Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 29/09/2006
    El próximo martes 3 de octubre, a las 20:00 horas, en Casa Amèrica Catalunya, Mauricio Rosencof, novelista y director de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), pronunciará la conferencia “Las Esquinas Culturales: un modelo de integración social”. Jordi García Soler, periodista, y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, presentarán el acto
  • FECHA 28/09/2006
    Con la conferencia “Recorridos Visuales del Arte Latinoamericano Contemporáneo”, a cargo del colectivo Tristestópicos, y la intervención “El arte latinoamericano en el mercado actual” por Emily Murphy, especialista en arte latinoamericano y responsable de la Subasta de Arte Latinoamericano de Subastas Fernando Durán, el curso “Arte Latinoamericano: ejercicio y difusión” ha iniciado su recorrido, que se prolongará hasta el 20 de diciembre. El programa completo de este curso, organizado por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de Museu Barbier-Mueller d’Art Precolombí, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Associació Amics dels Museos, Associació de Professionals de la Gestió Cultural de Catalunya yColectivo Tristestópicos, se puede consultar en el banner instalado en la página principal de este portal.
  • FECHA 28/09/2006
    La proyección del documental “Trueque”, de Pepe Rodríguez y Camilo Troncoso, ha reunido en Casa Amèrica Catalunya al realizador del film, Pepe Rodríguez; a la argentina Julieta Yelín, doctoranda de la Universidad de Barcelona, y al también argentino Javier García Bonomi, presidente de la Federación de Asociaciones Latinas en Catalunya (Fedelatina) y de la Red Solidaria Argentina en Barcelona. El documental narra las vivencias de un grupo de integrantes de los denominados “clubes del trueque” con los que muchos argentinos buscaron sobrevivir durante los tiempos más cruciales de la última crisis económico-social que sufrió el país, hace casi cinco años.
  • FECHA 27/09/2006
    El gobernador de la provincia argentina de Buenos Aires, Felipe Solá, ha admitido la posible implicación de policías en la desaparición del albañil Julio López, testigo clave en la reciente condena a cadena perpetua contra el ex comisario Miguel Etchecolatz por graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la Dictadura militar. "No descartamos que haya policías involucrados. Y si López fue secuestrado hay que pensar a quiénes perjudicaría", ha afirmado el gobernador. El presidente argentino Néstor Kirchner también se ha pronunciado sobre un caso que ha conmocionado al país. En Barcelona, el Casal Argentino ha convocado para esta tarde una concentración “por la aparición con vida de Julio López”. (En la imagen, Julio Lópz durante su comparencia ante el tribunal)
  • FECHA 26/09/2006
    “Tu programa de ayer sobre evasión fiscal cavó tu tumba. Tienes 8 días para irte del país”. Esta es la amenaza que, el pasado 22 de agosto, recibió en directo, durante la emisión de su programa “Clave Directo”, Oscar Rodolfo Castañeda, director de la emisora de radio independiente guatemalteca Radio 10. Al día siguiente, su compañero Vinicio Aguilar, fue abordado por dos individuos cuando hacía “footing”. Le pusieron una pistola en la boca y le dispararon. El periodista salvó la vida de milagro y ahora está escondido. No se fía ni de los policías que le protegen. Castañeda, harto de esta situación, ha venido a Europa a denunciar esta situación ante la Secretaría General para Iberoamérica (SEGIB), Amnistía Internacional y colectivos periodísticos catalanes y españoles. Reclama que se investigue al empresario Dionisio Gutiérrez, principal propietario de “Avícolas Villalobos”: “es el más grande evasor de impuestos”, afirma.
  • FECHA 22/09/2006
    Con motivo de la celebración, el 22 y 23 de septiembre, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), de la II Convención Internacional de los Consejos de Consulta del Perú, el Cónsul General de este país en Barcelona, Augusto Thornberry, habla de este encuentro y de otras cuestiones de interés para las decenas de miles de peruanos residentes en Catalunya.
  • FECHA 21/09/2006
    Intervención de Leire Pajín, secretaria de estado de Cooperación en el acto de presentación de la Fundación Casa Amèrica Catalunya: “Representa para mí una enorme satisfacción estar hoy en Barcelona con todos ustedes y poder compartir un acontecimiento tan importante como es la presentación de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. Esta Fundación representa la fusión de varias instituciones creadas en Barcelona a lo largo del siglo pasado con un objetivo común: la promoción de Catalunya en América Latina y viceversa...” (En la imagen, Leire Pajín y el presidente de la Generalitat, Pascual Maragall, atentos al discurso del escrito mexicano Carlos Fuentes durante la presentación de la Fundación Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 21/09/2006
    Se han inaugurado en la sede de Casa Amèrica Catalunya las primeras jornadas Cooptecart, Cooperación, Tecnología y Arte, con la celebración de la mesa redonda “Solidaridad en la Red”. La sesión, que ha sido moderada por Xavier Muñoz, profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya, ha reflexionado sobre los cambios que las nuevas tecnologías están originando en las relaciones sociales, y en las potencialidades que éstas ofrecen para emprender proyectos de cooperación.
  • FECHA 21/09/2006
    Hoy se inaugura “Cementerios de ultramar”, exposición de fotografías de Pilar Aymerich. La muestra, organizada conjuntamente por el Museo de Historia de Catalunya y Casa Amèrica Catalunya, sigue los pasos de los catalanes que hicieron las américas con unas 80 imágenes de los cementerios de Montjuïc (Barcelona), Colón (La Habana), Central y El Buceo (Montevideo) y La Recoleta (Buenos Aires). “Cementerios de ultramar” se exhibe en el Museo de Historia de Catalunya (Plaza Pau Vila, 3. Barcelona) hasta el próximo 3 de diciembre.
  • FECHA 20/09/2006
    Mesas redondas, documentales y muestras de arte a través de Internet conforman el programa de las primeras jornadas Cooptecart que se celebran en Casa Amèrica Catalunya desde hoy y hasta el 22 de septiembre. Expertos catalanes, europeos y latinoamericanos debaten cuestiones como la solidaridad en la red, la creación en el entorno digital o las últimas experiencias del llamado “arte activo”, con el que se dinamizan proyectos de cooperación y desarrollo.