HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 10/05/2007Casa Amèrica Catalunya ha presentado a los medios de comunicación este jueves 10 de mayo, horas antes de su inauguración oficial, la exposición “Casa Amèrica Catalunya. Un trabajo centenario”, que refleja los 96 años de historia del centro americanista. La muestra es un recorrido en imágenes desde el nacimiento de la fundación, en 1911 hasta nuestros días. Marta Nin comisaría de la exposición y directora adjunta de la actual sede americanista ha afirmado: “Esta exposición no hubiera sido posible sin la primera Casa de América de Barcelona”. Nin también ha destacado el papel de las personas que se encargaron de conservar los documentos para que hoy fuera posible esta exposición. Por su parte Gabriela Della Corte, historiadora y encargada de la muestra ha confesado: “Todo el mundo que entra a Casa Amèrica Catalunya se da cuenta que es la herencia de la sede americanista”. A la inauguración también ha asistado Jorge Vehils, hijo del fundador y director de la primera Casa de América de Barcelona, Rafael Vehils, que se exilió a Argentina durante la guerra civil española.
-
FECHA 09/05/2007La “impresionante calidad” de la música y la figura de numerosos “compositores punteros” son dos de las características que definen el momento musical que vive México en estos momentos. Tal y como ha destacado el catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona, Francesc Bonastre en la conferencia “México: del virreinato al mundo contemporáneo”, este país fue uno de los principales receptores de música europea a lo largo del siglo XIX, principalmente clasicismo y romanticismo. A pesar de que esta música se desarrolló de forma coetánea en los dos lados del Atlántico, Latinoamérica es actualmente y bajo el punto de vista musical, “una gran desconocida” por el público mayoritario.
-
FECHA 09/05/2007De los inmigrantes llegados a España, los de origen iberoamericano son los más ahorradores, pues dedican casi un 20% de sus salarios a las remesas que envían a sus países de origen o a sus cuentas de ahorro, según un informe presentado ayer en la Casa de América de Madrid y difundido por la agencia EFE. La consultora de la compañía Nielsen, Ángeles Zabaleta, dio a conocer ayer las conclusiones de los Últimos estudios de los hábitos de consumo de los inmigrantes en España en los que destacó que los iberoamericanos son el colectivo de inmigrantes que más ahorra.
-
FECHA 08/05/2007“Estoy vivo y quiero seguir viviendo” fueron las primeras palabras que ha pronunciado Diego Maradona en una entrevista para el Canal 13 de Buenos Aires antes de cumplir su primer día de alta otorgada por los médicos de la clínica psiquiátrica Avril, en la que permanecía ingresado desde el pasado 21 de abril. El futbolista argentino ha asegurado que pasó momentos muy angustiosos en los que se padecía por su vida pero se ha manifestado contrariado ante los insistentes rumores sobre su muerte que circulaban por Argentina en los últimos días. “Estoy buscando a los responsables de esa versión”, ha afirmado el ex futbolista de 46 años, quién ha apuntando a ciertos miembros del gobierno argentino. Por otra parte, el ex jugador ha afirmado que no consume drogas desde hace dos años y medio y que no es “un borracho”, a pesar de que ha asumido la sustitución de las drogas por el alcohol hasta que le ingresaron el pasado 28 de marzo en el sanatorio Güemes por un problema hepático. “Ha llegado el momento de quererme un poquito más, de disfrutar de mis hijas. Quiero ponerme bien”, ha afirmado el futbolista.
-
FECHA 07/05/2007“Casa Amèrica Catalunya. Un trayecto centenario” es una muestra del nacimiento y evolución de esta institución americanista que tiene sus inicios en 1911 con la fundación Casa América Barcelona y de la cual es heredera la actual Casa Amèrica Catalunya. Un recorrido en fotografías y documentación diversa dan a conocer los cambios producidos en la entidad a lo largo de sus 96 años de historia.
-
FECHA 07/05/2007La proyección del filme “Boleiros: era uma vez o futebol” del director brasileño Ugo Giorgietti ha inaugurado el ciclo de cine de Casa Amèrica Catalunya “Del estadio a la gran pantalla”. En la presentación de la película, el peruano y crítico de cine Rafael Drinot ha destacado la escasa difusión que se hace del cine brasileño y la falta de participación de dicho cine en los festivales internacionales. Evidenciando las diferencias con los filmes argentinos y su creciente proyección internacional, Drinot ha afirmado que a los brasileños “les da igual que el cine se quede sólo en su ámbito nacional o trascienda como máximo a Portugal”.
-
FECHA 07/05/2007Latinoamérica Exterior, el diario de los retornados y los inmigrantes en España, ofrecerá a sus lectores la posibilidad de recibir esta publicación quincenal a casa de forma gratuita sólo con una suscripción previa en su página web. El diario, que actualmente cuenta con una tirada de 43.500 ejemplares y tiene ediciones en todo el territorio nacional, es un medio de comunicación diseñado exclusivamente para los ciudadanos procedentes de Latinoamérica residentes en España y también para los emigrantes españoles que han vuelto a sus países.
-
FECHA 07/05/2007(Reproducción del artículo publicado el pasado domingo 6 de mayo en el periódico argentino Página/12) La Casa América Catalunya, cuyo directorio comparten los gobiernos de España, Barcelona y Catalunya, otorgó este año a Página/12 su premio anual a la libertad de expresión por su “rigor y profesionalidad puestos al servicio de la justicia y los derechos humanos”. El encargado de entregar la distinción fue Joan Manuel Serrat, un verdadero puente entre los dos países. Ernesto Tiffenberg hizo extensivo el homenaje a todos los organismos de derechos humanos.
-
FECHA 04/05/2007El escritor argentino Horacio Verbitsky ha presentado en la sede de Casa Amèrica Catalunya su libro “Cristo Vence”, un relato de investigación sobre el papel de la Iglesia Católica argentina durante la Dictadura. Verbitsky ha destacado la adoctrnación ideológica que la Iglesia llevó a cabo durante la Dictadura y el soporte que ésta aportó a los gobiernos totalitarios del país. Además, el escritor ha hecho un paralelismo entre el episcopado argentino de los años 70 y el español de los años 30.