HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 21/07/2022Yunior García, promotor de las protestas del año pasado en Cuba para pedir elecciones libres y la libertad de los presos políticos; María José Pizarro, senadora colombiana por el Pacto Histórico (2022 – 2026); y Jean Wyllys, ex diputado del Congreso de Brasil, serán los protagonistas este otoño de las sesiones del ciclo Procesos Democráticos. Democracias en Proceso, coorganizado por Casa Amèrica Catalunya y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona. Con ellos intervendrán los eurodiputados Tilly Metz, Javier López y José Manuel Fernandes.
-
FECHA 20/07/2022El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades y a raíz de esta celebración empezaremos unas jornadas dedicadas a los grandes retos urbanos de hoy en el mundo, partiendo de América Latina y con el foco puesto en el cambio climático. Durante una semana, profundizaremos en la realidad climática urbana en una región donde el 80% de la población vive en ciudades. Sabemos que la gran desigualdad social que concentran las ciudades irá en aumento en los próximos años, por eso tenemos que hablar de justicia y diplomacia climática, y de como nos adaptaremos a los cambios que llegarán en los próximos decenios.
Para hacerlo invitaremos a 4 de las más destacadas jóvenes activistas de la región: Nicki Becker (Argentina), Sara Cognuck (Costa Rica), Helena Gualinga (Ecuador) y Julieta Martínez (Chile), con un acompañante de honor: el activista por los derechos humanos Francisco Vera (Colombia).
-
FECHA 18/07/2022Un año más, LATcinema entra en la programación de la Muestra Internacional de Films de Mujeres con el ciclo 'Nuevas creadoras latinoamericanas', con tres óperas primeras de tres jóvenes cineastas provenientes de Uruguay, México y Argentina, en la que la historia, la familia , la lucha y los recuerdos son protagonistas. Anotad en agenda, los viernes 7, 14 y 21 de octubre* en Cines Girona.
-
FECHA 15/07/2022La profesora universitaria y premio Nacional de Historia Anna Caballé lo advirtió al inicio de la sesión: “Hoy abordaremos el odio por vez primera en Correspondencias”. Es el casi permamente estado de ánimo que reflejan las cartas que la escritora mexicana Elena Garro escribió a la crítica literaria Gabriela Mora y que aluden a su tormentosa relación con el poeta y Premio Nobel de Literatura Octavio Paz, su marido durante 22 años.
Un intercambio epistolar repleto de tensión en el que también se ha incluido un par de misivas de Octavio Paz a Garro, protagonistas de una batalla sentimental que convulsionó al mundo intelectual mexicano de la segunda mitad del siglo XX.
Ver video íntegro de la sesión Correspondencias: Elena Garro. -
FECHA 14/07/2022La autora colombiana Laura Restrepo tiene nuevo libro, Canción de antiguos amantes (Alfaguara. 2022). Una obra que surge de su experiencia como reportera junto a la ONG Médicos Sin Fronteras en Yemen, Etiopía y la frontera somalí. En este territorio se ubica a la reina de Saba, fuente de inspiración de la escritora para trasladar a personajes de la dura realidad actual un mito legendario, “referencia de identidad y orgullo de todo un pueblo. Es la única mujer que aparece en la Biblia porque era sabia y poderosa. Ella era la potencia del momento”, ha subrayado.
En conversación con el periodista Xavi Ayén, profundo conocedor de la literatura latinoamericana, Restrepo también ha celebrado conjugar en esta novela sus dos pasiones, la literatura y el periodismo.
Ver video íntegro de la presentación de Canción de antiguos amantes, de Laura Restrepo, que conversa con el periodista Xavi Ayén. -
FECHA 13/07/2022La primera edición de Brutal, laboratorio de rap contra el trabajo infantil en América Latina ha finalizado su recorrido con el acto de presentación de los videos que dan testimonio del intenso trabajo de los quince jóvenes raperos que junto a especialistas en la materia, raperos consolidados y músicos, han participado en esta experiencia de concienciación, denuncia y creatividad. Presentado por Francesc Montserrat, coordinador de Casa Amèrica Catalunya, y Pedro Strukelj, gestor de la entidad y responsable de Brutal, el acto ha contado también con las intervenciones de algunos de los jóvenes talleristas, los raperos Sefo y Sutra y el músico Marcos Expósito.
