Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 16/11/2010
    La presencia de Arturo Ripstein, considerado uno de los cineastas mexicanos más importantes de la historia, y la posibilidad de visionar su ‘ópera prima' “El lugar sin límites” ha llenado hasta la bandera el auditorio de Casa Amèrica Catalunya en la primera sesión de “Cine mexicano: Miradas compartidas”. Se trata de la sección paralela de L’Alternativa – Festival de Cine Independiente de Barcelona que durante toda esta semana se desarrollará en Casa Amèrica Catalunya. La actividad ha sido presentada por el director general de la entidad, Antoni Traveria; Margarita Maguregui, de L’Alternativa y comisaria de este ciclo junto con Ricardo Benet, también presente en el acto y prestigioso director de cine mexicano, autor de “Noticias lejanas”, uno de los films más aplaudidos de entre las producciones más recientes del cine latinoamericano. El mismo Arturo Ripstein ha sido el encargado de introducir “El lugar sin límites”, película realizada hace 33 años y que desde entonces Ripstein no ha vuelto a ver, según admite en una extensa entrevista que publicaremos próximamente en esta página web. (En la imagen, de izquierda a derecha, Traveria, Ripstein, Maguregui y Benet)
  • FECHA 15/11/2010
    El prestigioso periodista colombiano Alfredo Molano firma el artículo “En el nombre del padre” que aparece en “El Espectador”, uno de los diarios de referencia en el país. En la información, María José Pizarro, hija del ex-líder guerrillero y candidato a la presidencia de Colombia, Carlos Pizarro, explica en primera persona su odisea personal, desde que su padre fue asesinado por un sicario de los paramilitares hasta su regreso al país con la exposición, co-producida por Casa Amèrica Catalunya, “Hacer la paz en Colombia. Ya vuelvo: Carlos Pizarro”. La muestra, que se exhibe en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá, con un enorme éxito de público, viajará dentro de unos meses a Medellín y Cali y se pudo visitar en Casa Amèrica Catalunya durante el año pasado. Leer el artículo “En el nombre del padre” en: http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/gente/articulo-234914-maria-jose-pizarro-el-nombre-del-padre
  • FECHA 11/11/2010
    Entre el 12 y el 20 de noviembre, Barcelona acogerá la 17ª edición de su Festival de Cine Independiente, también conocido como ‘L’Alternativa’, del que Casa Amèrica Catalunya ha formado parte a lo largo de los últimos años en calidad de sede. Esta vez, nuestro auditorio albergará, desde el lunes, 15, hasta el viernes, 19, la sección paralela del Festival “Cine Mexicano. Miradas Compartidas”, dedicada a destacados trabajos de estudiantes de la escuela CUEC – UNAM, con sede en México, así como a la revisión de cineastas de ese país, como Arturo Ripstein, quien estará presente en nuestro auditorio el mismo lunes para el pase de su film ‘El lugar sin límites’.
  • FECHA 10/11/2010
    El oficio de cuentero es uno de los más reputados en América Latina, donde la tradición oral mantiene una impronta socio-cultural especialmente relevante. El colombiano Nicolás Buenaventura es uno de los más prestigiosos especialistas en esta labor. Ya en su anterior visita en Casa América Catalunya, hace ahora año y medio, cautivó con su arte. Ahora lo explica en el libro “Palabra de cuentero” (Editorial Palabras del Candil), que en su presentación en el auditorio de la entidad ha reunido a un numeroso público, fiel seguidor de la trayectoria de Buenaventura. “Palabra de cuentero” reúne 24 relatos, 20 preguntas, 74 respuestas, 50 notas, 17 fotografías, 1 mapa, 1 receta de cocina, 7 notas al margen y 4 tigres que exploran los caminos de la escritura, el cine y, en especial, el arte de explicar cuentos. En el acto de presentación del libro de Buenaventura también han intervenido los editores Ignasi Potrony y Pep Bruno.Más información en: http://www.americat.net/cameca/servlet/Controller?action=CliLoadNoticia&id=1265&lang=es
  • FECHA 10/11/2010
    Entre licencias literarias, anécdotas personales vinculadas a Gabriela Mistral y Pablo Neruda y giros del destino que marcaron su existencia, Antonio Skármeta prosiguió deleitando al público congregado en Casa Amèrica Catalunya antes de recibir un ‘70’ en chocolate ofrecido por Antoni Travería, director general de nuestra Fundación, y verse sorprendido por las chilean cookies con las que Cristina Osorno, gestora cultural de nuestra Casa, imitó las galletas chinas protagonistas en uno de sus últimos cuentos para que los mensajes llenos de deseos también alcanzaran a tan jovial septuagenario.
