Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 03/10/2011
    Joaquín Daniel y Daniel Pellegrinet, integrantes del dúo humorístico argentino-catalán Floret, presentarán en Casa Amèrica Catalunya, hoy lunes 3 de octubre (19:30 horas. Entrada libre) “Pincha pero no mata”. Este espectáculo se estrenará en el  Sant Andreu Teatre – SAT de Barcelona el jueves 6 de octubre.  En esta presentación, los artistas darán a conocer su propuesta escénica; se escucharán algunas de las canciones del espectáculo y se repasarán la trayectoria, procesos creativos y anécdotas del dúo.  
  • FECHA 29/09/2011
    Si bien sus historias pueden parecer pueriles y destinadas únicamente al entretenimiento de audiencias multitudinarias, el género de las telenovelas contiene y refleja aspectos de carácter social de indudable interés. Tres expertos en la temática, el escritor y periodista colombiano, Daniel Samper; el productor y fundador de “Alba Films”, Félix Zurita; y la editora peruano Rosa Rodríguez han abordado en Casa Amèrica Catalunya las características de este fenómeno. “La telenovela es un instrumento para comunicar que une a Latinoamérica y España como también lo hace la cultura de la lengua, el bolero y el fútbol”, ha afirmado Daniel Samper.
  • FECHA 28/09/2011
    “D’aquí, d’allà” del Canal 33 de TV3 - Televisió de Catalunya es una espacio de reportajes sobre las comunidades de inmigrantes residentes en Catalunya.
  • FECHA 28/09/2011
    Con una intervención sobre la relación entre literatura latinoamericana y violencia, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara de Novela 2011, ha puesto broche de oro al ciclo “Narrando un continente”, organizado con motivo del centenario de Casa Amèrica Catalunya. En su exposición, Vásquez ha buceado en la obra del colombiano Everio Rosero, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya y el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa como ejemplos de novelistas que han enfocado, desde una perspectiva literaria, el impacto de una violencia omnipresente en América Latina. “Literatura es memoria, el lugar donde se impide que se olvide la historia”, ha dicho Vásquez.  Anteriormente han intervenido en el mismo ciclo el mexicano Jorge Volpi y el argentino Ricardo Piglia.
  • FECHA 27/09/2011
    El escritor colombiano residente en Barcelona Juan Gabriel Vásquez ha pronunciado este martes 27 la conferencia “El presente, los presentes. La novela en lengua española de hoy”. Se trata de la última sesión del  ciclo “Narrando un continente: presente, pasado y futuro de la literatura latinoamericana”, programado con motivo de la conmemoración, este 2011, del centenario de Casa Amèrica Catalunya. Vásquez, Premio Alfaguara de Novela 2011 es considerado uno de los autores latinoamericanos de mayor proyección. Los reconocidos escritores e intelectuales Jorge Volpi (México) y Ricardo Piglia (Argentina) han intervenido anteriormente en este ciclo.
  • FECHA 26/09/2011
    Hoy miércoles 28, a las 19:30 horas, se celebrará en Casa Amèrica Catalunya una mesa redonda sobre la función social de las telenoveles, género televisivo con enormes índices de audiencia, sobre todo en determinados países de América Latina. El debate contará con las intervenciones de Daniel Samper, escritor, periodista y guionista de la serie “Dejémonos de vainas”, que estuvo 16 años en antena en Colombia; Félix Zurita, fundador de Amanecer Films, productora de “Loma Verde”, telenovela que pretende informar sobre el SIDA a la población rural nicaragüense; y Rosa Rodríguez, editora de varias telenovelas peruanas.
  • FECHA 16/09/2011
    El horario de proyección de la película “La independencia inconclusa” se ha adelantado a las 19:00 horas a causa de la duración –188 minutos, más de 3 horas– de esta col·losal coproducción de diez países latinoamericanos. Personalidades de la cultura y la política como Eduardo Galeano, Ernesto Cardenal, Michele Bachelet, Rafael Correa o Evo Morales son algunas de las voces de este ambicioso documental que transita sobre los grandes temas pendientes de América Latina.
  • FECHA 13/09/2011
    Casa Amèrica Catalunya ha reanudado sus actividades abiertas al público con la sesión “Paraguay, ¿cambio cautivo?”, que ha convocado a un notable número de personas interesadas en la situación social, política y económica de este país sudamericano. Lo han debatido Ricardo Garay, exministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay; Bernardino Cano Radil, exdiputado paraguayo; Herib Caballero Campos, historiador de la Universidad Nacional de Asunción, Juan Andrés Cardozo, catedrático de la Universidad Nacional de Asunción, y Juan Carlos Rubio, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.  Ha moderado el acto la historiadora de la Universidad de Barcelona, Gabriela Dalla Corte. Previamente se ha proyectado el documental “Paraguay, cambio cautivo”.
  • FECHA 12/09/2011
    A partir de este lunes 12 de septiembre, Casa Amèrica Catalunya reanuda sus actividades abiertas al público tras el parentésis estival. El primer acto programado, el lunes 12, es el debate “Paraguay, ¿cambio cautivo?”. En la mesa redonda participará el exministro de este país, Ricardo Garay, acompañado por otros destacados políticos y especialistas paraguayos, y los profesores universitarios catalanes Gabriela Dalla Corte y Juan Carlos Rubio. La proyección del documental "Paraguay, cambio cautivo" precederá la celebración del coloquio. 
  • FECHA 12/09/2011
    Las ciudades de Barcelona y Tarragona han acogido este domingo 11 de septiembre sendos homenajes al presidente chileno Salvador Allende, coincidiendo con el 38 aniversario de su muerte. Organizado por el Centro Salvador Allende y con la colaboración de la Asociación en Apoyo de las Organizaciones Populares Chilenas (ASOPXI) y Casa Amèrica Catalunya, se han llevado a cabo ofrendas florales en los monumentos que en Barcelona y Tarragona recuerdan a Allende, que perdió la vida en el transcurso del golpe de estado del general Pinochet en 1973. Los actos han congregado a numeroso público, autoridades y representantes de los partidos políticos de ambas ciudades.