HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 29/04/2009Multitudinaria y cálida inauguración de la exposición “YA VUELVO. Carlos Pizarro, una vida por la paz”, dedicada al que fue fundador y último comandante del Movimiento 19 de Abril, M-19, la guerrilla colombiana que abandonó las armas para luchar desde la arena política por la justicia social. El carismático líder Carlos Pizarro fue asesinato durante la campaña presidencial en la que era candidato, el año 1990, encabezando la coalición Alianza Democrática – M-19. “Allí se truncó un camino”, ha afirmado durante la inauguración el periodista Xavier Vinader, especialista en movimientos guerrilleros latinoamericanos y ‘padrino' de esta exposición, “pero Carlos Pizarro no ha muerto, su obra continúa, y exposiciones como ésta ayudan a que su legado siga vigente”. La familia de Pizarro, presente en el acto, ha reconocido emocionada que el proceso de producción de la exposición les ha servido “para acercarse y conocer mejor” al desaparecido padre y compañero. “Yo quiero que su voz vuelva”, ha declarado su hija, Mª José Pizarro, “y que sea él el que cuente su propia historia, hoy, que ya no le pueden hacer daño –hoy, que ya no pueden matarlo”.
-
FECHA 28/04/2009Este martes 28 de abril se inagura en Casa Amèrica Catalunya la exposición “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz”, que repasa la trayectoria vital, intelectual, combatiente y política de Carlos Pizarro Leongómez, Comandante General del Movimento 19 de Abril, M-19, la guerrilla colombiana que depuso las armas para luchar desde la arena política por la justicia social. En 1990, a la edad de 38 años, cuando era candidato a la presidencia de Colombia, Pizarro murió al recibir 15 impactos de bala de un sicario de los paramilitares. El asesinato de Pizarro abrió una profunda herida aún sin curar en la democracia colombiana. Hoy día, la tumba de Pizarro está rodeada de exvotos y recibe visitas diarias, demostrando que continúa bien vivo en la memoria colectiva de su pueblo.
-
FECHA 24/04/2009El documental “Un instante preciso” del director de cine Manuel Huerga sobre el cantautor uruguayo Jorge Drexler sigue acaparando elogios en el festival de Málaga de cine, donde compite en la sección oficial de este género. “Película magistral”, “referente del género”, “poema audiovisual perfecto” son algunos de los calificativos dedicados al film por la crítica especializada. Rodado en blanco y negro, “Un instante preciso” fue grabado a finales de 2007, durante una serie de siete conciertos que Drexler realizó en Catalunya. La película es producto de un acuerdo de colaboración de la productora Ovideo, Casa Amèrica Catalunya, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y TV3. El festival de cine de Málaga, que este año cumple su duodécima edición, finaliza este sábado 25 de abril.
-
FECHA 23/04/2009Casa Amèrica Catalunya ha albergado una sesión dedicada a la leishmaniasis, una enfermedad “olvidada” de gran incidencia en América Latina donde se calcula que unas 300.000 personas la contraen cada año. Esta dolencia cutánea y/o muco-cutánea está causada por la picadura de la mosca de la arena, que inocula un parásito que produce úlceras y mutila la cara. “La leishmaniasis es la única enfermedad tropical sin un programa específico de actuación. Ahora estamos en condiciones de dar el salto para combatir esta enfermedad a gran escala”, ha afirmado Jorge Alvar, jefe del programa de Leishmaniasis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Junto a él han intervenido Jenaro Talens, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Ginebra, y Enrique del Olmo, vocal asesor de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), quien ha destacado que “la cooperación española es la primera donante en la lucha contra la leishmaniasis”. Previo a este debate, moderado por el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, se ha proyectado el documental “El sello de la selva”, un contundente testimonio del impacto de la leishmaniasis en Perú.
-
FECHA 22/04/2009Con motivo de la Diada de Sant Jordi, y en homenaje a los 25 años de la muerte del escritor argentino Julio Cortázar, la Fundación Casa Amèrica Catalunya ha celebrado por segundo año consecutivo, en el Pabellón del Palacio de Pedralbes de Barcelona, un Banquete de Literatura Latinoamericana. En esta ocasión, este acontecimiento literario con toques gastronómicos ha tenido un acento marcadamente argentino. Los tangos de Sandra Rehder y su cuarteto han amenizado la velada, durante la que también se ha presentado el último título de KM 13.774, el sello editorial de la Fundación, dedicado precisamente a este género musical. Firmado por el periodista Xavier Febrés, el “Diccionario del tango en Cataluña” recoge por orden alfabético los nombres de los protagonistas que, a lo largo de la historia, han hecho de Barcelona “la tercera patria del tango”.
