 de los 130 escaños de la Asamblea que dotará a este país de una nueva Constitución. (En la imagen, Rafael Correa durante su visita a Barcelona el pasado mes de julio)
  • FECHA 28/09/2007
    Casa América Catalunya organiza un ciclo de diálogos literarios con escritores peruanos con motivo de la 25ª edición de Liber, el encuentro de profesionales de la industria editorial. Liber se celebra este año en la Fira de Barcelona, del 3 al 5 de octubre, con Perú como país invitado. Durante tres días, grandes escritores y poetas peruanos como Carlos Germán Belli (en la imagen), Alonso Cueto, Carlos Torres o Arturo Corcuera, se darán cita en Casa América Catalunya para presentar sus últimos trabajos y para debatir sobre la situación de la literatura en su país, acompañados por otros escritores y profesionales catalanes y latinoamericanos.
  • FECHA 28/09/2007
    Unas 2.500 personas han visitado la exposición “Casa Amèrica Catalunya. Un trayecto centenario” desde el pasado 10 de mayo cuando fue inaugurada por el presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla. La muestra, un recorrido a través de imágenes, fotografías y documentos por los 96 años de historia la entidad, puede visitarse este viernes, por última vez, en la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 27/09/2007
    La comisión organizadora de la FEPERCAT presentará su propuesta de estatuto durante el III Encuentro de Entidades Peruanas en Catalunya, que se celebrará del 11 al 13 de octubre en el local de la calle Padilla, 371. Esperan la asistencia de los representantes de las 55 asociaciones de peruanos registradas en el consulado para que las sesiones de trabajo para consensuar el estatuto y la elección de la directiva sean lo más participativas y democráticas posible. El presidente de la comisión, Segundo Holguin, y los coordinadores generales Luis Alvarado y Guillermo Romero, se han mostrado optimistas por el éxito de la creación de la federación, que lleva años en proyecto.
  • FECHA 27/09/2007
    Continuamos la conversación con José Delannoy, conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, entidad que acaba de cumplir 30 años de existencia. En esta ocasión, Delannoy nos explica cómo gracias a la organización de los Festivales Casals de música y al prestigio creciente del genio catalán, éste se convirtió en una figura de referencia en la diplomacia de la época como interlocutor de los Estados Unidos y de los líderes de otros países latinoamericanos, empezando por Puerto Rico.
  • FECHA 27/09/2007
    Hace 10 años, con la novela “El Anatomista”, un rotundo éxito de ventas traducido a una treintena de idiomas en más de 40 países, Federico Andahazi se reveló como uno de los jóvenes escritores argentinos de mayor proyección. Una trayectoria que se ve ratificada tras obtener el Premio Planeta Argentina 2006 con “El Conquistador”, novela que acaba de llegar al mercado español. La obra es una ficción histórica que plantea el descubrimiento de Europa por un navegante azteca que se anticipa de esta forma a la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas. En la siguiente entrevista celebrada en Casa Amèrica Catalunya, Andahazi profundiza en su particular imaginario histórico que cautiva a tantos miles de lectores.
  • FECHA 26/09/2007
    Puerto Rico celebra desde hace meses diversos acontecimientos directamente relacionados con la decisiva estancia del músico catalán Pau Casals en la isla. José Delannoy, conservador del Museo Pablo Casals de Puerto Rico, entidad que acaba de cumplir 30 años de existencia, es sin duda una de las personas más documentadas sobre la trayectoria de este catalán universal que “siempre tenía abierta una puerta de la Casa Blanca” y al que Gobiernos y particulares no dudaban en acudir para lograr su mediación en la liberación de presos políticos u obtener su opinión en asuntos tan espinosos como el estatuto especial de Puerto Rico como estado libre asociado de los Estados Unidos. José Delannoy ha visitado Casa Amèrica Catalunya, donde mantenemos la siguiente charla.