Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE DEBATES
  • FECHA 08/05/2012
    Proyección del documental Ciudadanía más allá de las fronteras, en el contexto del proyecto De inmigrantes a ciudadanos, participación y transnacionalidad que desarrolla la Plataforma Q’atary Perú, asociación de promoción y desarrollo social. Diálogo posterior con Úrsula Santa Cruz, presidenta de la Asociación Plataforma Q’atary Perú, y Eva Ostergaard-Nielsen, politóloga y miembro del Grupo de Investigación sobre Migraciones (GRM) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • FECHA 03/05/2012
    Entrega del VII Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica a la periodista chilena Mónica González. Este año, la ilustración que da forma a la distinción es obra del dibujante Jaume Capdevila, KAP.

    El Premio tiene el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, y reconoce el ejercicio en los valores del periodismo en Iberoamérica.

    Mónica González cerrará el acto con una conferencia sobre la libertad de expresión en Chile y América Latina.
  • FECHA 19/04/2012
    Tercera y última de las Jornadas Il·lustrAmèrica, en la que se intercambiarán puntos de vista alrededor del trabajo del humorista gráfico, y se debatirá posteriormente sobre el papel de la ilustración en la literatura infantil y juvenil.
  • FECHA 18/04/2012
    Segunda sesión de las Jornadas Il·lustrAmèrica. Hoy hablamos de la situación actual de la ilustración en Brasil, y posteriormente de la novela gráfica y la animación.
  • FECHA 17/04/2012
    En Casa Amèrica Catalunya nos detenemos en un aspecto singular de la cultura visual: la ilustración. A lo largo de tres días reuniremos a importantes ilustradores latinoamericanos con los que abordaremos la ilustración desde la literatura infantil y juvenil, el humor gráfico, la prensa, la publicidad, la animación o la novela gráfica.
  • FECHA 11/04/2012
    Segunda sesión del seminario Política comparada de las migraciones con la intervención Votar en la distancia: el impacto político de los migrantes latinoamericanos en sus países de origen, por Jean-Michel Lafleur, doctor en Ciencias Políticas y Sociales del Instituto de Estudios Políticos de París y de la Universidad de Lieja.
  • FECHA 03/04/2012
    Proyección de los documentales Roberto Bolaño. La batalla futura I y II, primera y segunda parte de la trilogía del realizador Ricardo House sobre el escritor chileno. La primera parte nos acerca al Bolaño de los años 70 en México, mientras que la segunda ofrece un recorrido por sus vivencias en Catalunya. Finalizada la proyección de los documentales, debate con Ricardo House.
  • FECHA 30/03/2012
    En el marco del ciclo de actividades Marzo de terror, sesión dedicada a reflexionar sobre el terror y los relatos cinematográficos, políticos o literarios que genera el miedo. Intervienen los escritores argentinos Clara Obligado y Marcelo Figueras; el periodista y escritor David Barba; el periodista y ensayista Jorge Fernández Gonzalo, autor del libro Filosofía Zombi, y la periodista y escritora peruana Gabriela Wiener.
  • FECHA 29/03/2012
    En el marco del ciclo de actividades Marzo de terror, estaban previstas dos sesiones para reflexionar sobre el terror y los relatos cinematográficos, políticos o literarios que genera el miedo. Con motivo de la huelga general, la sesión del día 29 queda suspendida y la programación prevista se concentrará el día seguiente, viernes 30 de marzo.
  • FECHA 23/03/2012
    En conmemoración del golpe militar del 24 de marzo de 1976, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, sesión sobre el presente y futuro de los juicios contra los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en argentina (1976-1983). Participa por videoconferencia desde Buenos Aires, Ana María Careaga, directora ejecutiva del Instituto Espacio para la Memoria (IEM), y Miquel Izard, profesor emérito de la cátedra de Historia de América de la Universidad de Barcelona.