“Con orgullo puedo decir que el nombre de Joan Alsina acompaña desde ahora mis convicciones más profundas”, ha señalado Michelle Bachelet tras recibir el vigésimo premio que lleva el nombre del sacerdote catalán asesinado en Chile por la dictadura de Pinochet en 1973. El galardón ha sido concedido por nuestra entidad a la presidenta de Chile en los periodos 2006-2010 y 2014-2018 y Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas hasta el pasado mes de septiembre en reconocimiento a su “larga y prolífica trayectoria por la concordia y el diálogo y en defensa constante de los Derechos Humanos”. Bachelet ha participado por videoconferencia desde Santiago de Chile en el acto de entrega del galardón, que ha sido recogido en nombre de la premiada por Jaime Ferraz, cónsul general de Chile en Barcelona.
Imagen central (de izquierda a derecha): Verónica Dávalos, abogada y secretaria del Centro Salvador Allende de Barcelona; Miquel Royo, presidente de la Fundación Casa Amèrica Catalunya y secretario de Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya; Marta Nin, directora de la Fundación Casa Amèrica Catalunya; Michelle Bachelet, XX Premio Joan Alsina de Derechos Humanos (en pantalla); Meritxell Serret, consejera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat de Catalunya; Pilar Díaz, diputada delegada de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona, y Jaime Ferraz, cónsul general de Chile en Barcelona.
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 05/12/2022La Biblioteca de Casa Amèrica Catalunya os propone una selección con los pies en el suelo donde podéis encontrar un estudio sobre las mujeres muralistas mexicanas del siglo pasado; crónicas diversas contra el cinismo en pleno siglo XXI; una revisión de la historia de México escrita a tres manos, y el universo de la escritora y periodista argentina Mariana Enriquez a través de sus artículos.
-
FECHA 25/11/2022La sesión de debate de las II Jornadas Nuevas Economías celebrada en nuestro auditorio ha constatado el gran desafío que para América Latina supone la implantación de un modelo de economía verde coherente con la lucha global contra el cambio climático y por la sostenibilidad medioambiental.
Han participado Fabio Feldmann, impulsor de políticas públicas para una economía sostenible en Brasil, y José Javier Gómez, ingeniero de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Kilian Garcia, director de Internacional de Fomento del Trabajo, y Frederic Subirats, responsable de estrategia internacional de ACCIÓ, han moderado la sesión que también ha contado con las intervenciones iniciales de Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. -
FECHA 21/11/2022Bosco di Rossano fue la búsqueda más realizada por el público al salir de Cinemes Girona tras el emocionante preestreno de Bosco (Mutante Films, 2021), documental dirigido por Alicia Cano Menoni y precandidata de Uruguay para los próximos Premios Goya.
-
FECHA 21/11/2022Tiempos de zozobra entre los arhuacos, una de las cuatro comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). El profundo cisma interno, con dos sectores enfrentados frontalmente desde hace más de dos años, compromete el futuro de este pueblo, aseguran los líderes arhuacos Mamo Adolfo Chaparro, jefe espiritual, y Calixto Suárez, portavoz de las comunidades de la Sierra Nevada. “Somos un pueblo de paz, no vamos a matarnos. Sabemos gobernarnos de acuerdo a los valores culturales, ceremoniales, espirituales y ambientales”, reivindican en una conversación mantenida en Casa Amèrica Catalunya, cuya sede han visitado en el marco de su estancia en diversas localidades catalanas donde han intervenido en encuentros sobre conocimiento ancestral, conciencia y vida.
Ver video con las declaraciones de los líderes arhuacos Mamo Adolfo Chaparro y Calixto Suárez. -
FECHA 17/11/2022El escritor norteamericano y guatemalteco Francisco Goldman ha pasado por Casa Amèrica Catalunya, donde ha mantenido un encuentro con un grupo de periodistas acerca de la publicación en España de su última novela, Monkey Boy (Editorial Almadía), finalista del premio Pulitzer de Ficción 2022. Goldman, laureado autor de cinco novelas y dos libros de no ficción, ha visitado la institución, donde ha conocido y admirado el Mural Amèrica XXI y la instalación La Escopetarra. Un símbolo de paz.
