Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 20/12/2007
    7 de septiembre de 2006: esta fecha quedará registrada para siempre en la memoria de Casa Amèrica Catalunya como la del día en que la Generalitat de Catalunya y su entonces presidente, Pasqual Maragall, acogieron la presentación oficial de su fundación. Ésta es la crónica completa de aquella histórica jornada que marcó un antes y un después de la ya casi centenaria entidad catalana.
  • FECHA 19/12/2007
    Con las proyecciones de las exitosas producciones ecuatorianas “Paella con ají” (2007), de Galo Urbina, y “Qué tan lejos” (2006), de Tania Hermida, se ha puesto punto y final a la programación de Cinecuanon 2007, la primera muestra de cine ecuatoriano celebrada en Catalunya. El director Galo Urbina (en la imagen) ha participado en la charla sobre “Cine comercial y migración” junto a la escritora ecuatoriana residente en Barcelona, Daniela Gavina, debate al que ha asistido el Cónsul General del Ecuador en Barcelona, Freddy Arellano. Han sido nueve días de proyecciones de la más actual cinematografía ecuatoriana en diferentes espacios de Barcelona y Terrassa, con Casa Amèrica Catalunya como sede reservada al debate y la reflexión, con una gran respuesta del público.
  • FECHA 18/12/2007
    Ésta ha sido la cuestión en la que ha desembocado la charla entre el escritor Leonardo Valencia y el realizador Javier Izquierdo que, bajo el título “Literatura y cine social en Ecuador”, ha tenido lugar en Casa Amèrica Catalunya en el marco del primer festival de cine ecuatoriano, Cinecuanon. La problemática social, y en concreto la temática indígena, fue uno de los focos de atención de la obra del enigmático cineasta Augusto San Miguel (1905-1937), cuya vida y misterios –como el paradero de su tumba o de su filmografía– han sido plasmados por Javier Izquierdo en su trabajo “Augusto San Miguel ha muerto ayer” (2003), obra que se ha proyectado antes del debate. Actualmente, ¿es pertinente que el tema central de la producción artística ecuatoriana continúe siendo el conflicto y las desigualdades sociales? Según Valencia, los artistas ecuatorianos deben superar “el síndrome de Falcón”.
  • FECHA 17/12/2007
    “Llega un momento en que no es importante si una obra de arte la hizo un hombre o una mujer.” Francisca Romeo, una de las actrices protagonistas de “Esas no son penas” (2007), ha planteado esta idea en el primero de los debates de Cinecuanon 2007, la primera muestra de cine ecuatoriano en Catalunya, que ha tratado sobre el la cuestión de género en cinematografía. En la mesa redonda también han participado Yanara Guayasamín (en la imagen), directora del documental “De cuando la muerte nos visitó” (2002) –ambos films proyectados hoy lunes en Casa Amèrica Catalunya– y Meri Torras, crítica literaria experta en la perspectiva de género de la Universitat Autònoma de Barcelona. Otra de las ideas del debate, lanzada por Torras, es que los espectadores, como los cineastas, tampoco pueden despojarse de sus ‘circunstancias’.
  • FECHA 17/12/2007
    (Por Marta Nin, directora adjunta de Casa Amèrica Catalunya y comisaria de ‘Ausencias’) “Recuerdo el impacto que me hizo –hace ahora más de un año– leer la propuesta de Gustavo Germano, un fotógrafo argentino afincado en Barcelona, a quien no conocía. Apenas tres folios. Una idea edificada sobre un concepto bello y simple. Limpio. Sin artilugios ni intencionalidades efectistas. Contundente en su perfecta sencillez. Gustavo Germano no necesitó un “book” de fotos para convencerme: proponía enfrentarse al dolor a través del intangible. Sin artificios. Quería ubicar fotográficamente a quien ya no está: la ventaja del arte como canal de cambio, de comunicación, de convencimiento, de emoción, de rebeldía, de militancia para con el recuerdo”. (En la imagen, Carlos Núñez Cortés, integrante de “Les Luthiers”, durante su reciente visita a ‘Ausencias’)
  • FECHA 17/12/2007
    Desde el lunes 10 de diciembre, se está celebrando la primera muestra de cine ecuatoriano en Catalunya, Cinecuanon, en diferentes espacios de Barcelona y Terrassa. Hoy lunes 17 de diciembre, y hasta el miércoles 19, Cinecuanon concentrará su programación en Casa Amèrica Catalunya, donde se combinarán las proyecciones de largometrajes, cortometrajes y documentales con sesiones de debate, junto a algunos de sus realizadores y otros especialistas, entre los que cabe destacar a los directores Yanara Guayasamín y Galo Urbina, o al escritor Leonardo Valencia.
  • FECHA 14/12/2007
    Los realizadores del documental “La Funa de Víctor Jara”, el chileno Cristian Villablanca y la catalana Nèlida D. Ruiz de los Paños, junto al productor Joan González, han asistido al estreno de su trabajo que por primera vez podía verse en un auditorio europeo en Casa Amèrica Catalunya. El documental, coproducido por Para·lel 40 y Televisió de Catalunya, fue recientemente emitido en el programa “30 minuts” de este canal y alcanzó la espectacular cifra de 545.000 espectadores, “todo un sueño” según sus realizadores, ya que en Chile sólo han conseguido proyecciones ocasionales para un total de unos 1.000 espectadores, sin ser emitido en ningún medio de comunicación.
  • FECHA 14/12/2007
    La oleada de conflictos iniciada en Chile tras la muerte de Augusto Pinochet está lejos de diluirse. Este miércoles, el Ejército de este país ha expulsado de sus filas a Pinochet Molina, nieto del ex dictador, por sus declaraciones el martes durante el funeral militar de su abuelo en las que, saltándose el protocolo, reivindicó el golpe de Estado de 1973 y criticó fuertemente al poder judicial, afirmando que “los jueces buscaban más renombre que justicia”.(En la imagen, Pinchet Molina en su último discurso como militar)
  • FECHA 13/12/2007
    El concierto de Navidad que año tras año organiza la Fundación Casa Amèrica Catalunya se ha celebrado en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Con la colaboración del Cuerpo Consular Latinoamericano acreditado en Catalunya, la Federación de Entidades Latinoamericanas en Catalunya (FEDELATINA) y el Ayuntamiento de Barcelona, el concierto abre un canal solidario con Latinoamérica, con la captación de fondos destinados a la reconstrucción de equipamientos e infraestructuras que han quedado dañados debido a los desastres naturales que han asolado algunas zonas de Latinoamérica en el 2007. La Orquesta de Cámara Iberoamericana de Catalunya, el coro infantil “Voces por la Integración” y Pablo Logiovine al bandoneón, Carlos Maza a las “tarkas” y el cantante ecuatoriano Jesús Fichamba, todos ellos bajo dirección y arreglos de Pablo González, han protagonizado esta velada.