Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 16/11/2009
    El jueves 26 de novembre, a las nueve y media de la noche, en el Centre Artesà Tradicionàrius (Travessia de Sant Antoni 6-8. Barcelona), un numeroso grupo de cantautores catalanes celebrará un acto de homenaje al malogrado cantante uruguayo Quintín Cabrera, hombre muy vinculado a Catalunya desde 1968. Joan Isaac, Miquel Pujadó, Ton Rulló, Eliseo Parra, Jordi Fàbregas, Juan Luis Parra y Jaume Arnella figuran en el elenco de este acto, organizado por Comisiones Obreras del Barcelonès y al que se han adherido numerosas instituciones y colectivos, catalanes y de raíz latinoamericana, entre las que figura Casa Amèrica Catalunya. Este jueves 19 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sede de la SGAE en Barcelona (Passeig de Colom,6) se presentará en rueda de prensa este acto.
  • FECHA 13/11/2009
     Dirk Kruijt, autor del libro “Guerrillas. Guerra y paz en Centroamérica” (Editorial Icaria) y prestigioso experto en América Latina, aborda en la siguiente entrevista algunas de las cuestiones más problemáticas del continente. Profesor de Ciencias de Desarrollo en la Universidad de Utrecht (Holanda), y también docente en la Universidad Libre de Berlin (Alemania), vivió casi 20 años en Latinoamérica, y fue asesor del primer gobierno sandinista de Nicaragua. Con el punto de mira en la situación de Honduras -un conflicto “sumamente complicado”- nos ha hablado también, entre otros temas, de la violencia urbana y sus raíces , y de las guerrillas y el papel de los Estados Unidos en Centroamérica.
  • FECHA 13/11/2009
      “Escribir letras de canciones es un oficio”, ha remarcado Carlos Piegari, comunicador y uno de los componentes de la histórica banda argentina de rock “Sui Generis”. Junto a Piegari, han intervenido en el debate “La poética del rock latinaomericano”, impulsado por Casa Amèrica Catalunya en el marco del ciclo “Música y Literatura”, la periodista musical Susana Funes y el también periodista musical y director del programa “Latin-Roll”, que emite Radio Gladys Palmera, Jaime Nieto. “Gente como Fito Páez, Enrique Bunbury o Gustavo Cerati han contribuido de forma directa a la literatura iberoamericana”, ha señalado Nieto en alusión a los estrechos vínculos entre el rock interpretado en español y el oficio de escribir. “A diferencia de los poemas, las letras de las canciones están redactadas para que lleguen a mucha gente”, ha puntualizado Piegari. “Lo que convierte a una canción en una obra de arte es la unión de poesía y música”, ha subrayado Funes en una especie de declaración de principios del rock latinoamericano. (En la imagen, de izquierda a derecha, Nieto, Funes y Piegari durante el debate)
  • FECHA 12/11/2009
    El próximo domingo, 15 de noviembre, la Fundación ADA para el desarrollo de Adivasi de la India (www.adivasis.org) organiza un concierto solidario en la iglesia del Pi de Barcelona para celebrar los 60 años desde la llegada a la India del cooperante Frederic Sopeña. El encuentro también recordará y subrayará la tarea que desarrolla en el Mato Grosso brasileño el obispo catalán Pere Casaldàliga.
  • FECHA 12/11/2009
    Dirk Kruijt, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Utrecht (Holanda) y durante muchos años diplomático y asesor para el desarrollo en Centroamérica, y Rafael Grasa, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y presidente del Instituto Catalán Internacional para la Paz, han abordado en Casa Amèrica Catalunya la compleja situación política y social existente en Honduras. El golpe de estado del pasado mes de junio ha aislado internacionalmente al país, cuyo gobierno ‘de facto’ se niega reiteradamente a reinstaurar el orden constitucional y resolver la difícil situación del presidente Manuel Zelaya, asilado en la embajada del Brasil en Tegucigalpa sitiada por las fuerzas de seguridad hondureñas. La mediación internacional, liderada por la Organización de Estados Americanos (OEA) para un acuerdo entre las partes ha fracasado con estrépito, de momento. “En Honduras se está jugando la credibilidad del sistema latinoamericano”, ha advertido Rafael Grasa.
