HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 03/03/2006Cuando parecía haberse resarcido de los escándalos de corrupción que tanto habían socavado su imagen, regresan los malos tiempos para el presidente del Brasil, Lula da Silva, a escasos meses de las elecciones presidenciales. A la controversia generada por la ley que privatiza 5 millones de quilómetros cuadrados de selva en el denominado “Amazonas legal” hay que sumar las fuertes críticas contra su gestión por parte de la Iglesia del país, que le acusa haber convertido al Brasil en un “paraíso financiero”. Una polémica de la que no resta ajena el obispo emérito de Säo Félix do Araguaia, Pere Casaldàliga, al que dentro de unos días el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pasqual Maragall entregará, en el corazón del Mato Grosso de donde el religioso no desea moverse, el Premio Internacional Catalunya 2006. Casaldàliga muestra su decepción con Lula en una entrevista publicada en El Periódico de Catalunya.
-
FECHA 03/03/2006El V Encuentro de Poesía, organizado por la Fundación Duques de Soria y centrado en esta edición en la figura del poeta nicaragüense Rubén Darío, ha reunido a personalidades de la categoría de la escritora y directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regàs; el propio director del evento, el escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Española, Pere Gimferrer, o el ex Secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, entre otros. Precisamente, de Cuenca, -en la imagen escuchando la exposición de Pere Gimferrer- intervino en la segunda jornada del Encuentro con una disertación titulada “Entre dos centenarios rubenianos”.
-
FECHA 02/03/2006Pere Casaldáliga, obispo emérito de Säo Félix de Araguaya (Brasil) vinculado a la Teología de la Liberación y que durante su vida ha destacado por su activismo social en favor de los pobres, ha sido proclamado ganador del XVIII Premi Internacional Catalunya. El presidente delegado del Premio, Xavier Rubert de Ventós, ha señalado que Casaldáliga, nacido en Balsareny (Bages) hace 78 años, ha recibido el premio "por su meritoria tarea entre los más desvalidos, especialmente entre los indígenas y los sin tierra".
-
FECHA 02/03/2006En 2006 se cumple un siglo del “año puente” entre las dos obras más significativas del poeta nicaragüense Rubén Darío: “Cantos de vida y esperanza” (1905) y “El canto errante” (1907). Con motivo de esta efemérides, la Fundación Duques de Soria, con la colaboración del ICCI / Casa Amèrica Catalunya, rememora la figura del legendario poeta, periodista y diplomático en el V Encuentro de Poesía que se celebra del jueves 1 al viernes 3 de marzo en Barcelona. En la inauguración del evento han participado, entre otros, su director, el escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Española, Pere Gimferrer; la escritora Vinyet Panyella, y la escritora y directora de la Biblioteca Nacional de España Rosa Regàs, que confiesa ser una “apasionada” del “poeta más innovador que revolucionó la anquilosada poesía española”. (En la imagen, Panyella, Gimferrer, Regàs y el director del ICCI / Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, durante la inauguración del encuentro)
-
FECHA 02/03/2006El Centro Argentino de Catalunya (CAC), con el patrocinio de la Asociación Patronato Istituto Nazionale Confederale di Assistenza (INCA), invita a todos los latinoamericanos de origen italiano y amigos y amigas que quieran sumarse al Asado de Carnaval que se realizará el domingo 5 de Marzo de 2006, a las 14 horas, en el Patio-Claustro del Distrito de Nou Barris, en Barcelona. (Estación de metro de “Llucmajor” ; línea 4).
-
FECHA 01/03/2006La escritora y directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regàs, y el escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Española, Pere Gimferrer, presentarán, el próximo miércoles 1 de marzo, a las 19:30 horas, en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI / Casa Amèrica Catalunya) de Barcelona, el V Encuentro de Poesía “Rubén Darío, entre dos centenarios: “Cantos de vida y esperanza” (1905) y "El canto errante" (1907)". La conferencia inaugural del encuentro correrá a cargo de la escritora Vinyet Panyella, que disertará sobre “Rubén Darío y Santiago Rusiñol. Dos modernistas en pos del ideal”.
-
FECHA 28/02/2006La Asamblea Constituyente de Bolivia, que se convocará en los próximos meses, es el principal reto que tiene que afrontar el Gobierno de Evo Morales, el primer presidente indígena en la historia de este país andino. Es la principal y unánime conclusión de los ponentes que han participado en las Primeras Jornadas Americat XXI “Bolivia: la refundación de un país. Los desafíos de una oportunidad histórica” y que, organizadas por el ICCI / Casa Amèrica Catalunya, se han celebrado los días 22 y 23 de febrero en el Museo de Historia de Catalunya en Barcelona. Otras cuestiones que marcarán el futuro de Evo Morales en la presidencia de Bolivia son, según los expertos, la descentralización, la nacionalización de los hidrocarburos y la gestión eficiente de la administración.
-
FECHA 27/02/2006El escritor y periodista Santiago Roncagliolo (Lima, 1975) ha sido declarado el lunes 27 de febrero ganador del premio Alfaguara de Novela, dotado con 175.000 dólares (148.000 euros), por la obra “Abril rojo”. Así lo ha anunciado la presidenta del jurado, Ángeles Mastretta, que ha señalado que han sido 510 los manuscritos recibidos, 141 de ellos procedentes de España y 369 de América Latina. Santiago Roncagliolo tiene previsto pronunciar en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya la conferencia “Un país de ficción: las clases sociales en la literatura peruana”, en el marco del ciclo “Cultura y autoridad en Latinoamérica” que se inicia el próximo 7 de marzo. Salvo variaciones posteriores, la cita con Roncagliolo en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya es para el martes 28 de marzo a las 19:30 horas.
-
FECHA 27/02/2006La proyección de la película “Diarios de motocicleta”, prevista para el miércoles 1 de marzo en el marco de las sesiones del ciclo “Poder y conflicto en América Latina: un análisis a través del cine”, ha sido pospuesta al viernes 17 de marzo. La citada película se proyectará a las 18:00 horas –horario habitual de las sesiones del ciclo de referencia– en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya
-
FECHA 23/02/2006La mesa redonda que ha cerrado las Jornadas Americat XXI ha tenido como protagonista la labor de cooperación llevada a cabo entre Catalunya y Bolivia, así como el marco legal en el que se encuentran los inmigrantes que llegan a España desde Bolivia en busca de trabajo. La inestabilidad generada tras la crisis del corralito y los atentados del 11-S en los dos máximos receptores de este flujo migratorio, Argentina y EE.UU., provocaron que muchos trabajadores optaran por buscar nuevos destinos como España. En la actualidad, se calcula que la inmigración boliviana es la más numerosa de España, donde cada día llega una media de 600 personas del país andino. (En la imagen, María Teresa Ossío, Embajadora en funciones de Bolivia en España, durante las jornadas)