HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 19/12/2006El fotógrafo Juan Díaz es autor de la exposición “Perú: historias de trabajo infantil”, un espejo donde se refleja la problemática de la explotación infantil en Latinoamérica. La muestra, que se engloba dentro de la campaña “El trabajo no es cosa de niños” de Global Humanitaria, consta de una serie de fotografías ilustrativas de las condiciones de vida al límite de muchos niños y niñas peruanos. “Perú: historias de trabajo infantil” se inaugura este martes 19 de diciembre en Casa Amèrica Cataluinya donde podrá visitarse hasta el 2 de febrero del próximo año.
-
FECHA 18/12/2006La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) ha negado que el sector esté en disposición de garantizar los reembolsos de los billetes de avión de Air Madrid contratados en el último mes por usuarios afectados por el cierre de la aerolínea, informa la página electrónica de El Periódico de Catalunya. Esta versión contradice un anuncio de la Asociación Española de Agencias de Viajes (AEDAVE) según el que, a partir del martes 19 de diciembre, se retornaría el importe de los billetes adquiridos a través de agencias de viajes en los meses de noviembre y diciembre. Unos 300.000 viajeros, en su mayoría latinoamericanos, se han visto afectados por el cese de actividades de Air Madrid.
-
FECHA 18/12/2006Encajado el impacto inicial de la cancelación de actividades de la compañía aérea española Air Madrid, las decenas de miles de afectados –300.000 viajeros, en su mayoría latinoamericanos– por una decisión unilateral que les ha impedido tomar el vuelo contratado empiezan a organizarse para intentar solucionar o paliar su desagradable situación. Así, la Federación de Entidades Latinas en Catalunya (FEDELATINA) será escenario la tarde de este lunes 18 diciembre de una reunión en la que se abordarán posibles “vías de solución para los afectados por el cierre de los servicios de vuelos hacia Latinoamérica de Air Madrid”. Un paliativo parece tomar cuerpo tras el anuncio de que las agencias de viajes españolas podrán devolver a partir del martes 19 de diciembre el importe de los billetes de Air Madrid comprados a través suyo en noviembre y diciembre.
-
FECHA 15/12/2006Los inmigrantes latinoamericanos residentes en España leen más periódicos que los propios españoles, según informa un estudio titulado “Los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana“ elaborado por la Fundación Telefónica. La encuesta revela que la proporción es favorable a los ciudadanos emigrados con un 46,2% frente al 40% de la población autóctona. Aún así, los datos, presentados este miércoles en Casa América de Madrid, especifican que casi la totalidad de la prensa que leen es gratuita.
-
FECHA 13/12/2006Jornada de fuertes emociones para Jorge Vehils, Embajador de Argentina en Nigeria, e hijo de Rafael Vehils, miembro fundador de la Casa América de Barcelona en 1911. Cerca ya del centenario de aquel acontecimiento, el diplomático ha visitado este miércoles 13 de diciembre la institución que su padre, junto a otros prohombres de la burguesía catalana de la época, fundó para recomponer las relaciones comerciales y culturales entre las dos riberas del Atlántico. Tras firmar en el libro de honor de la entidad y reunirse con el director general de la misma, Antoni Traveria, Jorge Vehils ha manifestado que, tras un período de ostracismo, Casa Amèrica Catalunya “vuelve a ser lo que sus fundadores quisieron que fuera”. En la imagen, Jorge Vehils junto al retrato de su padre que figura en la Sala de Juntas de Casa Amèrica Catalunya)
-
FECHA 13/12/2006La desaparición del dictador chileno Augusto Pinochet ha provocado una cascada de reacciones en todos los rincones del mundo. Las más significativas y esperadas son las de los intelectuales latinoamericanos, que asistieron -cuando no sufrieron- en primer plano, los horrores del tiránico y despiadado régimen del general golpista. Una de las reflexiones más conmovedoras es la del poeta y escritor uruguayo Mario Benedetti, que ha dedicado a la muerte del dictador el siguiente obituario con hurras: “Vamos a festejarlo, vengan todos los inocentes, los damnificados, los que gritan de noche, los que sueñan de día, los que sufren el cuerpo....
-
FECHA 13/12/2006Mónica Dávila, responsable en Ecuador del Programa Habitat de Naciones Unidas, dedicado al impulso social y medioambiental de mejoras en el problema de la vivienda en todo el mundo. Participa en la jornada “Vivienda y mundo indígena. Necesidades arquitectónicas y medidas de cooperación” que se celebra en Casa Amèrica Catalunya el día 12 de diciembre.
-
FECHA 12/12/2006El fallecimiento del ex dictador chileno Augusto Pinochet, lejos de cerrar heridas, no ha hecho más que reabrir debates pendientes y encender nuevos conflictos. Consciente de la fuerte bipolarización que sufre el país y que se ha hecho visible tras el suceso, la presidenta Michelle Bachelet ha mostrado su preocupación y a su vez ha lanzado un mensaje en pro de la cohesión nacional con un llamamiento a la “fortaleza ética para lograr el reencuentro”.(En la imagen, familiares de víctimas de la dictadura en una manifestación)
-
FECHA 12/12/2006El mensajero del pueblo mapuche, Daniel Maribur, participa el martes 12 de noviembre en Casa Amèrica Catalunya en las Jornadas “Vivienda y mundo indígena”, donde explicará los valores de esta comunidad situada en un territorio comprendido entre Argentina y Chile. ¿Cuál es el mensaje del pueblo mapuche que quiere transmitir? -Queremos dar a conocer quiénes somos y transmitir nuestros valores. Nuestro pueblo luchó para conservar su tierra porque “mapuche” significa “gente de la tierra”, de manera que si nos la quitan perderíamos nuestra razón de ser.
-
FECHA 11/12/2006Para la tarde del lunes 11 de diciembre, colectivos de ciudadanos chilenos residentes en Catalunya han convocado en la céntrica Plaza de Sant Jaume de Barcelona una nueva concentración para celebrar el fallecimiento del dictador Augusto Pinochet. Es el mismo escenario donde ya se produjo una manifestación espontánea de alegría y alivio el domingo 10 de diciembre, a las pocas horas de producirse la muerte del que fuera jefe de estado de Chile entre 1973 y 1990. Se estima que en este periodo, en Chile se registraron 2.000 muertes, 1.000 desapariciones, 30.000 personas torturadas y otras 300.000 exiliadas. Es el escalofriante balance de la despiadada Dictadura impuesta por la cúpula militar del país liderada por Pinochet, cuya capilla ardiente ya ha sido visitada por miles de partidarios.