Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 20/09/2010
    Por décimo año consecutivo, la Escuela Judicial de Barcelona, dependiente del Consejo General del Poder Judicial, vivió el acto inaugural del curso “Una propuesta de justicia para el siglo XXI”, al que asistieron los 32 jueces de toda Latinoamérica que participarán en este master de dos meses dedicado a la proyección hacia el futuro de la justicia española y europea. Pascual Ortuño, director de la Escuela Judicial, dio la bienvenida a los magistrados, procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.
  • FECHA 16/09/2010
    Finalmente, el accidente doméstico que le ha obligado a cancelar su concierto en Barcelona, hará que Joaquín Sabina no pueda tampoco presentar el concierto - recital poético “Del Amor” que el poeta Juan Gelman y el bandeonista Rodolfo Mederos ofrecerán el martes, 28 de septiembre, a las nueve de la noche, en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona. El concierto ha sido organizado por nuestra Fundación, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, la Fundación Santillana, TV3 y El Periódico. El cantante de Úbeda, íntimo amigo del rapsoda argentino, afirma a sus íntimos que nunca tiene un “no” para Juan y deseaba formar parte de este singular evento, primero entre los organizados por Casa Amèrica Catalunya con motivo de su inminente centenario, pero los médicos le aconsejan 15 días de reposo tras la caída sufrida. 
  • FECHA 13/09/2010
    El Museo Nacional de Bogotá expone desde el pasado 9 de septiembre “Ya vuelvo”, la exposición nacida en Casa Amèrica Catalunya con la idea y la voluntad desde su origen de llegar hasta Colombia para mostrar la evolución de Carlos Pizarro, el líder asesinado del grupo guerrillero M-19 que se transformó hasta apostar por la paz. Marta Nin, directora de Cultura y Exposiciones de esta casa, narra en este artículo la génesis de esta muestra, iniciada en un primer contacto con María José, la hija del mito fallecido; el símbolo de su sombrero blanco, guardado durante años en Nueva York por su hermana Claudia, y la satisfacción por la ilusión conseguida, la misión finalmente cumplida.
  • FECHA 13/09/2010
    El 11 de septiembre, Diada Nacional de Catalunya, lleva indisolublemente unido el nombre y el recuerdo de Salvador Allende. También este año, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del distrito de Horta – Guinardó,  convocó, y con mayor motivo, un acto de homenaje a Salvador Allende Gossens,  en la plaza que lleva su nombre situada en el barrio del Carmel, para celebrar el 40º aniversario de su elección democrática como presidente de Chile. Y la plaza Salvador Allende se llenó.
  • FECHA 10/09/2010
    Literalmente, no se cabía. El regreso de Carlos Pizarro a Colombia resultó espectacular y la inauguración de “Ya vuelvo” en el Museo Nacional de Bogotá congregó en la Sala Ideologías, arte e industria a medio millar de personas, con la destacada presencia de Ernesto Samper, ex presidente de Colombia; Mariana Garcés, ministra de Cultura; María Victoria De Angulo, directora del Museo Nacional; la madre de Carlos Pizarro, sus hijos Carlos Andrés, Claudia y Maria José –una de las comisarias de la exposición de Bogotá por delegación de Casa Amèrica Catalunya-, intelectuales, escritores y ex miembros de la guerrilla colombiana del M-19.
  • FECHA 10/09/2010
    Casa Amèrica Catalunya reanuda su agenda cultural hoy viernes, 10 de septiembre con la proyección, a las ocho de la noche, del film “Vámonos con Pancho Villa”, considerado por críticos y cineastas la mejor película del cine mexicano. Dirigida por Fernando de Fuentes en 1935 y de 92 minutos de duración, fue menospreciada por sus contemporáneas e ignorada entonces por el público. Décadas más tarde, en los 60, fue reivindicada a través de los cine clubes mexicanos.
  • FECHA 09/09/2010
    El Comercio, el diario publicado en Quito, el más influyente y de mayor difusión del Ecuador, se ha hecho eco en sus páginas de la incidencia positiva que el proyecto ‘Guardianes del Patrimonio’, impulsado por la entidad ecuatoriana Gescultura con el apoyo de Casa Amèrica Catalunya, está consiguiendo en la revitalización del popular barrio de San Roque de Quito. El proyecto, seleccionado en la categoría C de la convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación cultural 2010, prevé el establecimiento de una serie de rutes por el patrimonio cultural de esa zona como medio para atraer visitantes y dinamizar económica y culturalmente San Roque.
  • FECHA 09/09/2010
    Para celebrar el Bicentenario de la Independencia de su país, el Consulado General de Colombia en Barcelona, liderado por su cónsul general Juana Inés Díaz Cafur, ha organizado “Colombia es mucho más”, un conjunto de actividades que se desarrollarán los días 15, 16 y 17 de septiembre en el Museu de Història de Catalunya, situado en el Palau de Mar de Barcelona. Desde las cinco de la tarde hasta las diez de la noche, se han programado un buen número de actos que abarcan las más distintas vertientes con el objetivo de mostrar la cultura de la Colombia del siglo XXI.
  • FECHA 09/09/2010
    Desde el  9 de septiembre y hasta el 27 de marzo del año próximo se puede visitar en el Museo Nacional de Colombia la exposición “Hacer la paz en Colombia. “Ya vuelvo”. Carlos Pizarro”, impulsada por Casa Amèrica Catalunya y el Ministerio de Cultura de Colombia. Comisariada por María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, la muestra retrata la evolución del histórico líder de la guerrilla del M-19 cuyo abandono de las armas y posterior conversión en organización política impulsó la Constitución de Colombia de 1991, uno de los apartados históricos que la exposición aborda en profundidad. Horas antes de su inauguración por parte de Mariana Garcés Córdoba, ministra de Cultura colombiana, María José Pizarro subraya el “simbolismo inmenso” de “Ya vuelvo”: “Es la primera vez que desde la institucionalidad se hace una exposición sobre un ex-revolucionario colombiano”. 
  • FECHA 06/09/2010
    El jueves, 9 de septiembre, es fecha marcada en el calendario cultural, social y político de Bogotá y de toda Colombia. Ha transcurrido tan sólo un año desde que el presidente electo del país, Juan Manuel Santos, visitó en Casa Amèrica Catalunya, la exposición “Ya vuelvo”, dedicada a Carlos Pizarro, el fallecido ex líder del movimiento guerrillero M-19. Santos quedó impresionado con nuestra muestra y apenas 33 días después de ser investido presidente del Ejecutivo en sustitución de Álvaro Uribe, la vida de Pizarro podrá ser revisada sin prejuicios en el Museo Nacional de Bogotá en inauguración presidida por Mariana Garcés Córdoba, ministra de Cultura colombiana.