Ver vídeo íntegro de la sesión Presentación de los videos de Brutal, laboratorio de rap contra el trabajo infantil en América Latina.
El proyecto Brutal, laboratorio de rap contra el trabajo infaetil en América Latina és iniciativa de Casa Amèrica Catalunya con el apoyo de la Diputación de Barcelona. -
FECHA 07/07/2022Catorce años después de recibir en nuestro auditorio el III Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho, figura reconocida internacionalmente por su defensa de los derechos de mujeres y niñas, ha regresado a Casa Amèrica Catalunya para presentar su último libro, Cartas de amor y rebeldía (Debate. 2022). Lo ha hecho en una deliciosa conversación con el director literario de Editorial Debate, Miguel Aguilar.
“Este libro es mi doctorado periodístico con el que he combatido mi sindrome de la exiliada”, ha señalado Lydia Cacho en alusión a las graves amenazas contra su vida que le impiden seguir residiendo en México.
Ver video íntegro de la sesión Presentación de Cartas de amor y rebeldía, de Lydia Cacho. -
FECHA 06/07/2022El auditorio de Casa Amèrica Catalunya ha sido escenario de un exquisito recital poético en conmemoración de los 10 años de la publicación de O las estaciones, de Antonio Tello, considerado «uno de los escritores más relevantes de la literatura argentina del exilio» y «uno de los narradores hispanoamericanos más rebeldes de su generación». Han acompañado al poeta sus correligionarios Goya Gutiérrez, Neus Aguado y Josep Anton Soldevila, que han recitado poemas propios y de la obra homenajeada.
Ha presentado el acto Amalia Sanchís, directora de In-Verso, editorial que publicó O las estaciones y que al igual que el poemario celebra su décimo aniversario. -
FECHA 21/06/2022Éxito rotundo del KMAmèrica, Festival de Literatura Latinoamericana celebrado del 16 al 19 de junio en Barcelona. Así lo refrenda la cuantiosa asistencia de público a todas las actividades y el nivel de calidad demostrado por los escritores y autores que han participado en este evento organizado por Casa Amèrica Catalunya y Biblioteques de Barcelona y comisariado por el escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa.
El encuentro, celebrado en nuestra sede y en la recién inaugurada Biblioteca Gabriel García Márquez de la capital catalana, ha actualizado el persistente idilio entre escritores latinoamericanos de diversas generaciones y la ciudad de Barcelona. Un romance surgido en los años 60 del siglo pasado con protagonistas como el mismo Gabo, Mario Vargas Llosa, José Donoso o Julio Cortázar, artífices del fenómeno literario conocido como el boom.
KMAmèrica ha acogido 8 mesas redondas, un espectáculo de literatura oral, el estreno y un segundo pase de la adaptación teatral de La débil mental, novela de Ariana Harwicz, y la ruta cultural El rastro de Gabo por Barcelona, actividad que se repetirá el próximo 9 de julio en respuesta a la alta demanda de plazas obtenida. -
FECHA 13/06/2022El activista colombiano Francisco Javier Vera, Embajador de Buena Voluntad de la Unión Europea y Asesor Infantil del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, ha visitado Casa Amèrica Catalunya en Barcelona donde se ha reunido con representantes institucionales, con activistas por el clima y también con la comunidad colombiana en la ciudad, entre otros. En el siguiente video que resume su intenso paso por la ciudad, Francisco Vera explica que su sueño es que llegue el día en que se respete a la naturaleza.
Ver video El activista colombiano Francisco Javier Vera visita Casa Amèrica Catalunya