HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 23/11/2006Este jueves día 23 de noviembre se ha inaugurado en Casa América Catalunya el IV Foro de las Lenguas Amerindias, que durante dos días reunirá a reconocidos representantes de diversas áreas lingüístico-culturales que debatirán sobre la realidad de las lenguas minoritarias de Latinoamérica y las actuaciones que se están llevando a cabo para su normalización y difusión.
-
FECHA 22/11/2006El próximo jueves 23 de noviembre, a las 11:30 horas, en la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, el director general de esta institución, Antoni Traveria, y el director de Linguamón – Casa de las Lenguas, Antoni Mir, inaugurarán el IV Fórum de las Lenguas Amerindias.En este encuentro, y durante dos días, un total de veinticuatro especialistas catalanes y latinoamericanos abordarán la situación de las principales áreas lingüístico-culturales de América Latina e intercambiarán opiniones y experiencias con organismos y entidades catalanas que trabajan por la normalización lingüística.
-
FECHA 22/11/2006Ramón Silva, periodista paraguayo, es miembro del pueblo guaraní. Presenta un informativo en lengua guaraní para SNT televisión, a las 4.30 de la mañana. El jueves día 23, participará en el IV Foro de Lenguas Amerindias que se celebre en Casa Amèrica Catalunya y que reunirá a expertos, líderes y hablantes de diferentes areas lingüístico-culturales de América Latina.
-
FECHA 22/11/2006“La verdad bajo la tierra. Guatemala, el genocidio silenciado” da a entender el dolor y cómo un ser humano puede sobrevivir tras ver a sus familiares masacrados o desaparecidos”, ha afirmado el autor del libro, el fotógrafo Miquel Dewever-Plana, en el transcurso de la presentación de este trabajo celebrada en Casa Amèrica Catalunya. Junto a Dewever-Plana, han intervenido en el acto Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya; Sílvia Omedes, directora de la Fundación Photographic Social Vision ; Leopoldo Blume, editor; Carlos Jiménez Villarejo, jurista, y Silvia Villacorta, exiliada política guatemalteca. 5.000 de estos libros, que contienen un registro fotográfico de las exhumaciones de víctimas del genocidio así como testimonios de damnificados, se repartirán de forma gratuita entre las comunidades mayas de Guatemala gracias al apoyo al proyecto de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y de Casa Amèrica Catalunya. (En la imagen, Carlos Jiménez Villarejo, y en segundo plano, Miquel Dewever-Plana)
-
FECHA 21/11/2006El pasado sábado día 18 de noviembre se inició la edición número 32 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España), uno de los más prestigiosos certámenes de cine latinoamericano del momento. Tras una exitosa inauguración con la proyección de la comedia del director sevillano Álvaro Begines “¿Por qué se frotan las patitas?”, en la que los asistentes incluso aplaudieron durante el visionado, el festival ofrecerá hasta el sábado día 25 más de un centenar de films entre largometrajes, cortometrajes y documentales, incluidas 'American Visa' i 'Las Manos', candidatas al Goya a la mejor película extranjera de habla hispana.
-
FECHA 21/11/2006El líder del Partido Revolucionario Demócrata (PRD) y perdedor de los comicios mexicanos del pasado julio, Manuel López Obrador, ha cumplido lo prometido y se ha autoproclamado “presidente legítimo” del país en una ceremonia impropia de una democracia consolidada. Ante decenas de miles de seguidores que abarrotaban la plaza del Zócalo de la capital y secundado por los miembros de su gabinete, el izquierdista ha anunciado el lanzamiento de un “gobierno paralelo” que vigilará y confrontará las acciones del presidente electo, Felipe Calderón. Rosario Ibarra, una popular activista de los derechos humanos, se ha encargado de colocar a López Obrador una réplica de la banda presidencial con los colores de la bandera nacional.(En la imagen, López Obrador durante su discurso)
-
FECHA 21/11/2006La Fundación Casa América Catalunya ha acogido un cálido acto de homenaje al colectivo de retornados catalanes con motivo de la reciente firma de un convenio de colaboración entre esta entidad y la Secretaría para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya. La sesión ha contado con las intervenciones de Ignasi Camós, Adjunto a la Secretaría para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya; Pere Puig-Ferriol, gerente de la Oficina del Plano de Ayuda al Retorno (OPAR) de la Generalitat de Catalunya, y Antoni Traveria, Director General de la Fundación Casa América Catalunya. Posteriormente, el Doctor en Historia Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra, Martín Rodrigo Alharilla, ha pronunciado la conferencia “Los catalanes en América: un viaje de ida y vuelta”.
-
FECHA 20/11/2006La Fundación Casa América Catalunya ha acogido un cálido acto de homenaje al colectivo de retornados catalanes con motivo de la reciente firma de un convenio de colaboración entre esta entidad y la Secretaría para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya. La sesión ha contado con las intervenciones de Ignasi Camós, Adjunto a la Secretaría para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya; Pere Puig-Ferriol, gerente de la Oficina del Plano de Ayuda al Retorno (OPAR) de la Generalitat de Catalunya, y Antoni Traveria, Director General de la Fundación Casa América Catalunya. Posteriormente, el Doctor en Historia Contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra, Martín Rodrigo Alharilla, ha pronunciado la conferencia “Los catalanes en América: un viaje de ida y vuelta”.
-
FECHA 20/11/2006El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel López Obrador, realiza el lunes día 20 de noviembre la ceremonia de autoproclamación de lo que denomina la “presidencia legítima” de México. El act, que coincide con el aniversario de la Revolución mexicana de 1910, se celebra en la plaza del Zócalo de la capital del país, según prevé el PDR, frente a miles de simpatizantes. Además, López Obrador ha declarado en sucesivas ocasiones que hará todo lo posible para “boicotear” el próximo día 1 de diciembre la toma de posesión de la presidencia de su rival, Felipe Calderón, al que las urnas proclamaron ganador por poco más de 200.000 votos (de entre 42 millones de electores).
-
FECHA 20/11/2006En una entrevista concedida a BBC Mundo, la guatemalteca premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, considera que no se hará justicia hasta que el ex dictador Efraín Ríos Montt comparezca ante un juez para aclarar todas sus responsabilidades durante su mandato entre 1980 y 1983, entre las que se haya la muerte de 200.000 insurgentes, mayormente de etnia maya, o la masacre de más de 400 aldeas indígenas.