En la era del vertiginoso avance tecnológico, donde la basura electrónica se acumula exponencialmente y los recursos finitos necesarios para mantenernos conectados se agotan, es impactante que casi la mitad de la población mundial aún carezca de acceso a un ordenador. La brecha digital, un antiguo dilema sin resolver, se hizo más evidente que nunca con la llegada de la COVID-19. Mientras una parte de la sociedad se volvía dependiente de las nuevas tecnologías de la información, aquellos excluidos del mundo digital veían sus derechos vulnerados, especialmente en áreas críticas como la educación, la atención médica y trámites administrativos.
Sin embargo, a lo largo de la historia, diversas iniciativas a nivel global han estado trabajando incansablemente para abordar esta problemática. Captan dispositivos que de otro modo se habrían reciclado prematuramente, los restauran con altos estándares de calidad y los distribuyen entre las comunidades más vulnerables.
Viviana Ambrosi, de Ekoa, un proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP. Argentina) nacido en 2009; y Mireia Roura, de eReuse, una iniciativa gestada en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en 2015, abordan los modelos existentes para solucionar el reto de satisfacer el acceso a las nuevas tecnologías para todos a la vez que se preservar los límites ambientales.
Esta charla se enmarca dentro del ciclo Nuevas Tecnologías y Humanismo digital, que organiza Casa Amèrica Catalunya en colaboración con DIPLOCAT a lo largo del año 2023.
NOTA: La sesión se dirige a un grupo de estudiantes de 12 años de edad, pero abierta a todas las personas que deseen asistir como oyentes.
HISTÓRICO DE DEBATES
-
FECHA 05/10/2023Casa Amèrica Catalunya acoge la presentación en Europa, ante la ciudadanía colombiana residente en el exterior, del primer informe del Comité de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad. Este documento se dio a conocer inicialmente en Bogotá el pasado mes de julio.
El propósito de la iniciativa es abrir un diálogo sobre los avances, reflexiones y retos que se plantean después de la entrega del Informe Final el pasado año.
Esta actividad también se puede seguir a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 28/09/2023Santiago Roncagliolo, periodista y escritor nacido en Lima (Perú) y radicado en Barcelona, premio Alfaguara 2006 por la novela Abril Rojo, y Jordi Solé, vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina del Parlamento Europeo, dialogan en torno a la difícil situación sociopolítica en Perú. Las numerosas movilizaciones ciudadanas en el país no han logrado el adelanto de las elecciones generales tras la destitución del último presidente surgido de las urnas, Pedro Castillo, encarcelado por su intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. Modera la sesión la periodista Lali Sandiumenge.
Esta nueva sesión del ciclo Procesos Democráticos, Democracias en Proceso organizado por Casa Amèrica Catalunya y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona también se puede seguir a través de estos enlaces en Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 20/09/2023El Centro Salvador Allende de Barcelona y el Comité Ciudadano por el Homenaje a Salvador Allende de Barcelona organizan en colaboración con Casa Amèrica Catalunya una sesión para contribuir a guardar la memoria colectiva que debe garantizar la no repetición de barbaries como la que va supuso la dictadura militar de Augusto Pinochet, responsable de más de 3.000 muertos y de un total de 40.000 represaliados.
Esta actividad también se puede seguir a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 19/09/2023Coincidiendo con el 50 aniversario de la trágica muerte del presidente de Chile Salvador Allende, en el trancurso del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 contra su gobierno legítimo, el periodista e historiador alicantino Mario Amorós presenta su libro Salvador Allende. Biografía política, semblanza humana.
Acompañan al autor Ferran Gallego, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona; German Berger, agregado cultural de la Embajada de Chile en España, y Verónica Dávalos, abogada y presidenta del Centro Salvador Allende de Barcelona.
Presenta y modera Marta Nin i Camps, directora de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 16/09/2023El barrio barcelonés de Canyelles rinde homenaje al cantautor chileno Víctor Jara en el 50 aniversario de su asesinato a manos de la represión de la dictadura de Augusto Pinochet. Durante el acto tendrá lugar una actuación musical del grupo instrumental y vocal Ensamble Joven de Valparaíso; el periodista e historiador alicantino Mario Amorós, estudioso de la figura de Jara, efectuará un parlamento y se llevará a cabo una ofrenda floral para recordar al autor de canciones tan emblemáticas como Te recuerdo Amanda.
-
FECHA 11/09/2023Casa Amèrica Catalunya colabora un año más en la nueva edición del homenaje que cada 11 de septiembre la ciudad de Barcelona rinde al presidente chileno, Salvador Allende, y a su Gobierno, la Unidad Popular. Esta ocasión el acto está dotado de un simbolismo especial al cumplirse 50 años de la muerte de Allende en el transcurso del golpe de estado que derrocó a su gobierno legítimo.
Este acto, que se celebra en la plaza de Barcelona que lleva el nombre del presidente chileno, representa un punto de encuentro entre la comunidad chilena en Catalunya y todos aquellos que quieren recordar y reivindicar los valores de democracia y justicia social que representó la Unidad Popular chilena. -
FECHA 18/07/2023Casa Amèrica Catalunya es sede de la segunda jornada de LATIR Semana Cultural Latinoamericana / Festival LATIR, plataforma abierta para la visibilidad, circulación y difusión de la comunidad artística y cultural latinoamericana en Catalunya. Las sesiones de este día incluyen un saludo de Danilo Rueda, Comisionado de Paz en Colombia; la exposición digital La otra Colombia, del fotógrafo Ramón Campos Iriarte, y un concierto del quinteto Lejanías, del músico y filósofo Óscar Arboleda, cuya obra recorre las historias del conflicto colombiano.
Entrada gratuita. Se requiere inscripción previa aquí. -
FECHA 27/06/2023Virginia Martínez (Montevideo, 1959), profesora de Historia, realizadora y productora de cine documental, presidenta de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, pronuncia la conferencia 50 años del golpe de Estado en Uruguay: la actualidad del pasado donde examina a la dictadura civil militar uruguaya como un proyecto autoritario de largo plazo.
Conduce la sesión Mariana Norandi, periodista, docente e investigadora en el campo de las identidades, memorias y exilios en América Latina. El acto cuenta con la intervención desde Uruguay de Elbio Ferrario, director del Centro Cultural y Museo de la Memoria – MUME (Montevideo). Presentan Salvador Valente, presidente de la Casa del Uruguay en Barcelona y Marta Nin, directora general de Casa Amèrica Catalunya.
También podéis seguir la sesión a través de estos enlaces a Youtube y Facebook Live de Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 22/06/2023El profesor Antonio Castilla y el editor Miquel Osset presentan Epistolario María Zambrano - José Ferrater Mora 1944-1977, editado por Miquel Osset Hernández en la Editorial Renacimiento. El libro recoge la intensa relación epistolar mantenida por María Zambrano y José Ferrater Mora, dos de los pilares fundamentales de la filosofía española del siglo XX. Un intercambio de cartas que comenzó después de la estancia de ambos en La Habana, la capital de Cuba, tras la guerra civil española.