  • FECHA 10/11/2010
    Antonio Skármeta estuvo en Casa Amèrica Catalunya para hablar de sus poetas predilectos y de su admiración por Neruda, Gabriela Mistral o Jorge Manrique junto a su hermano menor Juan Villoro. Y lo hizo con la seducción de ese actor frustrado que un día fue, capaz de cautivar al público con sus palabras y su discurso tal y como lo consigue con su obra, de la que desveló secretos íntimos a lo largo de casi dos horas culminadas en una masiva celebración de sus primeros 70 años de vida.Un Skármeta en estado puro, delicioso y certero. Belleza literaria de prólogo a epílogo.
  • FECHA 10/11/2010
    Segunda parte de la jugosa y extensa rueda de prensa ofrecida por el escritor chileno Antonio Skármeta en Casa Amèrica Catalunya con motivo de la aparición en España de su última obra, Un padre de película. Al margen de brindar una inmejorable síntesis de su trama, el autor de tantas y tantas novelas referenciales de las últimas décadas en la lírica latinoamericana también aprovechó para reflexionar acerca de otros aspectos vitales y sociales, con opiniones sin desperdicio, de las que ofrece el intelectual con consciencia para hacer pensar a los demás. Ahí van unas cuantas.
  • FECHA 09/11/2010
    Gioconda Belli, una de las escritoras más destacadas de la literatura latinoamericana, ha visitado hoy la Fundación Casa Amèrica Catalunya y se ha reunido con el director general de la entidad, Antoni Traveria. Belli ha sido invitada a protagonizar un acto literario en la institución en el transcurso del próximo año cuando Casa Amèrica Catalunya celebrará su centenario. La escritora nicaragüense, que entre otras distinciones de relevancia obtuvo el Premio Casa de las Américas de literatura, ha firmado en el Libro de Honor de la entidad y ha mostrado su plena disposición a colaborar en la celebración de ésta destacada efemérides.
  • FECHA 08/11/2010
    El VII Certamen Internacional de Guitarra – Miguel Llobet vivió su jornada de clausura en el Auditorio Eduard Toldrà del Conservatori de Música de Barcelona con el ya tradicional concurso de guitarristas jóvenes, ganado en esta edición por el chileno Esteban Espinoza. El premio para el vencedor consta de cinco mil euros en metálico, una gira de conciertos por Argentina y Chile auspiciada por Casa Amèrica Catalunya, uno de los copatrocinadores del evento, y otra gira por salas españolas propiciada por las Juventudes Musicales. Espinoza también obtuvo el Premio del Público por votación de los asistentes. En segundo lugar se clasificó la francesa Claire Sananikone y la tercera plaza correspondió al japonés Toshiyuki Kumagai.
  • FECHA 05/11/2010
    Antonio Skármeta cumple el domingo, 7 de noviembre, sus primeros 70 años de vida. Y el martes, día 9, los celebrará pletórico en Casa Amèrica Catalunya para hablar de los poetas como Neruda, Gabriela Mistral o Jorge Manrique convertidos en personajes de su narrativa. Lo hará desde nuestro auditorio acompañado en labores de presentador por otro ilustre de las letras, el mexicano Juan Villoro. Y ahora, en lugar de recibir regalos, nos brinda Antonio un obsequio de aniversario en forma de artículo. En este texto previo a su presencia en Barcelona, cuenta la experiencia de haber vivido en Los Ángeles la ópera Il Postino, basada en su novela “El cartero de Neruda”, donde el rol del poeta lo interpreta Plácido Domingo. El mes pasado, Skármeta presentó también en nuestra sede su última novela “Un padre de película”. Este es el artículo de Skármeta: