HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 22/12/2010Por suerte, la semana de actividades culturales programada por Casa Amèrica Catalunya bajo el título Crónicas de los Bicentenarios no se trató de un evento deportivo de carácter competitivo. De serlo, José Pablo Feinmann, el filósofo y escritor argentino, hubiera aburrido a sus competidores de buenas a primeras hasta hacerles pensar en la retirada. Como dijo él, de suplente de Skármeta, salió a la cancha sin calentar y casi bate el récord mundial… Sabio, socarrón, enciclopédico, único, peculiar, ilustrado, especial, irreverente, desatado y unos cuantos adjetivos admirativos más definirían sus 25 minutos de intervención resumiendo 200 años de historia latinoamericana. O como sentenció Antoni Travería, el público presente gozó con un “Feinmann en estado puro”.
-
FECHA 22/12/2010El domingo, 9 de mayo, 400 personas llenaron a rebosar el Auditori del Conservatori del Liceu en el primer acto de las Jornadas de los Bicentenarios de la Independencia organizadas por Casa Amèrica Catalunya. El evento, de carácter gratuito, resultó un completo éxito, de formidable complicidad entre el público y los artistas participantes. Ya hora y media antes de iniciar la sesión, a las doce del domingo, algunas personas se acercaron hasta el foro de la calle Nou de la Rambla para no perderse la ocasión de oír a la Coral Càrmina interpretando un ecléctico repertorio de piezas del acervo cultural latinoamericano, tan bien escogidas como para gustar al heterogéneo público reunido en esta ocasión.
-
FECHA 22/12/2010A finales de abril, la calidad del monólogo “Más de mil jueves” fue la mejor carta de presentación y la respuesta del público hizo rebosar el aforo de nuestra sede en la única actuación de Annapaola Bardeloni en Barcelona, celebrada en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya. Basada en Le irregolari, creación del escritor Massimo Carlotto, la recreación personalizada por Bardeloni se erigió, con emoción, nervio, temple y memoria histórica, en la voz que, desde la sala de una casa cualquiera, denuncia el drama de las Madres de la Plaza de Mayo argentinas, mujeres a las que la dictadura militar arrancó a sus hijos para siempre.
-
FECHA 20/12/2010El fotoperiodista español Gervasio Sánchez ha recibido en Casa Amèrica Catalunya el Xº Premio Joan Alsina con el que ha sido galardonado por su persistencia en la defensa de los Derechos Humanos en el ejercicio de su profesión. El premio, una escultura del argentino Rego Curten, le ha sido entregado por el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, y el reponsable de Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, Manel Vila. Tras loar la figura de Joan Alsina, un sacerdote catalán asesinado en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet en 1973, Gervasio Sánchez ha afirmado: “Un premio como éste te obliga a seguir trabajando. Soy periodista y el periodismo es compromiso. Una sociedad sin un buen periodismo es fácilmente manipulable”. En sus 30 años de trayectoria profesional, Sánchez ha cubierto la mayoría de conflictos armados del planeta.
-
FECHA 20/12/2010Como prólogo a la Diada de Sant Jordi, Casa Amèrica Catalunya volvió a organizar su ya tradicional Banquete de Literatura Latinoamericana que alcanzó su tercera edición de manera arraizada en el calendario y algunas novedades en el formato. Por ejemplo, celebración de dos jornadas, miércoles y jueves, y ampliación del banquete único de años anteriores. Y por primera vez, elección de la propia sede de Casa Amèrica Catalunya como centro de este evento cultural, inspirado por la gastronomía, pero con menú presidido ante todo por la belleza espiritual transmitida desde la obra de los poetas latinoamericanos.
-
FECHA 20/12/2010Durante unas cuantas horas del domingo, 28 de marzo, la montaña barcelonesa de Montjuïc quedó ‘tomada’ por una oleada humana de espléndida solidaridad hacia Chile. El acto “Barcelona per Xile”, organizado por la Federación de Asociaciones chilenas constituida para la ocasión, alcanzó un rotundo éxito de asistencia que incluso sorprendió a las 400 personas involucradas en la preparación del evento.
-
FECHA 20/12/2010Tras la entrega del Xº Premi Joan Alsina al fotoperiodista Gervasio Sánchez y como es ya tradicional, Casa Amèrica Catalunya abrirá un paréntesisse tomará un descanso en su programación cultural a causa de las vacaciones de Navidad y Año Nuevo. Nuestra actividad se reemprenderá el próximo lunes, día 10 de enero, con la primera entrega del ciclo de cine que hemos titulado Pantalla LGTB, dedicado a las películas más relevantes sobre lesbianas, gays, bisexuales y transexuales(LGBT) que se han producido en Latinoamérica durante los últimos años.
-
FECHA 20/12/2010Hoy lunes 20 de diciembre, a las 19:30 horas, en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya, se efectuará el acto de entrega de la décima edición del Premio Joan Alsina, que este año ha correspondido al fotoperiodista aragonés Gervasio Sánchez. El jurado premia la extensa trayectoria de Sánchez por su persistencia en la defensa de los Derechos Humanos en el ejercicio de su oficio de periodista, allá donde le haya llevado, donde exista conflicto en el mundo y él lo haya retratado, vivido y sufrido.
-
FECHA 17/12/2010Cinco días después de la estelar aparición del argentino Rodolfo Fogwill, otro compatriota de fama aunque de distinta generación, el novelista y ensayista Martín Kohan presentó en Casa Amèrica Catalunya su última creación, “Cuentas pendientes”. Kohan, que antes de cumplir los 40,ya figuraba consagrado entre la élite literaria suramericana y había traspasado fronteras, desgrana en esta novela la historia de un perdedor a través de un narrador que no siente la menor compasión por él. En el desayuno literario que organizamos a su alrededor, Kohan habló con la precisión de un cirujano. O mejor, del ensayista que es sobre su último trabajo.
-
FECHA 17/12/2010Finales de marzo, nueva edición de los desayunos literarios en Casa Amèrica Catalunya con invitado de excepción, el escritor argentino Rodolfo Fogwill. Un Fogwill estelar, seductor, vitriólico e irónico en su humor, lúcido y sin un solo pelo en la lengua que vino a nuestra sede para presentar la publicación en España de sus “Cuentos completos” (Anagrama) y “Los Pichiciegos” (Periférica). Lo hizo apenas meses antes de convertirse en uno de los fallecimientos más sentidos del 2010.