HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 10/02/2006El ex militar y ex policía argentino Ricardo Taddei, de 63 años, fue detenido en Madrid el miércoles 8 de febrero acusado de cometer 161 secuestros y torturas durante la dictadura del general Videla en Argentina. Taddei, que llevaba más de 21 años residiendo en España de forma legal, fue detenido por miembros de la INTERPOL y atribuyó su captura a una venganza política porque afirma que "ahora están en el poder los que corrían entonces". En la imagen, Ricardo Taddei.
-
FECHA 10/02/2006Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil, mantiene todavía la incógnita de si se presentará a la reelección en las elecciones presidenciales del 2006. Mientras se mantiene la duda, la última encuesta realizada por el Instituto Datafolha muestra que Lula ha conseguido recuperar parte de la popularidad que perdió cuando su partido, el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), fue acusado de corrupción y de sobornar a diputados brasileños para conseguir su apoyo en los pasados comicios. Lula ha conseguido que su índice de aceptación aumente un 8%, del 28 % que tenía en junio de 2005 al 36% que consigue ahora.
-
FECHA 09/02/2006La Federación Andaluza de Comunidades (FAC) ha fallado los tradicionales Premios FAC que entrega cada año como reconocimiento público a la aportación social de personas, entidades u otros organismos. Entre los galardonados este año están el periódico Andalucía Exterior –perteneciente al mismo grupo que edita el periódico quincenal gratuito Latinoamérica Exterior.
-
FECHA 09/02/2006“Los niveles de pobreza en la Amazonía están en aumento... El problema no es sólo el narcotráfico y la inseguridad ciudadana, sino, sobre todo, la pobreza, a la que hay que combatir con todas nuestras fuerzas”. Se trata de una de las conclusiones más destacadas de la Declaración de Barcelona, el texto surgido del Segundo Encuentro sobre Desarrollo de la Amazonía Peruana que, organizado por el Consejo de Consulta del Consulado General del Perú en Barcelona se realizó en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya en Octubre de 2005. (Clicar en "más" para consultar el texto íntegro de la "Declaración de Barcelona")
-
FECHA 08/02/2006La tensión entre Argentina y Uruguay por la conflictiva construcción de dos fábricas de celulosa en el lado uruguayo de uno de los pasos fronterizos entre ambos países se ha recrudecido esta semana. El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez describió la situación entre su país y Argentina con un símil tanguista: "Yo diría que lo que ha pasado entre Argentina y Uruguay es casi como la letra de un tango en el que el tipo, el hombre, le pega hoy a la mujer, la lastima, la golpea, a cuenta de que quizás dentro de cinco años la mujer lo va a engañar con otro, sin saber si realmente lo va a engañar o no lo va a engañar". Mientras, el Gobierno argentino liderado por el presidente, Néstor Kirchner, afirmó el mismo día su intención de llevar el caso al Tribunal de La Haya para demostrar que la construcción de las papeleras no cumple con los requisitos y supone un gran riesgo ecológico para la región.
-
FECHA 08/02/2006Haití ha celebrado sus primeras elecciones desde la caída del gobierno de Jean Bertrand Aristide hace dos años en medio de un enorme despliegue de seguridad que no ha logrado evitar que la jornada finalizara con cuatro muertos en diversos altercados. La participación ha sido masiva para satisfacción de los responsables del proceso. Mientras, en Costa Rica ha comenzado el recuento manual de votos para precisar el nombre del vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo y que arrojaron un empate técnico entre Óscar Arias y Ottón Solís (En la imagen, René Preval, probable vencedor de las elecciones en Haití).
-
FECHA 07/02/2006Desde el miércoles 8 de febrero y hasta el domingo 12 del mismo mes, las localidades gallegas de Sada, A Coruña y Santiago de Compostela acogerán el Tercer Encuentro de Becarios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC)–Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Durante la celebración de las jornadas, los becarios participantes presentarán sus experiencias vitales y se abordarán cuestiones de gran importancia para estos estudiantes venidos a España desde los cinco continentes: desde la cooperación al desarrollo al multiculturalismo pasando por la investigación en las Universidades gallegas o la problemática relacionada con la burocracia (visados) y la movilidad. El programa del encuentro se puede consultar en la página web del Instituto Galego de Cooperación Iberoamericana (IGaCI) www.igaci.gespa.es.
-
FECHA 06/02/2006Según los primeros resultados oficiales divulgados por el Tribunal Supremo de Elecciones, el ex presidente y premio Nobel de la Paz en 1987, Óscar Arias, candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), habría ganado los comicios presidenciales en Costa Rica con un 41,28% de los votos. Arias necesita hacerse con el 40% de los votos para evitar concurrir a una segunda vuelta en abril. La abstención, que ha alcanzado el 34,7%, ha batido records en este país centroamericano.
-
FECHA 03/02/2006Donald Rumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos, se dejó el jueves dos de febrero de rodeos y lanzó públicamente contra Hugo Chávez un dardo envenenado, dejando en evidencia la política de “menos confrontación pública y más presión silenciosa” fomentada por la secretaria de Estado, Condolezza Rice. Rumsfeld afirmó que “uno tiene a Chávez en Venezuela con un montón de dinero del petróleo. Es una persona que ha sido elegida legalmente como Adolf Hitler fue elegido legalmente. Luego consolidó el poder”. En la guerra verbal entre Estados Unidos y Venezuela, nunca un miembro del Gobierno de George Bush había llegado tan lejos.
-
FECHA 01/02/2006El ciclo de conferencias "Ciencia y poder. El poder de la ciencia" ha realizado su segunda sesión bajo el lema "El poder del dolor". A partir de la conferencia de Jordi Estévez (en la imagen), Profesor de Prehistoria a la Universitat Autònoma de Barcelona y Director Vinculado al CSIC, sobre "Ciencia y catástrofe", y la conferencia de Manuel Reina, Profesor Titular Biología celular de la Univ. de Barcelona, acerca de "Células a la carta", se ha querido mostrar el dolor a través de dos perspectivas: el dolor de la humanidad vinculado a las catástrofes y el dolor visto desde el mundo de la experimentación celular.