Antonieta Rojas de Arias y Salvador Macip son dos eminencias científicas en los campos de las enfermedades infecciosas y de la genética molecular respectivamente, que unen a su profundo conocimiento una vocación divulgativa admirable. Ambos han protagonizado la primera sesión del ciclo Científicas por el Medio Ambiente, centrada en la crisis sanitaria global por el Covid-19. Los dos científicos han subrayado la necesidad de una estrategia global de esfuerzos mancomunados para afrontar con garantías las próximas pandemias. También han criticado que en la mayoría de paises del mundo aún no se haya iniciado la vacunación contra el virus lo que puede anular la eficacia de los antídotos logrados en menos de un año gracias al esfuerzo titánico de la Ciencia. El Covid-19 puede desarrollar mutaciones eficaces contra la vacuna en el lapso de tiempo que se tarde en inmunizar a la población del planeta, han advertido.
Video de la sesión La pandemia, con Antonieta Rojas de Arias y Salvador Macip
Próximas sesiones:
-6 de abril: El Clima, con Ana Sofía Varela y Antonio Cerrillo
-11 de mayo: El Fondo Marino, con Verena Häussermann y Josep-Maria Gili
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 05/02/2021La actualidad en América y la península ibérica viene marcada por el retroceso de los derechos democráticos y el incremento de los ataques contra la libertad de expresión y opinión en muchos países de la región. Así, el PEN Nicaragua, Premio Libertad de Expresión Antoni Traveria 2019, ha anunciado su "suspensión indefinida" obligado por la nueva ley de Agentes Extranjeros del gobierno de Daniel Ortega. Pésimas noticias que comparten protagonismo con los movimientos en América Latina para encontrar acomodo en la batalla geopolítica global desatada con la distribución de las vacunas contra el Covid-19.
Nombres propios: Lydia Cacho, Mauricio Diazgranados, Susana Alvear, Paulo Abrão, Carlos Fernando Vásquez, Reporteros Sin Fronteras, Claudia Piñeiro, Marlén Viñayo.
Las ilustraciones de este número de Visión América forman parte de la exposición Carteles cubanos vs Covid-19 en la que los diseñadores Iván Alejandro Batista, Kendrick Martínez, Javier G. Borbolla, Alejo R. Romero, Jorge Méndez Calás y Annick Woungly han adaptado al contexto de la pandemia grandes clásicos del cartel cinematográfico cubano. Catálogo de la exposición disponible para descarga en la página web del proyecto CartelON. -
FECHA 04/02/2021¡Primera entrega del Mapa de las lenguas, en la Biblioteca!
Selva Almada, con la novela No es un río, inaugura las publicaciones que tiene preparadas El Mapa de las lenguas para este 2021.
El Mapa de las lenguas es un proyecto literario compartido entre las editoriales Alfaguara y Literatura Random House. Se inició en 2015 en España y ya cuenta con 125 títulos publicados. El proyecto invita a la lectura y al descubrimiento de autores de calidad de diferentes países que comparten una misma lengua. -
FECHA 02/02/2021Llevo un par de años investigando la figura de Juan Bautista Túpac Amaru, hermano del rebelde Túpac Amaru II, quien lideró la enorme insurrección indígena del Cusco entre 1780 y 1781 contra la administración del Virreinato del Perú. Juan Bautista, a diferencia de su hermano y sus parientes, no fue ajusticiado sino castigado con el exilio en la colonia penal que la Corona española tenía en Ceuta. Hay un dato histórico que conecta a Juan Bautista, la rebelión del Cusco y la ciudad de Barcelona y que nos sitúa dos siglos atrás, también en febrero.
-
FECHA 29/01/2021Nuestra revista de actualidad en América y la península ibérica pasa por los estragos de la pandemia en ambas orillas del Atlántico y los esfuerzos heroicos de los sanitarios para contenerla en contraste con la impotencia de las medidas políticas, incapaces de imponer un ritmo adecuado de vacunación de la población. Todo ello en un escenario de ataques generalizados en América contra medioambientalistas, comunidades indígenas y periodistas. Y una curiosidad muy pertinente en tiempos de pandemia: ¿Por qué los radiadores de Nueva York se diseñaron para estar encendidos con las ventanas abiertas?
Nombres propios: Fidel Haras, Alexander Bravo, Mª de los Ángeles Bolaños, Efraín Ruales, Lucía Chemes, Margarita del Val.
Ilustraciones cortesía del dibujante colombiano Alberto Barreto, Beto Barreto, Premio de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado 2020 y colaborador de El Tiempo y el diario económico Portafolio. Podéis seguir su trabajo en sus perfiles de Twitter e Instagram. -
FECHA 28/01/2021¡La segunda novela de la escritora argentina Mercedes Halfon, Diario pinchado, ya está disponible en la Biblioteca!
Tras publicar cinco libros de poesía, en 2019 publicó su primer trabajo en prosa, El trabajo de sus ojos, también publicado por la editorial Las afueras. En este nuevo libro vuelve a entrecruzar autobiografía, poesía y ensayo literario para consolidarse como una de las voces más interesantes entre las nuevas letras argentinas.
Diario pinchado / Mercedes Halfon. Las Afueras, 2021. -
FECHA 27/01/2021“El teatro es vital”, exclamó desde Quito y vía Zoom Gabriela Ponce, la autora de la novela Sanguínea y también de su adaptación al teatro llevada a escena por Casa Amèrica Catalunya con la colaboración de Editorial Candaya. Acababa de finalizar la segunda y última representación de Sanguínea entre los rendidos aplausos del público presente en la sala. La obra había superado con máxima nota los obstáculos de la pandemia del Covid demostrando que con talento, entusiasmo y cooperación las manifestaciones culturales son imbatibles.
-
FECHA 22/01/2021El relevo en la Casa Blanca de los EEUU, las reacciones a las continuas masacres de líderes sociales y activistas medioambientales en Colombia y la evolución de la pandemia del Covid-19 en América, que avanza a pasos agigantados hacia una segunda ola de contagios mientras las vacunas o no llegan o se gestionan con demasiadas incertidumbres, principales temas de esta ruta por la actualidad.
Nombres propios: Epsy Campbell, Stefen Peters, Izkia Siches, Yalitza Aparicio, Vanessa Rosales, Betty Grier.
Las ilustraciones de este Visión América son obra de diversos dibujantes latinoamericanos (créditos al final de la nota). Con la mordacidad y clarividencia habituales de los humoristas gráficos, las viñetas aluden al relevo de Donald Trump por Joe Biden al frente de los EEUU y a los episodios acontecidos en torno a uno de los presidentes más polémicos de la historia del país autodenominado primera democracia del mundo. -
FECHA 15/01/2021Celebramos el aniversario de la ciudad de Lima, compartiendo con vosotros el proyecto renovado 'La novela Limeña' de la mano del escritor peruano Juan Manuel Chávez, este 2021, en formato electrónico y de libre acceso.
-
FECHA 15/01/2021¡Hemos ampliado la suscripción de la colección de cine documental y de ficción en streaming!
Durante todo este 2021 podrán disfrutar de la ampliación de títulos disponibles accesibles en línea, además de las colecciones brasileña y boliviana de las que ya pudieron disfrutar el año anterior, dispondrán de más de trescientas vídeo producciones de diferentes lugares de América Latina.