HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 23/03/2007Con motivo del 31 aniversario del golpe de estado militar en Argentina, Casa Amèrica Catalunya proyecta este viernes 23 de marzo el documental “Raymundo”. El film recoge la obra y trayectoria del cineasta y documentalista Raymundo Gleizer, desaparecido durante la Dictadura militar argentina. Asimismo, Casa Amèrica Catalunya acoge una conferencia, el lunes 26 de marzo, de Víctor de Gennaro, secretario de relaciones institucionales de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) e histórico líder sindicalista del país. El mismo viernes 23 de mayo, de Gennaro también participa, junto a representantes de Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y Plataforma Argentina contra la Impunidad, en un acto de rechazo al golpe militar que tiene lugar en el Colegio de Periodistas de Catalunya. También el Casal Argentino de Catalunya convoca una manifestación en contra de la Dictadura Militar el sábado 24 de marzo, a las 12.00 horas, en la céntrica plaza barcelonesa de Sant Jaume.
-
FECHA 22/03/2007El crítico musical argentino Jorge de Persia y el compositor del mismo país Eduardo Diago han coincidido en Casa América en que la guitarra es el instrumento que más unidad ha dado al panorama musical entre las comunidades latinoamericana y española. Durante la mesa redonda sobre las diásporas musicales y en el marco del ciclo “Músicas del exilio”, los ponentes han subrayado la interrelación estética y de lenguaje musical entre Lationamerica y España como resultado de una síntesis en la cual la guitarra sería uno de los principales elementos aglutinadores.
-
FECHA 21/03/2007Con motivo de la decimotercera edición de la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, que este año acogerá la proyección de más de un centenar de films, su director Juan Ferrer ha destacado en Casa Amèrica Catalunya la apuesta del certamen por los contenidos de calidad, y siempre desde una perspectiva de servicio. Pese a contar con un público potencial de 400 millones de personas, Ferrer ha reclamado una mayor implicación de los gobiernos en las tareas de distribución de las películas de factura latinoamericana. Para potenciar las sinergias entre España y Latinoamérica, los actores Ariadna Gil y Leonardo Sbaraglia son dos de los invitados de esta edición.
-
FECHA 21/03/2007Diana Raznovich, dramaturga argentina, ha destacado en Casa América el papel de la mujer artista latinoamericana en la tarea de reivindicación de las desapariciones de personas registradas durante las Dictaduras en diversos países del continente. La autora, que vivió 12 años en Europa y de la cual se han traducido diversas obras en diferentes idiomas, presenta estos días su performance de humor “El santuario estresado” en el marco del Festival Magdalena de creaciones artísticas que se celebra en Barcelona por primera vez bajo el título de “Piezas Conectadas”.
-
FECHA 21/03/2007El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, ha dicho que unas 205 millones de personas aún viven en la pobreza en América Latina, a pesar de que el crecimiento económico de los últimos años ha ayudado a reducir el problema. Además ha tachado de “inaceptable” la situación.
Estas declaraciones se realizan en la apertura de la 48 Asamblea de Gobernadores del BID en Guatemala, en la que se encuentran los presidentes de diferentes países de América Latina. (En la imagen, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno) -
FECHA 20/03/2007“Montecristo”, una de las series de televisión argentinas de más audiencia, ha facilitado a las Abuelas de la Plaza de Mayo la localización de Celina Manrique, que se convierte de esta forma en la 87 persona que recupera sus raíces gracias a la intervención de este colectivo. Las Abuelas de la Plaza de Mayo habían proporcionado a los responsables de la serie una foto de la niña. Tras su emisión, una persona anónima reconoció la imagen. Celina se realizó la prueba de ADN y un juez dictaminó que era el bebé que había desaparecido en julio de 1977 en la estación de autobuses de la ciudad de Mendoza, donde sus progenitores fueron detenidos. (En la imagen, Estela Carlotto y Rosa Tarlovsky, de Abuelas de la Plaza de Mayo, durante una visita a Casa Amèrica Catalunya)
-
FECHA 16/03/2007El jueves 22 de marzo se inaugurará en la Embajada de Argentina en Madrid el mural “Treinta”, obra del dibujante gráfico argentino Miguel Repiso, “Rep”, en conmemoración del golpe militar en este país. La obra fue realizada en la ciudad de Rosario, en el marco de la muestra "Río Rep", que se llevó a cabo en el Centro Cultural España hace un año. La idea de crear el mural surgió a partir de la necesidad del autor de dejar su testimonio sobre uno de los temas que con más recurrencia ha trabajado en su vida: el terrorismo de estado. (En la imagen, el dibujante “Rep” durante una visita a Casa Amèrica Catalunya).
-
FECHA 15/03/2007El auditorio de Casa Amèrica Catalunya ha sido escenario de la presentación del libro “El fusilamiento de Penina”, del argentino Aldo Oliva, en un acto presidido por el júbilo tras la feliz recuperación de una obra que fue secuestrada y destruida por la Dictadura militar argentina de 1976. “Sin tapa y sin referencia bibliográfica, había un ejemplar escondido en un arcón de tal manera para que algún día fuera descubierto”, ha explicado Antonio Oliva, profesor de la Universidad Nacional de Rosario e hijo del autor de esta obra que narra el asesinato, en esta ciudad argentina, del anarquista catalán Joaquim Penina, el primer “desaparecido” de la Dictadura del general Uriburu en 1930. (En la imagen, de izquierda a derecha, Florencia Rovetto, de la Plataforma Argentina contra la Impunidad; Marta Nin, Adjunta a Dirección de Casa Amèrica Catalunya; Antonio Oliva; Margarida Aritzeta, directora de Acción Departamental de la Generalitat de Catalunya, y Lluís Ferran Toledano, historiador, durante la presentación del libro).
-
FECHA 14/03/2007“La recuperación del presidente cubano, Fidel Castro, ha experimentado una "aceleración", aunque después de una enfermedad prolongada es necesario descansar y "protegerlo", ha declarado el vicepresidente del país, José Ramón Fernández. "Hay una aceleración en la recuperación", ha señalado Fernández, que ha acudido a una recepción ofrecida en la residencia del embajador de España en La Habana, Carlos Alonso Zaldívar, con motivo de la visita a Cuba de la secretaria de Estado española de Inmigración y Migración, Consuelo Rumí, informa la agencia EFE.