El veterano novelista ha explicado que con Monkey Boy cierra el paréntesis del duelo iniciado en 2007 cuando su esposa, la también escritora mexicana Aura Estrada, falleció de forma repentina en un trágico accidente. “El libro empieza en un momento oscuro de mi vida. Antes miraba hacia fuera (Goldman fue corresponsal de guerra en Guatemala y Nicaragua) y ahora intenté entender la pérdida, el duelo, los porqués de vivir ese momento tan díficil. Para poder salir del duelo hay que vivirlo”. -
FECHA 17/11/2022La dramaturga, directora de teatro y activista feminista catalano-venezolana, Lali Armengol, (L’Ametlla del Vallès. Barcelona. 1945) ha visitado Casa Amèrica Catalunya donde ha tenido ocasión de contemplar y disfrutar del mural Amèrica XXI instalado en nuestra Sala de Exposiciones. Con 45 obras de teatro a sus espaldas y la fundación del Teatro 8 de Marzo -formado íntegramente por mujeres- y de la Casa de la Mujer Juana Ramírez, Lali Armengol es un referente de la cultura y del movimiento feminista en Venezuela, a donde llegó hace más de 60 años. Con ella hemos conversado sobre su trayectoria, sus inminentes proyectos y sobre la situación social en este país latinoamericano donde la mujer es el núcleo de la lucha constante de sus habitantes por la supervivencia.
Ver video de la entrevista a Lali Armengol, dramaturga, directora de teatro y activista feminista catalano-venezolana. -
FECHA 11/11/2022
Debate sobre Brasil: La figura de Lula, única coincidencia entre Jean Wyllys y José Manuel Fernandes
El exdiputado federal brasileño Jean Wyllys y el eurodiputado José Manuel Fernandes han coincidido en señalar que el regreso de Lula da Silva a la presidencia de Brasil tras su reciente y apretada victoria electoral ante Jair Bolsonaro servirá para reconciliar y unir al país. Ha sido, sin embargo, el único punto de confluencia entre ambos. Los dos protagonistas de la última sesión del año de Procesos Democráticos. Democracias en Proceso, ciclo organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona y Casa Amèrica Catalunya, han discrepado abiertamente sobre cuestiones como la fortaleza de la democracia brasileña o la proliferación de gobiernos progresistas en América Latina.
Ver vídeo íntegro de la sesión Elecciones presidenciales en Brasil: Análisis y resultados. -
FECHA 10/11/2022Del 15 al 18 de diciembre de 2022, la Filmoteca de Catalunya acogerá la I Semana del Cine Colombiano, una propuesta de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS y de la Muestra Internacional Documental de Bogotá, con la que LATcinema colabora. El programa está compuesto por cuatro películas colombianas que ofrecerán un panorama de las múltiples formas de cruzar la realidad desde el relato cinematográfico, tanto en documental como en ficción: Los Conductos de Camilo Restrepo, Las razones del lobo de Marta Hincapié Uribe, Tantas Almas la película de Nicolas Rincon Gille -quien nos visitará- y Pirotecnia de Jerónimo Atehortua.
Las entradas estarán disponibles próximamente en la web de la Filmoteca de Catalunya. Entrada general: 4€. -
FECHA 04/11/2022
Jóvenes activistas por la salud del planeta:“Tenemos la obligación de comunicar lo que está pasando”
Las activistas latinoamericanas Julieta Martínez, Sara Cognuk, Helena Gualinga y Nicki Bécker han protagonizado un intenso e instructivo encuentro en nuestro auditorio con alumnos de primero de bachillerato del Instituto Eduard Fontseré de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. En esta sesión, moderada por el activista por los derechos humanos colombiano Francisco Vera, las cuatro jóvenes han sido interrogadas por cuestiones como el cambio climático, los acuerdos sobre las emisiones, las expectativas ante la próxima cumbre sobre el clima que se celebra en Egipto o la identidad digital. Esta actividad forma parte de las jornadas Ciudades y cambio climático, organizadas por Casa Amèrica Catalunya con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Ver sesión íntegra de Jóvenes activistas por la salud del planeta.
Imagen central, de izquierda a derecha: Maria Serra, Julieta Martínez, Francisco Vera, Helena Gualinga, Nicki Bécker y Sara Cognuk.