HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 16/03/2011“Gracias por vuestra solidaridad con mis causas, nuestras causas, que son la justicia, la libertad, la paz, la reforma agraria... causas que valen más que la propia vida, que le dan sentido”. El obispo emérito de São Felix do Araguaia, Pere Casaldàliga, ha trasmitido con este mensaje radiofónico su agradecimiento a Casa Amèrica Catalunya por el homenaje a su vida en el Mato Grosso de Brasil, dedicada a los más necesitados.
-
FECHA 15/03/2011Mucho se ha escrito sobre el Himno Nacional Mexicano en los últimos 150 años, y a menudo esos textos han ido acompañados de un reseña biográfica sobre sus autores: el poeta mexicano Francisco González Bocanegra, nacido en San Luís de Potosí, y el compositor catalán Jaume Nunó Roca, de Sant Joan de les Abadesses. Sus biografías siempre fueron superficiales. Hasta el día de hoy. Así lo cuentan Cristian Canton y Raquel Tovar, autores de "Jaume Nunó, un sanjuanense en América" (ed. KM13.774, 2010), primera biografía exhaustiva sobre Nunó que el martes 15 de marzo ha sido presentada en el Consulado General de México en Barcelona.
-
FECHA 15/03/2011El próximo sábado 19 de marzo se celebra una nueva sesión de “Trànsits. Escritores latinoamericanos en Barcelona”, un itinerario por el barrio Gótico, la zona portuaria y el Born en homenaje a los autores de América Latina que han establecido profundas relaciones con la ciudad y su gente. A lo largo del siglo XX, escritores como Pablo Neruda, Rubén Darío, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez dejaron su impronta en Barcelona. Un vínculo histórico que continúa dando frutos literarios y que “Trànsits” muestra con todo detalle a partir de explicaciones, música y lecturas dramatizadas. El itinerario es una iniciativa de Bibliotecas de Barcelona y se ha organizado con motivo de la conmemoración del centenario de Casa Amèrica Catalunya. Para participar en “Trànsits” es necesario inscribirse en la página web de la Biblioteca Gòtic - Andreu Nin.
-
FECHA 10/03/2011Casa Amèrica Catalunya ha celebrado este 10 de marzo el primero de los actos conmemorativos de su centenario, la charla “Barcelona, 1911”, con la participación del historiador Jaume Sobrequés; el periodista y escritor Hèctor Oliva; el abogado y ex presidente del Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI), Ramon Mulleras; la doctora en Historia de la Universidad de Barcelona, Gabriela Dalla Corte, y el socio patrón Dante Torres en videoconferencia. El acto, presentado por el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, ha recorrido la historia de esta institución y ha reivindicado su espíritu americanista fundacional.
-
FECHA 08/03/2011A punto de cumplir su primer siglo de existencia, Casa Amèrica Catalunya reivindica una trayectoria decisiva para el país en el periodo comprendido desde su creación, en 1911, hasta el inicio de la guerra civil española en 1936. Tras los “desastres” de la pérdida de las últimas colonias a finales del siglo XIX y de la Semana Trágica de Barcelona -el estallido de violencia y caos fruto del sinsentido de la guerra de Marruecos, que conmocionó la sociedad catalana de la época-, la Casa de América de Barcelona surge como revulsivo. La entidad abre nuevas vías de negocio en el continente americano –en competencia feroz con Estados Unidos– e impulsa una actividad cultural de valor incalculable. Lo explica en la siguiente entrevista la doctora en Historia de la Universidad de Barcelona, Gabriela Dalla Corte, autora del libro “Casa de América de Barcelona 1911-1947”.
-
FECHA 08/03/2011El próximo jueves 10 de marzo, a las siete y media de la tarde, Casa Amèrica Catalunya será escenario del primero de los actos conmemorativos del centenario de la entidad. Se trata de la charla “Barcelona, 1911” en la que intervendrán el historiador Jaume Sobrequés; el periodista y escritor Hèctor Oliva; el abogado y ex presidente del Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI), Ramon Mulleras, y la doctora en Historia de la Universitat de Barcelona y autora del libro “Casa de América de Barcelona 1911-1947”, Gabriela Dalla Corte. Todos ellos nos invitarán a pasear por la Barcelona de ahora hace un siglo para conocer de primera mano en qué contexto social, político y económico se fundó la Casa de América de Barcelona, hoy Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 04/03/2011Casa Amèrica Catalunya ha abierto las inscripciones a los dos cursos de portugués que se celebrarán a partir del 9 de mayo y hasta el 20 de diciembre de este año. Las inscripciones se formalizarán presencialmente en la sede de Barcelona hasta el próximo martes 15 de marzo. Los cursos tendrán un profesor nativo brasileño y durarán un total de 150 horas.
-
FECHA 04/03/2011Casa Amèrica Catalunya está a punto de cumplir 100 años y para celebrarlo pone en marcha un programa cultural conmemorativo que se desarrollará en los próximos meses. Las actividades arrancan este mes de marzo y contarán con destacados escritores, periodistas, poetas, ilustradores y artistas de los dos lados del Atlántico, entre los cuales el uruguayo Eduardo Galeano, el argentino Juan Gelman y el español Javier Cercas. Estas son las actividades culturales que, como es habitual, están abiertas al público y se celebrarán mayoritariamente en la sede de Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 25/02/2011El debate “Drogas: ¿combate en punto muerto?” ha sido intenso y clarificador gracias a la nítida y argumentada postura de los escritores y periodistas Alma Guillermoprieto (México) y Héctor Abad Faciolince (Colombia) y de la profesora de Derecho Penal y ex directora general del Plan Nacional sobre Drogas español, Araceli Manjón-Cabeza. Los tres han coincidido en calificar de “fracaso absoluto” la guerra contra las drogas y han abogado por avanzar hacia su legalización. “La prohibición ha regalado el negocio al ‘narco’. No se puede seguir con la locura de este sistema. La legalización es necesaria”, ha dicho Manjón-Cabeza. Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya ha moderado e introducido el acto aludiendo a los más de 30.000 muertos en México en tan sólo cuatro años de “guerra contra las drogas”.
-
FECHA 23/02/2011El esperado retorno del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince a Barcelona, tras 10 años de ausencia voluntaria en protesta por la política inmigratoria de la Unión Europea, se ha traducido en un lleno absoluto en Casa Amèrica Catalunya. El auditorio de la entidad ha sido escenario de un amena charla entre Abad Faciolince y el escritor y crítico literario Jorge Carrión en la que han repasado la amplia trayectoria del escritor de Medellín. Abad Faciolince, que mañana jueves intervendrá en Casa Amèrica Catalunya en el debate “Drogas. ¿Combate en punto muerto”? (http://www.americat.net/cameca/servlet/Controller?action=CliLoadEventos&date=24-2-2011&lang=es ) es autor de obras capitales de las letras de su país como “El olvido que seremos”, “Oriente empieza en El Cairo” o “Basura”.