  • FECHA 10/11/2009
    El Programa ENLAZA es una iniciativa de la Fundación Nortempo en colaboración con la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior (Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España), que está orientada a favorecer el retorno y la inserción sociolaboral en España de aquellos españoles que residen en el exterior, en este caso Uruguay. Para conseguir tal fin se emprenden acciones de formación encaminadas a lograr un enriquecimiento curricular de las personas participantes, en un campo altamente demandado en el mercado laboral español, como es la ingeniería civil, de obra pública y medioambiental. Para más información, dirigirse a la web de la Fundación: www.fundacionnortempo.es
  • FECHA 09/11/2009
    El féretro con los restos mortales del ilustre violoncelista Pau Casals llegó al aeropuerto de El Prat el día 9 de noviembre de 1979, acompañado por su viuda, Marta Casals, el pianista Eugene Istomin y la sra. Sylvia Fuhrman, en representación del entonces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, entre otros amigos y autoridades. En el aeropuerto les esperaban el entonces ministro de Cultura, Clavero Arévalo -- quien entregó a la viuda un mensaje de condolencia de los Reyes de Espanya--, el conseller de Cultura i Ensenyament de la Generalitat, Pere i Pi-Sunyer, el alcalde de Barcelona, Narcís Serra, el alcalde de El Vendrell, Martí Carnicer, y miembros de la Fundación Pau Casals.
  • FECHA 06/11/2009
    La 2ª Semana de Humor Latinoamericano ha llegado a su fin con un balance positivo tanto de calidad humorística como de participación del público. La Semana, que por primera vez ha organizado actos fuera de la Casa Amèrica Catalunya, ha contado con actuaciones de humoristas de la talla de la canadiense-chilena Eileen Shea, la peruana Fabiola Arteaga o el uruguayo Leo Masliah, los cuales han deleitado al público que ha llenado tanto el Teatreneu com la Casa Amèrica de Catalunya. Aparte también se ha rendido homenaje al actor y humorista Pepe Rubianes, al que se le ha instalado un altar de muertos en la misma Casa Amèrica Catalunya, con una notable asistencia de público. Por otra parte también se ha homenajeado a los argentinos Les Luthiers, grandes referentes del humor latinoamericano de los últimos 40 años, con la participación de uno de sus miembros Daniel Rabinovich. 
  • FECHA 06/11/2009
    Con motivo de la reciente celebración de la tercera edición en Catalunya del Festival del Cine Pobre de Humberto Solás, el director de cine  español Benito Zambrano ha visitado Casa Amèrica Catalunya. En la siguiente entrevista, el laureado artífice de películas tan prestigiosas como “Solas” o “Habana blues” aborda el momento actual del cine latinoamericano, marcado por la necesidad de rentabilizar al máximo sus escasos recursos. Algo que Zambrano, formado en la cubana Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, conoce muy bien. “Este cine es una ventana al mundo, a la vida y a la diversidad y habría que protegerlo”, sostiene Zambrano quien está trabajando en su próximo proyecto, la adaptación de la novela de Dulce Chacón “La voz dormida”, sobre la vida de las mujeres en las cárceles de la España del dictador Franco.
  • FECHA 06/11/2009
    Nueva jornada en el calendario de la Semana del Humor Latinoamericano organizada por Casa Amèrica Catalunya. Tras los dos éxitos del Teatreneu, cambio de escenario y tiempo para la reflexión. La humorista peruana Fabiola Arteaga ha desvelado al público congregado en la sede de la institución cómo descubrió su vocación mientras el periodista y escritor colombiano Daniel Samper definía este imprescindible oficio, básico para el buen ánimo de la Humanidad.