HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 16/05/2008(Nota publicada el 16/05/2008) El fotógrafo argentino Gustavo Germano, creador de la exposición "Ausencias", comisariada por Marta Nin, adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, ha podido finalmente compartir el fruto de su trabajo con los protagonistas de este proyecto que, de manera sencilla pero contundente, pone rostro a las ‘desapariciones' forzosas de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). “Ausencias” se ha inaugurado en el Museo Provincial de Bellas Artes de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, de donde son originarios los 14 casos presentados en la muestra –incluido el del propio fotógrafo. Acompañado por la adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, y por su hermano Guillermo Germano, del Registro Único de la Verdad, Gustavo Germano ha mostrado “Ausencias” en primer lugar a todos los familiares de los desaparecidos que han colaborado en el proyecto. A continuación, la muestra ha abierto sus puertas al público entrerriano a las 20h, por el acceso lateral del Museo de Bellas Artes –reforzando así el carácter dramático de la propia muestra con esta simulación de lo que sería la entrada a un centro de detención clandestino.
-
FECHA 15/05/2008El viernes 16 de mayo se celebra en Lima (Perú) la V Cumbre Unión Europea (UE)-América Latina y Caribe. Con motivo de la cita, durante marzo y abril se han celebrado en Buenos Aires y Madrid diversos seminarios que han generado un documento con las preocupaciones, expectativas y propuestas de un conjunto de actores involucrados en las relaciones UE-América Latina. Esta iniciativa fue impulsada y organizada por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) de Buenos Aires (Argentina), el Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (España), la Fundación Carolina (España), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Casa de América (Madrid, España) y la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) de Madrid (España). Consultar el documento de propuestas para la cumbre aquí.
-
FECHA 15/05/2008(Nota publicada el 15/05/2008) John Maisto acumula 40 años de experiencia diplomática en América Latina. Hasta 2007 fue el representante permanente de su país, los Estados Unidos, en la Organización de Estados Americanos (OEA). Ha sido, pues, uno de los pilares de la política desarrollada por George Bush en las relaciones EE.UU-América Latina. Unos antecedentes que no han impedido su invectiva contra una de las medidas más controvertidas de la actual administración norteamericana: la construcción de un muro fronterizo con México para frenar a la inmigración incontrolada. “Me da vergüenza la muralla (sic) en la frontera con México”, ha dicho Maisto en Casa Amèrica Catalunya, donde ha cerrado el ciclo de conferencias “Estados y Unidos y América Latina: una mirada renovada” impulsado por el consulado norteamericano en Barcelona.
-
FECHA 14/05/2008La Fundación Centro de Información y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB) es una de las instituciones de mayor prestigio de Catalunya en el complejo campo de las relaciones internacionales y el desarrollo. Por ello, que la revista de la entidad haya dedicado un monográfico a Ecuador ha sido acogido con especial satisfacción por los representantes del país suramericano como ha quedado patente en el acto de presentación de la publicación celebrado en Casa Amèrica Catalunya. “Son un compendio de artículos excelentes” ha subrayado la Cónsul de Ecuador en Barcelona, María Elena Porras. Junto a ella, Josep Ribera, director del CIDOB, ha apuntado que con este monográfico han pretendido “dar a conocer el país en un momento de esperanza, admiración e interrogación” mientras Antoni Traveria, director de Casa Amèrica Catalunya, ha recordado que con más de 450.000 residentes, la ecuatoriana es la comunidad más numerosa de América Latina en España.
-
FECHA 14/05/2008Se comunica que motivos de su agenda como Senador, la conferencia del ex ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela, William Lara, prevista para el jueves 15 de mayo en Casa Amèrica Catalunya, ha quedado APLAZADA. Rogamos disculpen las molestias.
