HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 23/01/2007El auditorio de Casa América Catalunya proyectará, esta tarde, el estreno del documental “Akulliku”, de la periodista boliviana Giselle García y el realizador catalán Sergi Sandúa. “Akulliku”, que en lengua aymara (hablada en los andes latinoamericanos) significa el acto de masticar hojas de coca, propone una reflexión sobre los estereotipos y estigmas que recaen sobre aquéllos que la consumen, cultivan o defienden su legalización. Médicos, sociólogos, antropólogos y políticos como el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, critican abiertamente las convenciones internacionales que condenan los akllikadores (masticadores de la hoja) y los cultivadores, a quienes tildan de adictos y narcoterroristas. Después de la proyección, de una hora de duración, Giselle García y Sergi Sandúa debatirán sobre la cuestión con el auditorio.
-
FECHA 22/01/2007Los sucesos acaecidos este fin de semana en la localidad madrileña de Alcorcón (sábado 20 de enero, siete detenidos y tres heridos –uno grave–; domingo 21 de enero, manifestación de un millar de jóvenes contra las presuntas bandas de latinoamericanos y posteriores alborotos) son una señal de alerta más sobre las consecuencias que puede provocar el equilibrio frágil que, a veces, se manifiesta entre las sociedades de acogida y la población inmigrante. La concentración de ayer –con lemas tan estremecedores como por ejemplo “Vamos a por ellos, vamos a matarlos” (en referencia a los “Latin Kings”)– subraya la importancia de emprender iniciativas de integración –entendida como convivencia– y, al mismo tiempo, impulsar estrategias destinadas a prevenir la explosión de conductas xenófobas, en muchas ocasiones vinculadas con malestares sociales de diversa índole que, para reventar, se aferran a ‘excusas' fáciles... y a menudo falsas.
-
FECHA 22/01/2007El municipio de Alcorcón, en Madrid, fue testigo, la noche del sábado, de una multitudinaria trifulca en la que se vieron involucradas unas 50 personas y que dejó un balance de tres heridos, uno de gravedad, y siete detenidos. La reyerta, según fuentes policiales, enfrentó a un grupo de jóvenes españoles y otro de latinoamericanos de entre 16 y “veintitantos años” que se encontraron en el Parque Ondarreta del centro de la ciudad para “saldar cuentas” por una pelea anterior. Al día siguiente, un millar de personas se reunió para protestar contra las bandas violentas latinoamericanas, en una manifestación que acabó con una batalla campal entre los participantes y la policía, que arrestó a dos personas “por desórdenes públicos”.(La presencia policial ha aumentado notablemente en el municipio tras los sucesos)
-
FECHA 18/01/2007Montse Armengou, Sergio Rodríguez y Justin Webster, los tres periodistas que han protagonizado en Casa Amèrica Catalunya las jornadas “Sin Ficción”, han cerrado el encuentro con una mesa redonda en la que se ha puesto de manifiesto la crisis que rodea al periodismo de investigación, género cada vez más en desuso en los medios de comunicación. “Hoy no sería posible otro “Watergate”, ha exclamado Montse Armengou en relación a la histórica investigación periodística que provocó la dimisión del que fue presidente de los Estados Unidos Richard Nixon.
