HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 14/05/2010“No hay un discurso ni una mirada única sobre el proceso histórico de las independencias latinoamericanas. El pasado se construye permanentemente”. Con estas palabras, la historiadora venezolana Inés Quintero ha sintetizado el hilo argumental que, de forma sólida, ha caracterizado su intervención y la de sus colegas Rafael Rojas (Cuba) y Manuel Lucena (España) en este nueva mesa redonda de las jornadas “Crónicas de Bicentenarios” de Casa Amèrica Catalunya. Un debate moderado por Gabriela Dalla Corte, doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, en el que se ha insistido en substituir los clichés y estereotipos que han prevalecido en el discurso histórico sobre este trascendental periodo por una visión científica y académica del mismo. “Fue una revolución rotundamente exitosa puesto que las repúblicas fundadas entonces siguen hoy en día”, ha señalado Quintero.
-
FECHA 13/05/2010Saludos en lenguas nativas y remotas quizás nunca habladas en Barcelona, reflexiones libres hasta hace poco tiempo prohibidas o simplemente reprimidas. Ya saben: La Historia la escriben los vencedores. Pero en el debate de Casa Amèrica Catalunya ¿Un nuevo punto de partida?, inscrito en las Crónicas del Bicentenario, esta vez hablaron cuatro expertos en pueblos indígenas y dieron su visión de la Independencia que nunca alcanzaron. Para ellos, el camino acaba de empezar. (En la imagen, de izquierda a derecha, los integrantes de la mesa, Fernando Nava, Alberto Velozo, el moderador Juan Carlos Rubio, Jaime Huenún y Rosalba Jiménez)
-
FECHA 12/05/2010El debate sobre literatura e identidad latinoamericana de las Jornadas “Crónicas de Bicentenarios” de Casa Amèrica Catalunya ha llenado de público el auditorio de la entidad. Los mexicanos Gonzalo Celorio y Cristina Rivera Garza –quien llegó con la sesión iniciada, en un heroico sprint tras tres días de zozobra en aeropuertos de medio mundo por la ceniza del volcán islandés–, la colombiana Consuelo Triviño y el argentino José Pablo Feinmann han abordado el quid de la cuestión, desde múltiples ángulos, lo que ha contribuido a la riqueza del debate. Y si bien como ha apuntado Celorio “es muy difícil saber cuando arranca la literatura nacional si ésta comparte idioma con el de la metrópolis”, ha flotado en el ambiente la sensación de que el impacto de la generación del denominado ‘boom latinoamericano’ ha sido, para bien y para mal, el de mayor calado en estos 200 años de historia. (En la imagen, de izquierda a derecha, Triviño, Celorio, el moderador Juan Antonio Masoliver, Feinmann y Rivera Garza)
-
FECHA 12/05/2010Nelson Garrido, artista y agitador cultural venezolano, es el artífice del espacio “Bolívar aguanta todo”, integrado en la exposición colectiva “Liberando al Libertador” que se exhibe en Casa Amèrica Catalunya al calor de las conmemoraciones de los Bicentenarios de las independencias latinoamericanas. La muestra refleja el carácter poliédrico del personaje histórico de Simón Bolívar, tradicionalmente utilizado por la derecha latinoamericana y en los últimos años, símbolo indiscutible de los nuevos movimientos de izquierda revolucionaria que han surgido en el continente y de los que el presidente venezolano Hugo Chávez es el máximo exponente. “Bolívar debe estar revolcándose en la tumba”, dice al respecto Nelson Garrido en la siguiente entrevista.
-
FECHA 11/05/2010El auditorio de Casa Amèrica Catalunya albergó a una nutrida representación del cuerpo consular latinoamericano en Barcelona, al propio patronato de su Fundación, destacados artistas como Eugenio Dávalos, intelectuales participantes en el programa de la semana y numeroso público durante la excelente sesión inaugural de la semana dedicada a las Crónicas de Bicentenarios, centradas en los 200 años de Independencia que celebran en el 2010 países como Argentina, México, Venezuela, Colombia y Chile. (En la imagen, de izquierda a derecha, Nelson Garrido, Antoni Traveria, José Pablo Feinmann, Fernando García Casas y Marta Nin)
-
FECHA 10/05/2010Por suerte, la semana de actividades culturales programada por Casa Amèrica Catalunya bajo el título Crónicas de los Bicentenarios no se trata de un evento deportivo de carácter competitivo. De serlo, José Pablo Feinmann, el filósofo y escritor argentino, hubiera aburrido a sus competidores de buenas a primeras hasta hacerles pensar en la retirada. Como dijo él, de suplente de Skármeta, salió a la cancha sin calentar y casi bate el récord mundial… Sabio, socarrón, enciclopédico, único, peculiar, ilustrado, especial, irreverente, desatado y unos cuantos adjetivos admirativos más definirían sus 25 minutos de intervención resumiendo 200 años de historia latinoamericana. O como sentenció Antoni Travería, el público presente gozó con un “Feinmann en estado puro”.
-
FECHA 10/05/2010400 personas llenaron a rebosar el Auditori del Conservatori del Liceu en el primer acto de las Jornadas de los Bicentenarios de la Independencia organizadas por Casa Amèrica Catalunya. El evento, de carácter gratuito, resultó un completo éxito, de formidable complicidad entre el público y los artistas participantes. Ya hora y media antes de iniciar la sesión, a las doce del domingo, algunas personas se acercaron hasta el foro de la calle Nou de la Rambla para no perderse la ocasión de oír a la Coral Càrmina interpretando un ecléctico repertorio de piezas del acervo cultural latinoamericano, tan bien escogidas como para gustar al heterogéneo público reunido en esta ocasión.
-
FECHA 07/05/2010Més enllà de les línies mestres de la seva actuació present i futura, la conferència oferta per Paula Marcela Moreno Zapata, ministra de Cultura de Colòmbia, en Casa Amèrica Catalunya, va donar una segona part d’idèntic interès que pot ser resumida en un simple titular: Aquest serà un formidable estiu cultural al seu país. I l’excusa, per posar-ho així, es diu Bicentenari de la Independència. Al voltant de la commemoració, Moreno Zapata i el seu equip volen demostrar que “la cultura és el nexe que forma una nació”, sota el lema comú del 2010: “Construint memòria. Una història amb futur”.
-
FECHA 06/05/2010próximo domingo, 9 de mayo, Casa Amèrica Catalunya iniciará su programa de actividades dedicado a los doscientos años de las independencias de algunos países latinoamericanos con el “Concierto del Bicentenario”, actuación que se celebrará en el Auditorio del Conservatori del Liceu (C/ Nou de la Rambla, 88). Quienes deseen asistir a este concierto pueden reservar sus entradas de forma gratuita enviando un e-mail a la dirección electrónica americat@americat.cat
-
FECHA 06/05/2010Paula Marcela Moreno Zapata, ministra de Cultura del gobierno colombiano presidido por Álvaro Uribe, brindó el miércoles una amplia conferencia sobre las líneas maestras que han guiado la actuación de su departamento en los últimos tres años, desde que tomara posesión del mismo. Moreno Zapata, la primera ministra afrocolombiana de la historia, representante de más del 20% de la población de su raza y con tan sólo 32 años de edad, deslumbró al auditorio con un discurso articulado, sencillo a la vez que contundente en el que expuso su principio de acción: “La cultura es lo que define a una nación y es su punto de partida hacia el futuro”.