Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 05/03/2008
    Tras una gira por Canadá y el Reino Unido, la cantante y guitarrista argentina Cecilia Zabala ha presentado en España su último disco, “Aguaribay”, en el auditorio de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. El sonido aterciopelado de su música –combinando estilos como el folklore argentino, el jazz, el tango y la bossa nova brasileña– ha sumergido al público asistente en una particular atmósfera, tierna y nostálgica a la vez. Zabala ha demostrado su gran dominio técnico como guitarrista y su espectacular capacidad para modular su voz como si de otro instrumento musical de precisión se tratara. La cantautora ha interpretado temas incluidos en su primer trabajo como solista, como la zamba “Si llega a ser tucumana”, de Gustavo “Cuchi” Leguizamón y letra del poeta Miguel Ángel Pérez, o bien temas propios como “Maravilla” o la canción que da nombre al disco, “Aguaribay”, con letra de Diego Peneles.
  • FECHA 05/03/2008
    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha afirmado que de haberse registrado muertes de ecuatorianos en la acción militar colombiana en territorio de este país que provocó la muerte del número 2 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Raúl Reyes, “ahora habría una guerra entre Colombia y Ecuador”. Por su parte, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunciará a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, ante la Corte Penal Internacional por presuntamente patrocinar y financiar a las FARC. Las reacciones a este anuncio de diversos representantes políticos de la región no se han hecho esperar.
  • FECHA 05/03/2008
    testing videos
  • FECHA 05/03/2008
    Tras una gira por Canadá y el Reino Unido, la extraordinaria voz de la argentina Cecilia Zabala recala en Barcelona, donde presentará su primer disco en solitario “Aguaribay” en el auditorio de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. En su música se cruzan estilos tan diferentes como el folklore argentino, el jazz, el tango y la música brasileña, “con notable dominio de cada estilo”, según la crítica aparecida en el diario argentino “Clarín”. “Si su canto, diáfano y afinadísimo, subraya la poesía al mismo tiempo que cuida cada nota de la melodía, el diálogo que esa voz establece con la guitarra no podría ser mejor”, añaden. El concierto será hoy miércoles, 5 de marzo, a las 19:30 horas, en la sede de Casa Amèrica Catalunya (Córcega, 299. Barcelona).
  • FECHA 04/03/2008
    Los investigadores del Hospital de Sant Pau de Barcelona, José Carlos Bouso y Jordi Riba, dirigen un estudio de campo pionero en Europa sobre los efectos a largo plazo de la ingesta de ayahuasca. Trabajan con un grupo de unos 70 voluntarios seleccionados de forma rigurosa a los que someten a una complejas pruebas neuropsicológicas y de resonancia magnética. “Hemos cuidado de forma exquisita las variables que pueden confundir a la hora de interpretar los resultados”, subraya el doctor Riba, quien apunta que los primeros resultados preliminares obtenidos de los datos de las pruebas neuropsicológicas señalan que “estos consumidores de ayahuasca no se distinguirían del resto de población que no toma drogas”. José Carlos Bouso y Jordi Riba han presentado su investigación en Casa Amèrica Catalunya acompañados del especialista en etnopsicología, Josep Maria Fericgla.
  • FECHA 04/03/2008
    Casa Amèrica Catalunya ha acogido un acto organizado por la Asociación SHARE de Ayuda a Guatemala que, con motivo del Día de la Mujer, el próximo 8 de marzo, ha reunido a expertas en diferentes campos de las ciencias sociales para debatir la situación de la mujer en Guatemala. Han intervenido la historiadora Patricia Martínez Álvarez, profesora de la Universidad de Barcelona; la arqueóloga y artista guatemalteca Lucía Morán Giracca; Silvia Villacorta, profesora y pedagoga guatemalteca exiliada en Barcelona desde hace 10 años; y Celeste Flores, representante de la Asociación SHARE en España, quien ha afirmado que “la triple opresión de ser mujer, indígena y pobre es una realidad para la mayoría de mujeres guatemaltecas.”
  • FECHA 04/03/2008
    Por su interés, reproducimos los fragmentos más significativos del artículo “Pasarse de la raya”, que sobre el conflicto entre Ecuador y Colombia por la operación militar que acabó con la vida de Raúl reyes, número dos de la guerrilla de las FARC, ha publicado en el diario argentino Página/12 (se puede leer entero en www.pagina12.com.ar) el periodista Horacio Verbitsky. “La incursión armada colombiana en territorio de Ecuador plantea el mayor desafío que la Confederación de Naciones de Sudamérica haya conocido en su corta existencia. No se trató de una agresión convencional por cuestiones limítrofes, al estilo de las que en el siglo pasado enfrentaron a distintas naciones andinas. Lo que se desplegó aquí es una nueva y perversa concepción: la denominada guerra contra el terrorismo, que habilitaría a ignorar límites, tanto geográficos cuanto políticos y morales.
  • FECHA 03/03/2008
    La muerte de Raúl Reyes, portavoz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha generado una crisis diplomática sin precedentes entre Colombia y sus dos principales vecinos: Venezuela y Ecuador. El embajador colombiano en Quito ha sido expulsado mientras Bogotá ha denunciado la existencia de vínculos entre los Gobiernos de Venezuela y Ecuador y el grupo guerrillero, según se desprende de los documentos incautados a Raúl Reyes, informa BBCMundo.com. Hugo Chávez y Rafael Correa han ordenado el envío de tropas a las respectivas fronteras con Colombia. Líderes políticos latinoamericanos como la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ya han expresado su preocupación por el curso de los acontecimientos.
  • FECHA 29/02/2008
    Se ha celebrado la tercera edición del encuentro anual organizado por Canal Latino TV, Galatina 2008, para premiar el esfuerzo integrador de personas, entidades y medios de comunicación que trabajan para reforzar los vínculos entre el colectivo latinoamericano residente en el país y la sociedad española. La Fundación Casa Amèrica Catalunya ha recibido de manos del cónsul general del Perú en Barcelona, Miguel Palomino de la Gala, el galardón a la mejor entidad promotora de la cultura latinoamericana en España, una de las dieciséis categorías que los espectadores de Canal Latino TV votaron a través de su página web. Además, la dirección de Canal Latino TV ha otorgado dos premios honoríficos en reconocimiento a la contribución a la lucha por los derechos de los inmigrantes y por la convivencia a Josep Mª Sala, Secretario de Formación del Partido de los Socialistas de Catalunya (PSC), y a Ernesto Carrión, responsable de la Comisión de Convivencia y Mundo local del ámbito de inmigración de Iniciativa por Catalunya - Verdes (ICV).
  • FECHA 28/02/2008
    El Auditorio de la Fundación Casa Amèrica Catalunya ha quedado al completo al acoger a la gran cantidad de público que ha asistido a la presentación del libro “Chinchachoma. Escolapio y callejero mexicano por convicción” (Milenio, 2008), de Daniel Touron y Pilar Garcia-Sedas, en lo que ha sido uno “acto de reconocimiento póstumo” a este catalán recordado con aprecio por todos aquéllos a quien ayudó, especialmente en México. Alejandro García-Durán –o “padre Chinchachoma”, tal y como el bautizaron los niños de la calle mexicanos– llegó a México en 1972 como profesor; enseguida se dedicó en mejorar las condiciones de vida de los niños de la calle, con la creación de hogares de acogida y de otros proyectos pedagógicos, hasta el fin de sus días, en 1999. Con prólogo del ex-presidente de la Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall, la obra recorre la lucha al lado de los más desfavorecidos de esta figura que muchos definen, de manera sencilla pero profundamente sentida, como “un hombre bueno”.