Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 15/03/2010
    Bajo el lema “¡Que no nos olviden!”, la Asociación de Hondureños en Catalunya ha convocado una manifestación para el viernes 26 de marzo, a las 18:00 horas, en la Plaza Espanya de Barcelona, en protesta por la situación de interinidad que viven la embajada y representaciones consulares de su país en España. Los convocantes sostienen que llevan nueve meses “esperando que la situación de la embajada se normalice”, lo que ha impedido que se pudieran llevar a cabo trámites como pasaportes, inscripciones de recién nacidos o renovaciones de permisos. Así, denuncian que en este periodo de tiempo se han producido detenciones de hondureños “por no tener pasaporte en vigor” o niños que han quedado sin nacionalidad. El colectivo advierte que a partir del 1 de abril esta situación se agravará en Catalunya, donde residen la mayoría de hondureños establecidos en España, por la renuncia del Cónsul Honorario en Barcelona.
  • FECHA 12/03/2010
    Los ciudadanos colombianos residentes en Catalunya con derecho a voto están también llamados a las urnas, en las elecciones para Senadores, Representantes de la Cámara y Representantes de Colombia en el Parlamento Andino que se celebran este domingo 14 de marzo. El Consulado General de Colombia en Barcelona informa que las votaciones se llevarán a cabo a la Escuela Pia de Nostra Senyora, situada en la calle Diputació 277 de Barcelona. El horario para poder votar va de las 7 de la mañana a las 4 de la tarde. En la dirección web www.consulcobcn.com se ofrece toda la información al respecto. Los colombianos elegirán a un total de 102 Senadores y 166 Representantes a la Cámara.
  • FECHA 12/03/2010
    El escritor español Miguel Delibes ha fallecido esta mañana a la edad de 89 años. Premio Nacional de Literatura en 1955; de la Crítica en 1962; Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 (compartido con Gonzalo Torrente Ballester); Nacional de Narrativa en 1998 (por la novela “El hereje”) y  Premio Cervantes en 1993, a Delibes se le considera de forma unánime “buque insignia” de la literatura realista en idioma castellano. Autor prolífico, entre sus 60 obras cabe destacar “La sombra del ciprés es alargada”, con la que obtuvo el Premio Nadal en 1957; “El camino”, “Las ratas”, “Cinco horas con Mario”, “Diario de un cazador” y “Los Santos Inocentes”.  Delibes también destacó en su faceta de periodista y durante muchos años fue director del periódico vallisoletano “El Norte de Castilla”. También miembro de la Real Academia de la Lengua Española, Delibes, cuya gran pasión fue siempre la caza, decía hace dos años en “El Periódico de Catalunya”: “Terminé como siempre había imaginado: incapaz de abatir una perdiz roja ni de escribir una cuartilla con profesionalidad”.
  • FECHA 11/03/2010
    Casi se cruzaron los afectos por el limbo. 48 horas después, nuevo recuerdo afectuoso de Casa Amèrica Catalunya a nuestro querido Mario Benedetti. Con Daniel Viglietti en París y Joan Manuel Serrat sin nieve ya rodeando su domicilio barcelonés, llegaron desde Madrid, donde triunfaron en la Biblioteca Nacional, la afamada actriz Dahd ‘Ducho’ Sfeir (en la imagen) y el pianista Alberto Magnone para rendir tercera pleitesía a su compatriota, el poeta uruguayo, en distinto formato.