-
FECHA 14/05/2008El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad y el Honorable Concejo Deliberante de Paraná (Argentina) han declarado de ‘Valor histórico e interés cultural’ y de ‘Interés Municipal’ la exposición “Ausencias”, del fotógrafo Gustavo Germano y comisariada por Casa Amèrica Catalunya. Estas propuestas, aprobadas por unanimidad, destacan que “Ausencias” –una colección de instántaneas sobre el antes y el después de víctimas de la dictadura militar argentina– fue creada para “poner rostro al universo de los que ya no están” y expresan “un especial reconocimiento por su trayectoria en defensa de los Derechos Humanos”. En un emotivo acto celebrado en la sala de plenos del Ayuntamiento de Paraná, el alcalde de esta localidad, José Carlos Halle, ha obsequiado a Gustavo Germano con los decretos en presencia de la adjunta a dirección dee Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, así como de representantes de organismos de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos.
-
FECHA 09/05/2008En 2002, con su libro “Huesos en el desierto” dio luz y taquígrafos a una de las barbaries de mayor impacto mundial de los últimos tiempos: el feminicidio –asesinato sistématico de mujeres– en Ciudad Juárez, México. El periodista Sergio González vuelve ahora a la carga con su último libro, “De sangre y de sol”, una lúcida aproximación a los ancestros culturales para entender los fenómenos de extrema violencia que azotan a México. “La violencia es uno de los asuntos menos comprendidos en la cultura contemporánea. No se entiende que no hay especie más depredadora que la humana”, ha señalado el escritor en la presentación de “De sangre y de sol” en Casa Amèrica Catalunya. Sergio González, secuestrado, torturado y amenazado por sus investigaciones en Ciudad Juárez, advierte: “México es un paraíso para el narcotráfico”.
-
FECHA 07/05/2008(Nota publicada el 07/05/2008) La periodista mexicana Lydia Cacho ha recogido el III Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica en una emotiva velada celebrada en la sede de la entidad y en la que también han intervenido el ilustrador gráfico Antonio Fraguas ‘Forges’; el director de cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, Manuel Vila, y el director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria. ‘Forges’ ha entregado a Lydia Cacho una litografía expresamente creada para la ocasión en la que se lee la leyenda: “Tú eres tuya; yo soy mío; nuestro amor, de los dos”. La periodista mexicana ha sido galardonada en reconocimiento a su trayectoria profesional de denuncia de las violaciones de los derechos humanos en México.
-
FECHA 05/05/2008En el marco del ciclo de conferencias sobre la violencia contra la mujer en Iberoamérica, “¿Por qué las siguen matando?”, organizado conjuntamente por Casa Amèrica Catalunya y la Casa de América (Madrid), la periodista Lydia Cacho ha ofrecido una charla en Barcelona para abordar el feminicidio en México y señalar algunas de las condiciones a las que la lucha feminista aspira a llegar para erradicar la violencia de género. “En México, donde 9 de cada 10 crímenes no se investigan, la justicia siempre está ausente: por eso las siguen matando”, ha afirmado. Directora del Centro Integral de Atención a la Mujer en Cancún, esta reconocida activista por los derechos humanos ha conseguido, tras 18 años de carrera periodística, reportajes de gran impacto social por los que hoy en día sigue amenazada. A pesar de los secuestros y torturas recibidas, Lydia Cacho prosigue con su labor en su país convirtiéndose en toda una referencia para el periodismo serio y riguroso, de denuncia de las violaciones de los Derechos Humanos en México, por lo que el martes 6 de mayo recibirá el Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica.
-
FECHA 30/04/2008(Entrevista publicada el 30/04/2008) Se acaban de cumplir 18 años del asesinato de Carlos Pizarro, que fue tiroteado por un sicario de los paramilitares cuando era candidato a la presidencia del Gobierno de Colombia por el M-19, el grupo guerrillero que dejó las armas por la política. Coincidiendo con la efemérides, María José Pizarro, ha iniciado desde Barcelona, donde reside, una campaña de reivindicación de la figura de su padre, cuya trayectoria se rememora en la página web www.carlospizarro.com, diseñada e impulsada por la propia Maria José y Gabriel Novella, “Carlos Pizarro encarnaba una tercera vía para solucionar el conflicto colombiano y por eso fue asesinado”, subraya la hija del ex-guerrillero en la siguiente entrevista.