HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 20/12/2007Se ha presentado en Casa América Catalunya el libro “Exilis” (2007, Angle Editorial), de Enric Pujol y Felip Solé, basado en la serie homónima producida por el Departamento de Nuevos Formatos de Televisión de Catalunya. Se ha contado con la presencia de todas las partes implicadas en el proyecto: el editor Jordi Finestres; los autores del libro, el historiador Enric Pujol (en la imagen, en primer término) y Felip Solé, director y realizador de la serie; Toni Tortajada, de Televisió de Catalunya; y uno de los protagonistas del libro “Exilis”, Carles Perelló (en la imagen, en segundo plano), que ha explicado algunas anécdotas de su huida de la España franquista, el año 1939, y de su vida como refugiado catalán exiliado en México.
-
FECHA 20/12/2007Este jueves 20 de diciembre finaliza en Casa Amèrica Catalunya la estancia de “Ausencias”, la exposición fotográfica de Gustavo Germano sobre catorce casos de personas desaparecidas y asesinadas por el aparato represor de la dictadura militar argentina (1976-1983). A partir de mañana viernes, la muestra se exhibirá en Casa América Madrid, donde permanecerá hasta el 31 de enero próximo. Posteriormente, “Ausencias” iniciará una doble itinerancia que la llevará a países de América Latina como Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, así como a diversas localidades catalanas y a la ciudad italiana de Turín.
-
FECHA 20/12/2007Este jueves 20 de diciembre finaliza en Casa Am
-
FECHA 20/12/20077 de septiembre de 2006: esta fecha quedará registrada para siempre en la memoria de Casa Amèrica Catalunya como la del día en que la Generalitat de Catalunya y su entonces presidente, Pasqual Maragall, acogieron la presentación oficial de su fundación. Ésta es la crónica completa de aquella histórica jornada que marcó un antes y un después de la ya casi centenaria entidad catalana.
-
FECHA 19/12/2007Con las proyecciones de las exitosas producciones ecuatorianas “Paella con ají” (2007), de Galo Urbina, y “Qué tan lejos” (2006), de Tania Hermida, se ha puesto punto y final a la programación de Cinecuanon 2007, la primera muestra de cine ecuatoriano celebrada en Catalunya. El director Galo Urbina (en la imagen) ha participado en la charla sobre “Cine comercial y migración” junto a la escritora ecuatoriana residente en Barcelona, Daniela Gavina, debate al que ha asistido el Cónsul General del Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano. Han sido nueve días de proyecciones de la más actual cinematografía ecuatoriana en diferentes espacios de Barcelona y Terrassa, con Casa Amèrica Catalunya como sede reservada al debate y la reflexión, con una gran respuesta del público.
-
FECHA 18/12/2007Ésta ha sido la cuestión en la que ha desembocado la charla entre el escritor Leonardo Valencia y el realizador Javier Izquierdo que, bajo el título “Literatura y cine social en Ecuador”, ha tenido lugar en Casa Amèrica Catalunya en el marco del primer festival de cine ecuatoriano, Cinecuanon. La problemática social, y en concreto la temática indígena, fue uno de los focos de atención de la obra del enigmático cineasta Augusto San Miguel (1905-1937), cuya vida y misterios –como el paradero de su tumba o de su filmografía– han sido plasmados por Javier Izquierdo en su trabajo “Augusto San Miguel ha muerto ayer” (2003), obra que se ha proyectado antes del debate. Actualmente, ¿es pertinente que el tema central de la producción artística ecuatoriana continúe siendo el conflicto y las desigualdades sociales? Según Valencia, los artistas ecuatorianos deben superar “el síndrome de Falcón”.
-
FECHA 17/12/2007“Llega un momento en que no es importante si una obra de arte la hizo un hombre o una mujer.” Francisca Romeo, una de las actrices protagonistas de “Esas no son penas” (2007), ha planteado esta idea en el primero de los debates de Cinecuanon 2007, la primera muestra de cine ecuatoriano en Catalunya, que ha tratado sobre el la cuestión de género en cinematografía. En la mesa redonda también han participado Yanara Guayasamín (en la imagen), directora del documental “De cuando la muerte nos visitó” (2002) –ambos films proyectados hoy lunes en Casa Amèrica Catalunya– y Meri Torras, crítica literaria experta en la perspectiva de género de la Universitat Autònoma de Barcelona. Otra de las ideas del debate, lanzada por Torras, es que los espectadores, como los cineastas, tampoco pueden despojarse de sus ‘circunstancias’.
-
FECHA 17/12/2007(Por Marta Nin, directora adjunta de Casa Amèrica Catalunya y comisaria de ‘Ausencias’) “Recuerdo el impacto que me hizo –hace ahora más de un año– leer la propuesta de Gustavo Germano, un fotógrafo argentino afincado en Barcelona, a quien no conocía. Apenas tres folios. Una idea edificada sobre un concepto bello y simple. Limpio. Sin artilugios ni intencionalidades efectistas. Contundente en su perfecta sencillez. Gustavo Germano no necesitó un “book” de fotos para convencerme: proponía enfrentarse al dolor a través del intangible. Sin artificios. Quería ubicar fotográficamente a quien ya no está: la ventaja del arte como canal de cambio, de comunicación, de convencimiento, de emoción, de rebeldía, de militancia para con el recuerdo”. (En la imagen, Carlos Núñez Cortés, integrante de “Les Luthiers”, durante su reciente visita a ‘Ausencias’)
-
FECHA 17/12/2007Desde el lunes 10 de diciembre, se está celebrando la primera muestra de cine ecuatoriano en Catalunya, Cinecuanon, en diferentes espacios de Barcelona y Terrassa. Hoy lunes 17 de diciembre, y hasta el miércoles 19, Cinecuanon concentrará su programación en Casa Amèrica Catalunya, donde se combinarán las proyecciones de largometrajes, cortometrajes y documentales con sesiones de debate, junto a algunos de sus realizadores y otros especialistas, entre los que cabe destacar a los directores Yanara Guayasamín y Galo Urbina, o al escritor Leonardo Valencia.