  • FECHA 10/03/2010
    El escritor argentino afincado en Catalunya, Antonio Tello, ha presentado en Casa Amèrica Catalunya “El mal de Q.” (Editorial Candaya), colección de cuentos escritos entre 1968 y 2009 que constituyen una pìeza crucial de la literatura argentina del exilio. Anna Caballé, escritora y profesora universitaria ha destacado el discurso oblicuo de Tello para describir el mundo y ha ubicado al autor en una “estirpe kafkiana” integrada en la tradición de la literatura argentina. El acto se ha completado con una velada de poesía y música gauchesca en el arte de contar con participación de Jorge Sarraute al piano, Carlos Padula a la guitarra y el propio Antonio Tello a la voz. El programa lo han conformado veinte clásicos del folclore argentino como “Cuatro cielitos” o “De las aves” que, junto a fragmentos de “El mal de Q.” y de otros poemas y cuentos gauchos, han emocionado al público que ha llenado el auditorio de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 09/03/2010
    Juan Manuel Santos, ex ministro de Defensa de Colombia, ha sido escogido por "aclamación" candidato a la Presidencia del país por el Partido Social de Unidad Nacional, la formación del actual gobernante, Álvaro Uribe, para las elecciones del próximo 30 de mayo, informa el diario “El País” en su edición digital. La decisión se ha adoptado dos semanas después de la Corte Constitucional vetara el referéndum sobre una segunda reelección de Uribe. Las encuestan dan una ligera ventaja a Santos sobre la terna de aspirantes a la jefatura de estado colombiana. En julio del año pasado, Santos visitó en Casa Amèrica Catalunya la exposición “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz” (imagen adjunta) y, curiosamente, su proclamación coincide con el veinte aniversario del abandono de la lucha armada por parte del grupo guerrillero al que pertenecía Pizarro, el M-19, que se convirtió en movimiento político.
  • FECHA 09/03/2010
    Ni siquiera la peor nevada caída sobre Barcelona en veinte años que provocó incluso la baja física, que no ‘virtual’, de Serrat pudo con el homenaje a Mario Benedetti. Entre Daniel Viglietti, Juan Cruz y los 300 devotos del uruguayo que llenaban pese al intenso frío y el inclemente tiempo el auditorio de la Pompeu Fabra, seguro que el alma sencilla de poeta, allá donde esté ahora, pronunció uno de sus habituales “no hay para tanto” durante el bello y emotivo evento organizado por Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 08/03/2010
    El temporal de nieve que, hoy lunes, 8 de marzo, está cayendo sobre Barcelona, impedirá a Joan Manuel Serrat desplazarse hasta el centro de la ciudad desde su domicilio, situado en la zona norte, la más afectada por la nieve caída. De todos modos, y gracias a las nuevas tecnologías, Serrat estarà “presente” de manera virtual junto a Daniel Viglietti y a Juan Cruz en el homenaje al poeta y escritor uruguayo Mario Benedetti, cuyo inicio está previsto a las siete de esta tarde en el auditorio de l’Institut d’Educació Continua (IDEC) de la Universitat Pompeu Fabra, en la calle Balmes 132 -134 de Barcelona.
  • FECHA 05/03/2010
    Segunda y última parte de la conferencia pronunciada por el escritor venezolano Alberto Barrera Tyszka en el ciclo “Presidente Presenta”. En el texto, Barrera sigue analizando la fuerza telegénica de Hugo Chávez, su absoluto conocimiento del medio y su capacidad para conectar con el pueblo llano a través de las emociones. Con “Presidente Presenta”, Casa Amèrica Catalunya ha puesto de manifiesto cómo los presidentes de Latinoamérica hacen uso de la televisión para conectar con sus votantes, más allá de ideologías, más allá de las acciones de gobierno. Sigamos, pues, con las interesantes reflexiones y análisis de Alberto Barrera.
  • FECHA 05/03/2010
    Virginia Vidal, periodista y novelista chilena, colaboradora y amiga de Casa Amèrica Catalunya que vive en Santiago de Chile. Como tantos millones de compatriotas, padeció en primera persona ese interminable minuto de 8’8 en una escala maldita durante el pasado fin de semana. Fallaron las conexiones con el resto del mundo, ha quedado destruido parte del patrimonio histórico y cultural de Chile que nunca más podrá ser recuperado y muchos chilenos, a causa de las réplicas y de la devastación causadas, siguen durmiendo a la intemperie. Éste es su estremecedor relato de la experiencia vivida, que recibimos por e-mail con ese título por “asunto” y cuyo epígrafe original es “Terremoto y tsunami en Chile”. Obtenido el permiso de Virginia Vidal para su difusión en nuestra web, aquí lo compartimos con ustedes, en su redactado original, preservados todos sus giros chilenos.