Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 19/02/2008
    “A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantes para el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe”. Con estas palabras, recogidas de una carta publicada en la edición hoy del diario oficial cubano Granma, Fidel Castro ha protagonizado otro episodio para la historia al anunciar que abandona definitivamente sus cargos de presidente y Comandante en Jefe de Cuba tras ejercerlos durante 49 años.
  • FECHA 18/02/2008
    Testing Galeria
  • FECHA 15/02/2008
    (Entrevista publicada el 15/02/2008) Silvina Inés Jensen es doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca (Argentina). En su trayectoria profesional, ha participado en numerosos programas de investigación sobre el exilio argentino en el mundo, tema sobre el que ha basado su tesis doctoral y que en “La provincia flotante. El exilio argentino en Catalunya (1976-2006)”, uno de los primeros títulos del sello editorial de Casa Amèrica Catalunya, KM 13.774, muestra su discurso más divulgativo. “No hay un único responsable del silencio sobre el exilio argentino”, afirma la autora, quien ha conseguido romper este silencio y recopilar la memoria colectiva de los exiliados en Catalunya. Con motivo de la presentación de su obra en el auditorio de la Fundación, Silvina Jensen nos explica en la primera parte de esta entrevista sus motivaciones para abordar la “memoria silenciada” del exilio argentino en Catalunya y las claves de la situación actual que permiten poner sobre la mesa esta realidad hasta el momento ignorada por los historiadores.  
  • FECHA 15/02/2008
    El público asistente al estreno en Catalunya del documental “Milton, el nieto de la abuela” –un film que denuncia las duras condiciones de vida de los jóvenes de los Altos de Cazucá, un barrio marginal de Bogotá (Colombia)– ha podido conversar directamente con su protagonista desde el auditorio de la Fundación a través de una videoconferencia. Milton se ha mostrado “complacido y emocionado de compartir la experiencia” con el público catalán, y ha explicado los motivos que le llevaron a participar en este proyecto escrito y producido por Josep Lluís Penadès y Joan Albert Planell, también presentes en la proyección: “Acá la gente se muere y es como si se rompiera un vaso de cristal: nada pasa. Yo no estoy de acuerdo con eso, y por eso hicimos el documental. Alguien tenía que tener la valentía de sacar lo que está pasando.”
  • FECHA 14/02/2008
    Multitudinario acto de presentación en Casa Amèrica Catalunya del libro “La provincia flotante. El exilio argentino en Catalunya (1976-2006)", de la historiadora argentina Silvina Jensen. Este libro, publicado por Km 13.774, el sello editorial de la entidad, es el primero que describe de forma académica y científica la diáspora argentina. “La provincia flotante” es fruto de la colaboración necesaria de los exiliados y de su deseo de explicar su experiencia”, ha destacado Jensen. En el acto también han intervenido los historiadores catalanes Josep Maria Solé i Sabaté y Antoni Segura; los argentinos residentes en Catalunya y testimonios del libro, Alejandro Andreassi y Raúl Castro, y el historiador y escritor argentino Osvaldo Bayer, quien ha subrayado que “la diferencia no es estar exiliado o no, sino que está entre los que siguieron luchando y los que dejaron la lucha”, en alusión a que ese primer gran contingente de argentinos que llegaron a Catalunya en 1976 lo hicieron para salvar sus vidas por la despiadada represión de la dictadura militar argentina. 
  • FECHA 14/02/2008
    Hoy jueves, 14 de febrero, a las 19:00h, se presenta en Casa Amèrica Catalunya el libro “La provincia flotante. El exilio argentino en Catalunya (1976-2006)”, de la historiadora Silvina Inés Jensen, una obra pionera en el estudio de la emigración argentina. Es uno de los primeros títulos de KM 13.774, el sello editorial de la Fundación con el que se tiende un “puente bibliográfico” entre América Latina y Catalunya. El acto, presentado por Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, contará con la presencia de Silvina Jensen, autora del libro; Osvaldo Bayer, intelectual y escritor argentino; y el historiador Josep Mª Solé i Sabaté. Además, intervendrán dos de los testimonios que recoje el libro, Raúl Castro, de la Plataforma Argentina contra la Impunidad, y Alejandro Andreassi, de la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • FECHA 13/02/2008
    El plazo de inscripciones a los cursos de portugués que ofrece periódicamente la Fundación Casa Amèrica Catalunya permanecerá abierto desde el lunes 16 de febrero hasta el viernes 27 de febrero. Se harán 3 grupos según el nivel: iniciación, intermedio o avanzado. Los cursos empezarán el lunes 2 de marzo y tendrán una duración de 16 semanas, hasta finales de junio, con 3 horas semanales de clase. Los cursos son gratuitos, excepto la matrícula (50€) y una fianza recuperable acreditando el 80% de asistencia al curso (50€).
  • FECHA 12/02/2008
    El auditorio de Casa Amèrica Catalunya ha quedado al completo al acoger uno de los conciertos de la programación del Festival de Canción Barnasants 2009, que este año celebra su 14ª edición. El dúo Negro&Blanco (Bolivia), con una década sobre los escenarios, ha ofrecido un concierto lleno de sonoridades y matices, contando tan sólo con sus voces y guitarras. El próximo mes de marzo, los cantautores cubanos Yaima Orozco y Diego Gutiérrez, bajo el cobijo del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, presentarán “Te doy una canción”, álbum doble que registra dos conciertos donde 40 trovadores de diversas generaciones cantaron temas de Silvio Rodríguez.
  • FECHA 12/02/2008
    Hasta el próximo 23 de febrero puede verse en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) la exposición “En Transición”, una propuesta de comprensión del complejo proceso de recuperación de las instituciones democráticas en España tras casi 40 años de dictadura franquista, desde los últimos años de vida del dictador hasta el fallido golpe de estado de 1982. El dibujante y humorista gráfico argentino, Miguel Rep, estuvo trabajando durante cuatro días en un mural de grandes dimensiones (5’5 x 2m.) instalado en el vestíbulo del CCCB, entre el 3 y el 6 de febrero, en interacción con el público de la muestra. También participó en la mesa redonda dedicada a “El humor como arma política” junto a los dibujantes españoles Forges y Toni Batllori.
  • FECHA 11/02/2008
    Organizadas por la Fundación Casa Amèrica Catalunya, del 11 al 14 del próximo mes de marzo se celebrarán en Barcelona las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena”, “una de las pocas ocasiones en que se tendrá en cuenta la voz de los chamanes”, ha destacado el prestigioso antropólogo Josep Maria Fericgla. El objetivo del encuentro es acercarse a la realidad de los chamanismos de forma “respetuosa y rigurosa”, ha subrayado la adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, quien junto a Fericgla y los periodistas David Barba y Víctor Amela ha intervenido en la presentación del evento. Las jornadas reunirán a una veintena de chamanes, antropólogos y divulgadores del fenómeno, de los que una docena vendrán expresamente del continente americano.