-
FECHA 18/01/2007Casa Amèrica Catalunya acogerá durante los días 30 y 31 de enero un ciclo de debates y proyecciones documentales sobre los niños desaparecidos en El Salvador durante el conflicto civil que sufrió este país centroamericano entre 1980 y 1992. Los actos coinciden con la conmemoración el pasado día 16 de enero de los 15 años de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a una guerra entre el gobierno y los guerrilleros de extrema izquierda del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y que dejó sin vida a unas 75.000 personas. (Jon Cortina, fundador de una asociación de familias de niños desaparecidos, protagoniza uno de los documentales)
-
FECHA 16/01/2007Ha investigado a fondo el denominado “feminicidio” de Ciudad Juárez, donde se contabilizan unas 1.100 mujeres asesinadas o desaparecidas desde 1993, pero cree que la apoteosis de violencia impune que sufre esta ciudad mexicana fronteriza con Estados Unidos es extensible a todo el país. Sergio González Rodríguez, periodista y escritor, autor de “Huesos en el desierto”, el libro que dio a conocer la tragedia de Ciudad Juárez, participa en Casa Amèrica Catalunya en la jornadas “Sin Ficción” sobre periodismo de investigación. En la siguiente entrevista, González Rodríguez se muestra desencantado sobre el futuro de México a causa de la “degradación generacional” de un país donde el 95% de los delitos no son castigados.
-
FECHA 16/01/2007El nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha convocado una consulta popular para el 18 de marzo con el fin de que los ciudadanos decidan si desean una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna. En la consulta se preguntará básicamente sobre la posibilidad de instalar una Asamblea "de plenos poderes". Entre los argumentos para convocar la consulta, el decreto señala que la Constitución vigente tiene "defectos sustanciales", como por ejemplo, "su carácter patrimonialista y corporativista, la ausencia de espacios para la colaboración armónica que debe existir entre el Ejecutivo y el Legislativo", informa la agencia EFE.
-
FECHA 15/01/2007Justin Webster, periodista británico de sólida y dilatada trayectoria, ha iniciado las jornadas “Sin Ficción” en las que, desde el lunes 15 de enero y hasta el miércoles 17, se expondrán ejemplos de las escuelas británica, mexicana y catalana de investigación periodística. Webster, que con sus reportajes ha logrado desvelar, entre otros asuntos turbios, las estafas de los denominados “chiringuitos financieros” radicados en Barcelona, lamenta que en España todavía no se haya investigado en profundidad los casos de corrupción urbanística que azotan la vida pública del país. Junto a Webster, participan en “Sin Ficción” el mexicano Sergio González Rodríguez, autor del libro “Huesos en el desierto” sobre el “feminicidio” en Ciudad Juárez, y la catalana Montse Armengou.
-
FECHA 15/01/2007Desde 1993 casi 1.100 mujeres han sido asesinadas o han desaparecido en Ciudad Juárez (México). El periodista y escritor Sergio González Rodríguez, autor del libro “Huesos en el desierto”, es una de las personas que mejor conoce el terrible alcance de esta tragedia, conocida como el “feminicidio” de Ciudad Juárez. González Rodríguez, junto a otros especialistas del periodismo de investigación como el británico Justin Webster o la catalana Montse Armengol, participará en las Jornadas “Sin Ficción” que se inician hoy y que organizan conjuntamente Círculo Lateral y Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 12/01/2007Un juez argentino ha tramitado la orden de captura internacional de Isabel Perón, quien fuera presidenta de Argentina durante los dos años previos al golpe de estado perpetrado por el general Videla en 1976. Isabelita, que reside en las afueras de Madrid, deberá responder a las acusaciones sobre su implicación en la desaparición de dos ciudadanos argentinos, uno de ellos menor de edad, durante la época de su mandato. Sorprendentemente, la citación, solicitada por el magistrado Raúl Acosta, no tiene relación alguna con su posible responsabilidad en los crímenes cometidos por el grupo de ultraderecha conocido como la Triple A, al que se le atribuyen más de 1500 muertes entre 1973 y 1976. El presunto terrorismo de estado llevado a cabo en Argentina por esta organización paramilitar nació como respuesta a la afluencia de grupos armados de izquierdas en los años 70. Precisamente, la Fundación Casa Amèrica Catalunya ha ofrecido este jueves la proyección del documental “Errepé PRT/ERP” sobre dos de estas organizaciones de ideología guevarista. (En la imagen, Gabriel Corvi, coautor del documental, durante la presentación en Casa Amèrica Catalunya)