HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 13/06/2007“Tribunalatina.com surge para cubrir de forma inmediata y con la máxima reciprocidad posible las noticias de América Latina”, ha explicado Francesc Moreno,editor de este periódico digital con redacción central en Barcelona cuya esencia es la información y la seriedad, “sin banalizar lo latino e identificarlo necesariamente con lo festivo”. Tras dos meses de andadura, Tribunalatina.com se ha presentado públicamente en un acto realizado en Casa Amèrica Catalunya que ha sido presentado por el director general de la institución, Antoni Traveria, y en el que, junto a Francesc Moreno, también ha intervenido el director del medio, José-Christian Paéz. (En la imagen, de izquierda a derecha, José-Christian Paéz, Francesc Moreno y Antoni Traveria)
-
FECHA 12/06/2007Diversos periodistas de medios de comunicación generalistas y especializados en inmigración han reconocido en Casa Amèrica Catalunya que el tratamiento de la inmigración como “drama humano” conforma un imaginario colectivo en el cual se sobredimensiona el fenómeno y se relaciona con situaciones de marginalidad que, en muchos casos, no son los más comunes. Así lo afirmaba el periodista del diario “Sí, se puede”, Pedro Sarmiento, en una mesa redonda sobre medios de comunicación e inmigración, según el cual “con la publicación de estas historias, los medios de comunicación han creado un miedo y una paranoia para continuar vendiendo”. La mesa redonda, que ha estado moderada por Verónica Chelotti, responsable de prensa y comunicación de Canal Latino TV ha contado con la participación de: Carme Roldan, periodista de TV3; Cristian Gómez, periodista de Canal Latino TV; Doris Boira, de la Mesa redonda para la Diversidad en el Audiovisual (Consell de l'Audiovisual de Catalunya, CAC); Josep Playà, periodista de La Vanguardia; Pedro Sarmiento , periodista de “Sí, se puede”.
-
FECHA 11/06/2007“Ciencias morales” es la novela con la que el argentino Mart
-
FECHA 11/06/2007El gobierno de Guatemala ha aprobado una ley que permite intervenir las llamadas telefónicas para contrarrestar el crimen organizado. La ley, que entra hoy 12 de junio en vigor, tiene la finalidad de obtener información y evidencias que permitan procesar a los miembros del crimen organizado y desarticular la red. La ministra del Interior, Adela Torrebiarte ha explicado que se trata de una normativa necesaria para que las autoridades puedan luchar contra la violencia. Sin embargo, la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODGH) ha manifestado su preocupación ante la entrada en vigor de la normativa por considerar que se puede utilizar para controlar a la ciudadanía. “Podría servir de espionaje para controlar a la ciudadanía y eso nos preocupa porque se pueden cometer abusos”, ha declarado, Nery Ródenas, director del organismo. Por su parte, el ejecutivo guatemalteco defiende la ley y afirma que las medidas se han tomado debido al aumento incesante de la violencia que se está produciendo en el llamado triángulo norte centro americano, por la que también se encuentran afectados El Salvador y Honduras
-
FECHA 11/06/2007(Tercer fragmento de la conferencia en Casa Amèrica Catalunya de Aleida Guevara, pronunciada con motivo de la proximidad del 40 aniversario de la muerte del revolucionario latinoamericano Ernesto Che Guevara. La hija de éste, Aleida, pediatra especialista en alergias, aborda a continuación cuestiones como la figura de Fidel Castro, la polémica sobre la autenticiddad de los restos del Che o la visión de la prensa internacional del sistema cubano) “Cuando viajo fuera de Cuba, a los 15 días ya tengo un gorrión que no se puede aguantar, y esto rodeada de gente buena, de gente que quiere ayudar, que lucha por mi país todos los días. Es un problema, que necesito ese pueblo, necesito ese calor humano que me dan. Eso es una sensación difícil de explicar y de entender para aquella persona que no lo ha vivido. Quizás es la cosa más linda que ha logrado la revolución cubana y cada vez que me preguntan qué va a pasar en Cuba cuando no esté Fidel Castro, me entra un dolor por dentro tremendo”.
-
FECHA 08/06/2007Grandes presupuestos frente a recursos limitados. Proyectos de grandes productoras frente al trabajo autosuficiente de un realizador. Joan González, el director de la productora barcelonesa Paral•lel 40, y Sergio Benvenuto, director del Festival de Cine Pobre han ejemplificado en Casa Amèrica Catalunya estos dos modelos de creación audiovisual. Dos formas de trabajar opuestas en apariencia pero no tan distantes en su esencia: hacer documentales y cine como una forma de “hacer posible los sueños” de cualquier persona.
-
FECHA 08/06/2007(Segundo fragmento de la conferencia en Casa Am
-
FECHA 07/06/2007(Primer fragmento de la conferencia en Casa Am
-
FECHA 07/06/2007A pesar de ser conocida por ser la hija del Che, la m
-
FECHA 06/06/2007Por vez primera, y coincidiendo con su quinta edición, el Festival de Cine Pobre de Cuba que se realiza en la localidad de Gibara se presenta en Barcelona. Durante esta semana, Casa Amèrica Catalunya alberga una muestra de palmarés, con una selección de películas galardonadas –la mayoría iberoamericanas- en un certamen que se ha erigido en poco tiempo en uno de los referentes mundiales del denominado cine alternativo. Sergio Benvenuto, su director, remarca en la siguiente entrevista que el Festival de Cine Pobre no es un contrafestival sino “un lugar para el que llega con una obra de calidad” independientemente de los recursos destinados para la elaboración de la película y anuncia la próxima aparición del Festival de Cine Invisible de Gandía (España).