Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO INSTITUCIONAL
  • FECHA 20/12/2010
    Durante unas cuantas horas del domingo, 28 de marzo, la montaña barcelonesa de Montjuïc quedó ‘tomada’ por una oleada humana de espléndida solidaridad hacia Chile. El acto “Barcelona per Xile”, organizado por la Federación de Asociaciones chilenas constituida para la ocasión, alcanzó un rotundo éxito de asistencia que incluso sorprendió a las 400 personas involucradas en la preparación del evento.
  • FECHA 25/11/2010
    La Fundación Casa Amèrica Catalunya lamenta anunciar la cancelación de la Convocatoria 2011 de Ayudas a Proyectos de Cooperación Cultural al Desarrollo. Por razones presupuestarias, derivadas de la crisis económica, el próximo año, como mínimo, resulta imposible asumir los importes derivados de la concesión de estas ayudas.
  • FECHA 08/11/2010
    El VII Certamen Internacional de Guitarra – Miguel Llobet vivió su jornada de clausura en el Auditorio Eduard Toldrà del Conservatori de Música de Barcelona con el ya tradicional concurso de guitarristas jóvenes, ganado en esta edición por el chileno Esteban Espinoza. El premio para el vencedor consta de cinco mil euros en metálico, una gira de conciertos por Argentina y Chile auspiciada por Casa Amèrica Catalunya, uno de los copatrocinadores del evento, y otra gira por salas españolas propiciada por las Juventudes Musicales. Espinoza también obtuvo el Premio del Público por votación de los asistentes. En segundo lugar se clasificó la francesa Claire Sananikone y la tercera plaza correspondió al japonés Toshiyuki Kumagai.
  • FECHA 28/10/2010
    El fallecimiento de Néstor Kirchner, ex presidente y esposo de la actual presidenta, Cristina Fernández, ha tomado por sorpresa a la nación, al tiempo que abre un sinfín de incógnitas sobre el porvenir político, no sólo del peronismo sino del gobierno de Argentina. Esa es la tesis del artículo de Antoni Travería, director general de Casa Amèrica Catalunya, publicado en El Periódico de Catalunya y que reproducimos a continuación:
  • FECHA 20/10/2010
    El próximo viernes, 29 de octubre, la ciudad de Barcelona saldará una deuda histórica con el homenaje al grupo chileno Quilapayún que se realizará en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la capital catalana, bajo la presidencia del alcalde, Jordi Hereu. A la recepción asistirán los miembros pioneros de Quilapayún que estuvieron en Barcelona en los inolvidables conciertos del 20 y 21 de septiembre de 1974 en el Palau Blaugrana, aún en plena dictadura franquista y justo un año después del golpe de Estado realizado por Augusto Pinochet contra el gobierno de Unidad Popular presidido por Salvador Allende.  
  • FECHA 01/10/2010
    Una delegación oficial del Gobierno y diversas instituciones de Puerto Rico, encabezada por el secretario de Estado, Kenneth McKlintock, visitó durante la tarde del viernes, 1 de octubre,  las dependencias de Casa Amèrica Catalunya, donde fueron recibidos por su director general, Antoni Travería. El grupo puertorriqueño mantuvo asimismo una reunión de trabajo con algunos miembros de nuestra institución, en la que fueron informados de nuestras actividades y gestiones culturales con los países de Latinoamérica.
  • FECHA 29/09/2010
    El Gran Rex de Buenos Aires se lo ha perdido. La primicia mundial y la noche inolvidable ha correspondido a Barcelona ya para siempre. El concierto – recital “Del amor”, con los poemas de Juan Gelman leídos por boca de su autor, musicados por el bandoneonista Rodolfo Mederos y su Trío y arropados bajo la dirección escénica de la gran dama del teatro argentino Cristina Banegas cosecharon un fantástico éxito en L’Auditori de Barcelona en su estreno mundial. Una sola actuación en la Sala Oriol Martorell, colocado el cartel de ‘no hay entradas’, para casi 75 minutos de la mejor poesía, insuperable música porteña y deliciosa sensibilidad refrendada por el público con una ovación final puesto en pie, reclamando los bises que llegaron. El concierto organizado y pensado por Casa Amèrica Catalunya para celebrar su inminente centenario, pletórico. Nuestra Fundación contó con la colaboración de la Diputació de Barcelona, Fundación Santillana, TV-3 - Televisió de Catalunya y El Periódico de Catalunya. 
  • FECHA 28/09/2010
    Llegó el día de la presentación mundial del único concierto-recital titulado Del Amor que el poeta Juan Gelman, el bandeonista Rodolfo Mederos y su Trío y la escenógrafa Cristina Banegas ofrecerán en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, marcado por los últimos ensayos. El concierto ha sido organizado por Casa Amèrica Catalunya, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Fundación Santillana, TV3 - Televisió de Catalunya y El Periódico de Catalunya. Ayer, esta reunión de talento apenas tuvo unas horas de liberación para atender a periodistas y definir las sensaciones que les genera este evento. A la venta quedan escasísimas entradas para un acontecimiento nunca visto antes: La recreación musicada en escena de los poemas de amor escritos por la propia voz del mayor poeta vivo actual.
  • FECHA 28/09/2010
    Cristina Banegas es mucha, mucha mujer. Superlativa, extrema. Basta con decir que le tiene ganada la batalla al tiempo en todos los sentidos. Actriz de teatro, cine y televisión de reconocido prestigio en la Argentina, casi miembro de cada familia. ¿Premios?. Repasado su currículum, diríamos que no le falta apenas ninguno. Ahora, en su faceta de directora de escena, sitúa el fondo a su íntimo Juan Gelman y a Rodolfo Mederos en “Del Amor”, el bello encuentro de poesía y bandoneón en L’Auditori del próximo martes, 28 de septiembre. Imposible decir no al amigo poeta. Y menos si la Banegas es hiperactiva y sus días parecen de 100 horas. Casa Amèrica Catalunya organiza esta enorme reunión de talento.
  • FECHA 13/09/2010
    El Museo Nacional de Bogotá expone desde el pasado 9 de septiembre “Ya vuelvo”, la exposición nacida en Casa Amèrica Catalunya con la idea y la voluntad desde su origen de llegar hasta Colombia para mostrar la evolución de Carlos Pizarro, el líder asesinado del grupo guerrillero M-19 que se transformó hasta apostar por la paz. Marta Nin, directora de Cultura y Exposiciones de esta casa, narra en este artículo la génesis de esta muestra, iniciada en un primer contacto con María José, la hija del mito fallecido; el símbolo de su sombrero blanco, guardado durante años en Nueva York por su hermana Claudia, y la satisfacción por la ilusión conseguida, la misión finalmente cumplida.