HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 06/01/2006El ICCI / Casa Amèrica Catalunya y el Consulado de Argentina en Barcelona exhibirán este viernes 2 de junio, a las 19:30 h., el documental argentino “Trelew”. El film de Mariana Arruti recrea el episodio que tuvo como protagonistas, en 1972, en la localidad de Trelew (Argentina), a varios miembros de organizaciones extremistas confinados en el penal de Rawson. Estos reclusos habían planificado una audaz fuga de consecuencias brutales ya que, como represalia, diecinueve prisioneros fueron fusilados con ráfagas de ametralladora. La proyección del documental estará acompañada por un posterior debate a cargo de Horacio Tamburini, médico; Raúl Argemí, escritor y periodista, y familiares de Mariano Pujadas.
-
FECHA 05/01/2006En su segunda y última jornada de la visita a España, el presidente electo de Bolivia, el líder cocalero e indígena Evo Morales, se ha reunido con los máximos responsables de los sindicatos mayoritarios en España -UGT y Comisiones Obreras- y con el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares. Antes de partir hacia Bruselas, siguiente escala de su gira mundial previa a la posesión del cargo prevista para el 22 de enero, Morales ha insistido en tranquilizar los ánimos de las empresas privadas con intereses en Bolivia.
-
FECHA 04/01/2006La fugaz pero intensa visita a España del presidente electo de Bolivia Evo Morales se ha saldado, de momento, con el reconocimiento del Gobierno español de que el triunfo electoral del líder indigenista supone un “cambio en las reglas de juego” en las relaciones con el país andino. Lo ha afirmado el Ministro de Industria español José Montilla, uno de los interlocutores de Morales a su paso por Madrid en la gira mundial previa a su toma de posesión como nuevo presidente de Bolivia el próximo 22 de enero.
-
FECHA 04/01/2006El miedo de Estados Unidos a que Perú siga los pasos de Bolivia y escoja a un presidente ultranacionalista e indigenista podría convertirse en realidad. La última encuesta realizada muestra que el candidato Ollanta Humala, ex coronel del Ejército y líder izquierdista del Movimiento Etnocacerista Nacionalista Peruano, es ahora el predilecto en intención de voto por delante de la que era la candidata favorita, la conservadora Lourdes Flores. El ascenso de Humala en las encuestas está provocando inestabilidad en los indicadores económicos debido a la preocupación que genera entre los inversores extranjeros su posible triunfo el 9 de abril. En la imagen, Ollanta Humala y su hermano Antauro
-
FECHA 03/01/2006El avance tecnológico de un país es necesario en el s.XXI para mantenerse conectado al mundo. El dinámico y competitivo desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) necesita previamente la creación de un entorno apropiado, la Sociedad de la Información. Un informe realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) analiza la implantación de la Sociedad de la Información (SI) en Latinoamérica, concretamente en Argentina, Brasil, México y Chile, que goza de los mejores índices de implantación de la Sociedad de la Información. Chile supera la media latinoamericana en tenencia de móviles cada mil habitantes (628) y más que duplica el promedio regional de usuarios de Internet, con 353 cada mil habitantes.
-
FECHA 02/01/2006Las compras compulsivas se acrecientan en esta época del año. Un cedé, un piyama y para los más atrevidos un yaguar. Pero para hacer estas compras es necesario haber adquirido o consultado previamente el nuevo Diccionario Panhispánico de Dudas para saber que lo que estamos comprando es un CD, un pijama y un jáguar. Este diccionario, aparecido gracias a la colaboración de veintidós academias hispanohablantes, incluidas las latinoamericanas, es una guía consensuada sobre la ortografía, los extranjerismos, irregularidades...etc del mundo hispanohablante.
-
FECHA 30/12/2005El ICCI/Casa Amèrica Catalunya quiere agradecer a todas y todos, personas físicas, colectivos, organizaciones o entidades, la confianza que han mostrado a nuestra entidad presentando sus proyectos para que éstos sean evaluados y dotados de ayuda por la misma. Se han recibido un total de 76 proyectos, procedentes tanto de América Latina como de Catalunya; siendo la primera vez que el ICCI/ Casa Amèrica Catalunya convoca un concurso abierto para proyectos de cooperación cultural. Esperemos pues que aquellos que han superado la evaluación en primera instancia, como los que no han superado esta primera fase, vuelvan a mostrarnos su confianza en la próxima convocatoria. (para ver listados proyectos aprobados en primera instancia y proyectos denegados, clicar en “más”)
-
FECHA 27/12/2005El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall, ha recibido en audiencia a los miembros de la expedición “Al Aconcagua sin gluten” poco antes de su salida a Mendoza (Argentina). Esta ascensión al techo de América es una iniciativa del Centro Excursionista de Catalunya que tiene el apoyo, entre otras entidades, del lCCI/Casa América Catalunya y pretende difundir la problemática de la intolerancia al gluten. De hecho, la mitad de los expedicionarios son celíacos.
-
FECHA 26/12/2005(Por JOSEP MARIA DEOP, periodista y antropólogo que sigue todo el proceso desde Cochabamba). La victoria en Bolivia de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido tan inapelable que las fuerzas opositoras se encuentran francamente desconcertadas, pero eso no significa que no hayan puesto ya manos a la obra en la tarea de desgaste de quién, de hecho, aún no se ha proclamado presidente –lo hará el próximo 22 de enero–. Así, mientras los canales de televisión –en manos de la élite– hablan de “preocupación en el mundo” y se hacen eco de cualquier declaración del gobierno Bush, en las calles se respira un ambiente mucho más relajado y festivo de lo que pueda imaginarse.
-
FECHA 25/12/2005(Per JOSEP MARIA DEOP, periodista y antropólogo que sigue todo el proceso desde Cochabamba). La victoria en Bolivia de Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido tan inapelable que las fuerzas opositoras se encuentran francamente desconcertadas, pero eso no significa que no hayan puesto ya manos a la obra en la tarea de desgaste de quién, de hecho, aún no se ha proclamado presidente –lo hará el próximo 22 de enero–. Así, mientras los canales de televisión –en manos de la élite– hablan de “preocupación en el mundo” y se hacen eco de cualquier declaración del gobierno Bush, en las calles se respira un ambiente mucho más relajado y festivo de lo que pueda imaginarse.