Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 25/09/2007
    La charla “Las patrias del escritor o cuando los escritores escogen patria”, entre Lolita Bosch y Enrique Díaz Álvarez, ha inaugurado las actividades del festival “Hecho en México” dedicado a la literatura mexicana. En el marco de este festival, Casa Amèrica Catalunya acoge un ciclo de documentales sobre escritores mexicanos. El ciclo ha iniciado con la proyección de “Café con Shandy” (México, 2007), del mismo Enrique Díaz Álvarez, basado en una conversación entre el escritor catalán Enrique Vila-Matas y el mexicano Juan Villoro.
  • FECHA 21/09/2007
    Casa Amèrica Catalunya ha presentado, por primera vez en Europa, el último trabajo de Marciano Durán, “El Código Blanes. La otra historia del Uruguay” (Flor Negra Ediciones, 2006), un rotundo éxito de ventas que ha alcanzado la 8ª edición en tan sólo 8 meses en el mercado literario uruguayo y argentino. Jugando deliberadamente con los parámetros de “El Código Da Vinci” de Dan Brown, el reputado humorista Marciano Durán plantea en “El Código Blanes” una revisión de la historia del Uruguay a través del análisis del cuadro “El Juramento de los Treinta y Tres Orientales” (1875-1877), del célebre pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, y de los misterios que éste esconde. Han acompañado al autor el Cónsul General del Uruguay en Barcelona, Joaquín Píriz, y Gabriel Bernat, agregado de honor del consulado.
  • FECHA 20/09/2007
    Francesc Escribano, director de Televisió de Catalunya SA (TVC), y Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, han firmado este jueves 20 de diciembre un convenio de colaboración “mutua y recíproca” para promocionar las actividades culturales que la entidad lleve a cabo y en las que la televisión autonómica catalana participará. Así, TVC se compromete a dar la máxima cobertura posible a los actos organizados por Casa América Catalunya, que, por su parte, y entre otros aspectos, colaborará con esta televisión para que sus invitados latinoamericanos de relevancia pública sean entrevistados en los programas de la cadena. El acuerdo también precisa que esta colaboración no genera contraprestación económica alguna. (En la imagen, Francesc Escribano y Antoni Traveria, después de firmar el convenio de colaboración entre TVC y Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 20/09/2007
    El presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho, ha visitado este jueves 20 de septiembre la exposición “Casa Amèrica Catalunya. Un trayecto centenario”, un recorrido a través de fotografías y documentos por los 96 años de historia de esta entidad, fundada en 1911 como Casa de América de Barcelona corvintiéndose de esta forma en pionera del americanismo en Europa. Celestino Corbacho, que es también alcalde de L'Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más poblada de Catalunya, se ha mostrado especialmente interesado por el documento del año 1937 en el que los cónsules de los países latinoamericanos en Barcelona se hicieron cargo del archivo de la entidad impidiendo de esta manera su expolio o destrucción. Después de firmar en el libro de honor, el presidente de la Diputación de Barcelona ha alabado la tarea llevada a cabo para recuperar y mostrar la memoria histórica de la entidad.
  • FECHA 20/09/2007
    La segunda edición del Fórum Universal de las Culturas se inicia este 20 de septiembre en Monterrey (México), ciudad que hereda este evento internacional que se organizó por vez primera en Barcelona durante el verano de 2004. A la inauguración de este acontecimiento, cuya celebración se prolongará hasta el 8 de diciembre, asistirán, entre otros, el presidente de México, Felipe Calderón; el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koichiro Matsuura; y el ministro de Industria de España y presidente del comité ejecutivo de la primera edición del Fórum, Joan Clos. Monterrey se convertirá en “la capital cultural del mundo”, ha dicho Felipe Calderón.
  • FECHA 19/09/2007
    “Usted tiene derecho a saber la verdad, y la verdad está en los hechos.” Esta frase fue uno de los símbolos de Radio Cooperativa, una de las emisoras más antiguas de Chile, que nunca ha dejado de emitir en sus más de 70 años de historia. La periodista Carolina Espinoza ha presentado en Casa Amèrica Catalunya el libro “La verdad está en los hechos. 70 años de Radio Cooperativa” (Ediciones de Interés Público, 2007), escrito conjuntamente con Carlos Alzamora. Es un trabajo de investigación muy riguroso sobre la historia de esta emblemática radio chilena. “El libro es un homenaje a Radio Cooperativa y a otros medios de comunicación chilenos, hoy desaparecidos”, ha declarado la escritora. El director de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, ha abierto la presentación, en la que también ha intervenido el periodista Pablo Portales (en la foto, junto a la autora) y el músico y compositor Eulogio Dávalos.
  • FECHA 18/09/2007
    Casa de Teatro de Santo Domingo es un centro cultural de referencia en todo el mundo. Plataforma de grandes artistas, Casa de Teatro promueve la creaci
  • FECHA 18/09/2007
    Diversas manifestaciones han sido convocadas para este martes 18 de septiembre en Argentina coincidiendo con el primer aniversario de la desaparición de Julio López, testigo de cargo contra Miguel Etchecolatz, ex comisario de la policía de Buenos Aires durante la dictadura militar (1976-1983). López fue visto el mismo día que Etchecolatz, antiguo lugarteniente del coronel Ramón Camps, máximo responsable de las fuerzas de seguridad en la provincia de Buenos Aires quien se jactaba de haber matado a unas 5.000 personas, fue condenado a cadena perpetua. “Este ignominioso suceso empaña la frágil democracia de Argentina: Julio López es el primer desaparecido en democracia”, recuerda Plataforma contra la Impunidad – Barcelona.
  • FECHA 17/09/2007
    “Micromèxics” (Brosquil Ed., 2007) es una obra de 61 microrelatos que pretenden ser reflejos, guiños o pinceladas de la realidad de México, “un país macro que tienes que expresar en formato micro”, según el autor, Joan Pinyol. Durante la presentación han intervenido Blanca Martínez, del Orfeó Català de México, entidad cultural centenaria que promueve el Concurso Literario Tirant lo Blanc, y Rafael Monroy, miembro de la Asociación de Escritores Tirant lo Blanc, organización impulsada desde el Orfeó Català de México a la que Joan Pinyol también está vinculado.