Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 16/02/2006
    Sin duda, la poesía erótica es un género un tanto atípico, que en ocasiones se relaciona con un contenido subido de tono, explícito. Sin embargo, el recital de poesía ofrecido por la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi y el novelista argentino Dante Bertini logró llevar la poesía lejos de este tópico. El público, que no dejó ni una sola butaca vacía, enmudeció tan pronto como empezó Bertini, cautivado por el encanto de su voz tímida, del suave acento argentino que susurraba cada uno de sus versos, mostrando la vertiente más dulce del eros. Sus versos calaron en un público espectante, que no dudaba en expresar su satisfacción al finalizar algunos de los poemas.
  • FECHA 16/02/2006
    A menudo se tiene una concepción de la sexualidad como un binomio irreconciliable, en ocasiones casi enfrentado, llegando a utilizar la metáfora del depredador que captura a su presa. Concepciones como éstas, sin duda, tienen unas enormes posibilidades literarias, pero su justificación es difícilmente argumentable, como se ha encargado de demostrar el biólogo Ambrosio García Leal en su conferencia “La falacia de la guerra de sexos” pronunciada en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya. Por su parte, la doctora en Arqueología Assumpció Vila, que ha hablado de “el poder cotidiano en la prehistoria”, ha advertido de las consecuencias de “jugar con el pasado”. (En la imagen, Vila y García Leal durante la conferencia)
  • FECHA 15/02/2006
    Cientos de seguidores del principal candidato a la presidencia de Haití, René Préval, han levantado barricadas en diversas calles de la capital de la isla, Puerto Príncipe, sembrando el caos en la ciudad. El conflicto se ha recrudecido a causa de la emisión televisiva de unas imágenes que mostraban miles de papeletas electorales favorables a Préval halladas en un basurero de la ciudad. La secretaria general del Consejo Provisional Electoral (CEP), Rosemond Pradel, ha calificado los hechos de “absolutamente inaceptables”. No obstante, Pradel ha matizado que la custodia de los votos corresponde a los más de 9.000 cascos azules de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
  • FECHA 15/02/2006
    René Préval, ex-presidente de Hatí y el candidato más votado en las elecciones del 7 de febrero, ha denunciado un “fraude masivo” en estos comicios pero ha pedido a sus seguidores que detengan las protestas en la calle. El caos se ha adueñado del país tras conocerse que Préval no superaba el 50% de los sufragios, condición sine qua non para su investidura. De acuerdo con el sistema electoral haitiano, de confirmarse estos datos sería necesaria una segunda vuelta donde Préval competiría por la presidencia con el segundo candidato más votado, el también ex presidente Leslie Manigat, quien actualmente ostenta el 12% de los votos.
  • FECHA 14/02/2006
    (Por Gabriela Dalla Corte, responsable de Historia del ICCI / Casa Amèrica Catalunya) Pasados casi cien años desde su fundación, la institución que en su día nació como Casa d’Amèrica de Barcelona, y que a lo largo de las décadas ha ido cambiando de nombre y orientación, recupera su denominación original: Casa Amèrica Catalunya (CAmeC). Con el objetivo de recuperar la memoria histórica de sus primeros años de andadura, la CAmeC ha invertido notables esfuerzos -desde el año 2003- en realizar un inventario del fondo documental de la antigua Casa de América de Barcelona, asociación privada fundada en Barcelona en 1911, y que tuvo como objetivo la divulgación de la realidad económica latinoamericana en Cataluña, así como la actividad productiva, comercial y financiera catalana en América Latina. (En la imagen, el Pavelló de la República, en Barcelona, que alberga muchos de los documentos inventariados)
  • FECHA 14/02/2006
    Regresa la divulgación científica en el ICCI / Casa Amèrica Catalunya con una nueva sesión del ciclo “Ciencia y Poder”. El miércoles 15 de febrero, a las 19:30 horas, será el turno para las conferencias del biólogo Ambosio García Leal sobre “La falacia de la guerra de sexos” y de la directora del Departamento de Arqueología y Antropología de la Institución Milà i Fontanals, Assumpció Vila, que disertará sobre “El poder cuotidiano en la prehistoria”. Posteriormente, los dos científicos dialogarán con el auditorio.
  • FECHA 14/02/2006
    Más de una veintena de asociaciones y casas de uruguayos del Estado español han acordado constituirse en Federación con el objetivo primordial de reivindicar el pleno cumplimiento de los tratados existentes entre España y Uruguay en relación a temas como la participación en las elecciones municipales, la equiparación de estudios o la reciprocidad de derechos civiles. La iniciativa se ha materializado con motivo de la celebración del Tercer Encuentro de Asociaciones y Casas de Uruguayos en el Estado Español los días 11 y 12 de febrero en Tiana (Barcelona).
  • FECHA 10/02/2006
    Hoy jueves 16 de febrero, el ICCI/ Casa Amèrica Catalunya acoge a las 19:30 un recital de poesía erótica. En este acto participarán la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi; Cecilia Rossetto, actriz y responsable cultural del Consulado de Argentina en Barcelona; y Dante Bertini, novelista argentino. En la imagen, Cristina Peri Rossi en su reciente visita al ICCI/ Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 10/02/2006
    El ex militar y ex policía argentino Ricardo Taddei, de 63 años, fue detenido en Madrid el miércoles 8 de febrero acusado de cometer 161 secuestros y torturas durante la dictadura del general Videla en Argentina. Taddei, que llevaba más de 21 años residiendo en España de forma legal, fue detenido por miembros de la INTERPOL y atribuyó su captura a una venganza política porque afirma que "ahora están en el poder los que corrían entonces". En la imagen, Ricardo Taddei.
  • FECHA 10/02/2006
    Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil, mantiene todavía la incógnita de si se presentará a la reelección en las elecciones presidenciales del 2006. Mientras se mantiene la duda, la última encuesta realizada por el Instituto Datafolha muestra que Lula ha conseguido recuperar parte de la popularidad que perdió cuando su partido, el Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), fue acusado de corrupción y de sobornar a diputados brasileños para conseguir su apoyo en los pasados comicios. Lula ha conseguido que su índice de aceptación aumente un 8%, del 28 % que tenía en junio de 2005 al 36% que consigue ahora.