-
FECHA 21/04/2009El actor peruano Fabrizio Aguilar debutó tras la cámara con la realización del film “Paloma de Papel” (2003), que explica la historia de un niño de 10 años víctima de la violencia del grupo armado Sendero Luminoso en la década de los 80 en los Andes peruanos. Con esta película se ha iniciado el ciclo “Guerrillavision” que, organizado por Casa Amèrica Catalunya, todos los lunes, hasta el mes de julio, proyectará diferentes visiones de las guerrillas latinoamericanas a través del cine. Dennis Perinango, uno de los responsables de la Muestra de Cine Peruano Una Mirada al Sur, que promueve la cinematografía y la cultura peruana en Barcelona, ha presentado esta sesión inicial. Las siguientes sesiones de “Guerrillavision” se centrarán en los casos de Colombia y Nicaragua, enriqueciendo y completando la programación de Casa Amèrica Catalunya que en las próximas semanas abordará diversas realidades de estos países.
-
FECHA 08/04/2009Segunda parte de la conversación mantenida en Casa Amèrica Catalunya con el Secretario de Educación del Ayuntamiento de Medellín, Felipe Gil, que profundiza en los principales e inmediatos retos que tiene por delante la ciudad. Gil cita la pobreza, la convivencia y la economía. Y a los jóvenes y a la primera infancia como principales destinatarios de las renovadas políticas municipales con las que se pretende consolidar y progresar en la radical transformación registrada en la capital antioqueña. “Queremos mostrar a los jóvenes que el modelo no es el “pillo” o “malo” del barrio sino el joven que estudia, que destaca, que va a la Universidad”. Y añade en alusión a las zonas de la urbe donde está repuntando la violencia asociada al narcotráfico: “Claro que va a llegar la policía, pero no queremos que todo sea control y represión porque inmediatamente van a llegar las oportunidades”.
-
FECHA 08/04/2009Organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han calificado de “histórica” la sentencia del Tribunal Supremo del Perú que condena al ex-presidente de este país, Alberto Fujimori, a 25 años de cárcel como “autor intelectual” de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina y cuyo balance es de 25 personas muertas, y del secuestro de un empresario y el periodista Gustavo Gorriti. María McFarland, experta en América Latina de Human Rights Watch, ha afirmado que "el tribunal peruano ha demostrado al mundo que ni siquiera los ex-jefes de estado pueden lograr que sus delitos queden en la impunidad". Para los expertos, el fallo tiene repercusiones más allá de las fronteras peruanas, al tratarse de la primera ocasión que un ex-mandatario constitucional latinoamericano es juzgado, y condenado, por crímenes de lesa humanidad en su propio país. "Por primera vez la justicia peruana ha estado a la altura", comentó Gisella Ortiz, hermana de una víctima de la Cantuta.
-
FECHA 08/04/2009El Secretario de Educación del Ayuntamiento de Medellín, Felipe Gil, es uno de los “cirujanos” de los grandes cambios sociales experimentados en la capital del departamento colombiano de Antioquia. Tras visitar Casa Amèrica Catalunya, Gil habla de las intervenciones culturales y educativas impulsadas desde hace casi 5 años por los mandatos municipales de Sergio Fajardo primero y Alonso Salazar después y que han actuado de motor en la transformación de la ciudad, años atrás paradigma de la violencia y el narcotráfico. “El 80% de los niños de Medellín estudian en centros públicos que estaban deteriorados, con maestros poco estimulados, en unas condiciones mínimas, en un hacinamiento increíble”, señala Felipe Gil, que añade: “Un niño con oportunidades educativas, que termina los estudios, mira la vida con otros ojos”.
-
FECHA 06/04/2009La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi ha ofrecido un recital en Casa Amèrica Catalunya basado principalmente en su último poemario, “Play Station”, por el que en noviembre de 2008 obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Poesía Loewe, convirtiéndose así en la primer mujer galardonada en las 21 ediciones de este certamen. El público ha llenado al completo el auditorio de la Fundación para disfrutar del recital de Peri Rossi quien, además de “Play Station” y otros poemas de sus obras “Poesía Reunida” (2005) y “Habitación de hotel” (XI Premio de Poesía Torrevieja 2006), ha obsequiado a la audiencia con algunos textos inéditos.