Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 01/02/2006
    Dentro del ciclo de conferencias dedicado a la relación entre la ciencia y el poder, el ICCI/ Casa Amèrica Catalunya presenta hoy la segunda sesión centrada en “El poder del dolor”. Bajo este título se realizarán dos conferencias: "Ciencia y catástrofe", de Jordi Estévez, profesor de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona, director vinculado al CSIC y director del Laboratorio de Arqueozoología; y "Células a la carta", de Manuel Reina, profesor titular Biología celular de la Universidad de Barcelona, Doctor en Biología. Director de Celltec-UB. Fundador de Advancell.
  • FECHA 31/01/2006
    Dentro del ciclo de conferencias dedicado a la relación entre la ciencia y el poder, el ICCI/ Casa Amèrica Catalunya presenta hoy la segunda sesión centrada en “El poder del dolor”. Bajo este título se realizarán dos conferencias: Ciencia y catástrofe, de Jordi Estévez, profesor de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona, director vinculado al CSIC y director del Laboratorio de Arqueozoología; y
  • FECHA 31/01/2006
    Conseguir dinero para enviar al país de origen es el objetivo de la mayoría de inmigrantes que vienen a España. Un estudio realizado por el Instituto Elcano demuestra que en el caso de América Latina, las remesas económicas salvan de la indigencia a gran parte de la población. Países como Haití, El Salvador, Nicaragua, Honduras o República Dominicana, todos ellos centroamericanos, son los que más notan la entrada de estos ingresos, que representan más del 15% del PIB. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), aproximadamente 2,5 millones de latinoamericanos dejaron de ser pobres en 2005 gracias a las remesas que envían los emigrantes.
  • FECHA 31/01/2006
    El cantautor peruano y presidente del Movimiento Popular de Control Constitucional (MPCC), Walter Humala, ofrecerá el próximo viernes 3 de febrero, a las 19:30 horas, en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya, la charla - coloquio “Derechos humanos en Perú. El futuro del país”. Humala, una referencia indudable en la música popular peruana, protagonizará el lunes 6 de febrero una actuación en Barcelona en el marco del certamen de música popular Barnasants.
  • FECHA 27/01/2006
    El pasado lunes 23 de enero un ciudadano Boliviano asesinaba a navajazos a su pareja sentimental en la población de Villanueva de la Cañada en Madrid, este caso eleva a nueve el número de mujeres fallecidas en España en lo que va de año a manos de sus parejas o ex parejas.
  • FECHA 26/01/2006
    La undécima edición del festival Barnasants, considerado el certamen de canción de autor más importante de España, ha conseguido reunir por primera vez en Europa a Quilapayún (en la imagen) e Inti Illimani, dos conjuntos chilenos que con su música folclórica se erigieron defensores de la democracia durante la dictadura militar que vivió Chile desde 1973 hasta 1990. Quilapayún e Inti Illimani compartirán escenario el 5 de marzo en Barcelona. Además, en Barnasants también participará, el 6 de febrero, el cantautor peruano Walter Humala, que realizará una conferencia en el ICCI/Casa Amèrica Catalunya el próximo 3 de febrero.
  • FECHA 26/01/2006
    El mexicano Ulises Cortés, profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya y experto en Instituciones Electrónicas, ha sido uno de los protagonistas de la primera sesión del ciclo de conferencias “Ciencia y Poder” organizadas por el ICCI / Casa Amèrica Catalunya. Dentro de la sesión titulada “Todopoderoso Internet”, Cortés ha centrado su intervención en la eventualidad de un sistema de votaciones electrónicas. Según Cortés, si bien técnicamente es posible, los requisitos a cumplir justifican su visión “pesimista” del uso de las tecnologías en este campo. (En la imagen, Ulises Cortés durante su exposición)
  • FECHA 26/01/2006
    Recién nombrado máximo responsable de los nuevos centros de investigación del portal Yahoo! en Europa y América Latina, Ricardo Baeza ha ofrecido en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya su primera intervención desde su nueva responsabilidad. En la sesión “Todopoderoso Internet” del Ciclo “Ciencia y Poder”, el también profesor del Departamento de Tecnología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y director del Centro de Investigación de la Web de la Universidad de Chile, ha reflexionado sobre el “poder de buscar” en la red. (En la imagen, Ricardo Baeza, de pie, durante la conferencia)
  • FECHA 25/01/2006
    “Todopoderoso Internet” es el nombre de la sesión que el 25 de enero ha abierto el ciclo de conferencias “Ciencia y poder” en el ICCI/ Casa Amèrica Catalunya. En esta sesión han participado Ricardo Baeza, director del Centro de Investigación de la Web de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y profesor ICREA en el Departamento de Tecnología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y Ulises Cortés, director del Centro de Investigación de la Web - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y profesor ICREA al Departamento de Tecnología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
  • FECHA 25/01/2006
    Después de 25 años de Marchas de la Resistencia, la Asociación Madres de Plaza de Mayo ha celebrado el miércoles 25 de enero, coincidiendo con la celebración el jueves de la protesta número 1.500, la última jornada de reivindicación en demanda de una investigación por la desaparición de sus hijos en la última dictadura militar del general Videla. Aunque este será el final de la emblemática marcha, las Madres de Plaza de Mayo no tienen intención de abandonar las protestas que desde 1981 realizan cada jueves. En esta última Marcha de la Resistencia se pintará un mural colectivo rememorando las marchas de años anteriores.