Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 07/05/2020
    El mundo vive hoy en estado de alarma y expectación con motivo de la pandemia del COVID-19. Desde Casa Amèrica Catalunya, abordamos esta situación desde diferentes puntos del continente americano. Esta semana hemos hablado con el director de teatro y ópera ecuatoriano Javier Andrade Córdova. Formado en Ecuador y Alemania, fue director artístico del Teatro Bolívar de Quito y del Teatro Nacional Sucre de Quito, y fundó la Compañía Lírica Nacional del Ecuador. Hace unos meses presentó en Casa Amèrica Catalunya el concierto de canto El rasgo lírico-escénico de Luis Salgado, homenaje a uno de los principales creadores musicales latinoamericanos del siglo XX. Estaba de gira europea cuando llegó la crisis del COVID-19 y no pudo volver a casa, pues Ecuador no abrió un "corredor humanitario" en un inicio. Desde el país que lo ha acogido, Argentina, cree que estamos a tiempo de entender “la humanidad como un colectivo, unido por nuestra fragilidad”.
  • FECHA 07/05/2020
    La tercera entrega de LATcinema a domicilio presenta un cortometraje salvadoreño recién salido del horno, Fantasmas, de Diego Escobar, historia intimista sobre cómo una madre se esfuerza por hacer feliz a su hija en tiempos de cuarentena y así evitar que los recuerdos se vuelvan fantasmas. Recuperamos un clásico colombiano de 1993 y, en palabras de Gabriel García Márquez, “la película que mejor refleja a Colombia en toda la historia del cine nacional”: La estrategia del Caracol, de Sergio Cabrera. Por último, nos iremos de viaje a Perú con Sigo siendo, documental musical de Javier Corcuera. Esta cinta recorre diferentes rincones del país a través de la vida de una veintena de músicos.

    Pasen y vean.
  • FECHA 06/05/2020
    Casa Amèrica Catalunya presenta la tercera pieza de Diálogos desde Casa, versión on-line y adaptada a las circunstancias del original Diálogos en Casa. En esta ocasión viajamos hasta El Salvador para hablar con Marcela Zamora, periodista, cineasta y activista de los derechos humanos. En Barcelona presentó con Casa Amèrica Catalunya su documental Los Ofendidos (El Salvador, 2016, 85’), que explora la relación entre memoria e impunidad, y por el cual ha recibido numerosos premios internacionales.

    En una conversación con la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, Marcela Zamora cuenta cómo está viviendo la pandemia del COVID-19 en El Salvador: tanto a nivel personal, confinada en casa con su hija de 7 años y ayudándola a estudiar; como en lo profesional, trabajando en un nuevo proyecto que de nuevo pone el foco en los derechos de las personas.

    Ver Diálogos desde Casa con Marcela Zamora
  • FECHA 05/05/2020
    Coincidiendo con la celebración el domingo 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Colombia y Brasil han escenificado sus crisis políticas con dos episodios de profundo calado que afectan de pleno a las libertades de expresión e información. El ejercicio de estos derechos fundamentales está experimentando dificultades crecientes en el marco de la compleja gestión de la pandemia del coronavirus en América Latina.
  • FECHA 30/04/2020
    Nuevo número de Visión América con enlaces a informaciones sobre la evolución del Covid-19 en varios países latinoamericanos y algunas reacciones de sus líderes políticos; entrevistas a Iván de la Nuez, Timothy Snyder y Silvio Rodríguez; crónicas sobre la primera muerte por coronavirus de un médico en Colombia y sobre el esperado vuelo de repatriación de ciudadanos argentinos retenidos en México; artículos de Josep Borrell, Jorge Carrión, Brigitte Baptiste y Arantxa Tirado y una exquisita crónica visual de Ciudad de México durante la pandemia.

    La imagen de Visión América 5 está formada por tres de las ilustraciones publicadas últimamente en la etiqueta de twitter #VocesPopulares de la organización Prensa Comunitaria de Guatemala. Los dibujos aluden a diversas situaciones originadas por la pandemia del coronavirus: desde las dificultades para implementar las clases telemáticas al emotivo agradecimiento de un enfermo a los sanitarios que luchan contra el amenazador Covid-19 pasando por una escena cotidiana del confinamiento.
  • FECHA 30/04/2020
    El pasado mes de febrero tuvo lugar Quo vadis Venezuela, sesión que contó con los expertos José Manuel Puente, profesor titular del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Benedicte Bull, directora de la Red Noruega de Investigación sobre Latinoamérica, Anna Ayuso, investigadora senior de CIDOB, y Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya, como moderadora. En la sesión, cuyo vídeo recuperamos, se analizaron el presente y el futuro político-social del país y todas las partes coincidieron en que la receta para el cambio pasa por establecer vías de diálogo entre oposición y gobierno. Un reclamo que en el actual escenario de emergencia sanitaria por el coronavirus es más urgente que nunca.

    Ver vídeo de la sesión ¿Quo Vadis Venezuela?
  • FECHA 29/04/2020
    Contundente alerta de 26 organizaciones humanitarias americanas ante el agravamiento de la situación política y humanitaria en Venezuela por la pandemia del Covid-19. Los firmantes subrayan la necesidad de que los gobiernos de la zona apoyen medidas urgentes que ofrezcan una solución “pacífica y democrática” de la crisis y una mayor asistencia humanitaria para la población en Venezuela y a quienes han huido del país.
  • FECHA 29/04/2020
    En la octava entrega de Bibliotecas Abiertas regresamos a Colombia para pasear por las estanterías del escritor Juan Gabriel Vásquez. Un recorrido virtual en el que además de mucha literatura y otros libros de referencia para el autor bogotano, nos toparemos con algunos objetos que encierran historias y personas entrañables.

    Ver Juan Gabriel Vásquez nos presenta su biblioteca personal
  • FECHA 28/04/2020
    Se acaban de cumplir 30 años del asesinato de Carlos Pizarro Leongómez. El que fuera comandante de la guerrilla del M-19 fue abatido a tiros por un sicario del narcotráfico en plena campaña electoral como candidato a la presidencia de Colombia. El caso sigue hoy impune. La figura de Pizarro empezó a emerger de las sombras de la desmemoria en 2009 con la exposición Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz organizada conjuntamente por Casa Amèrica Catalunya y María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro y hoy segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Colombia, que por entonces vivía exiliada en Barcelona.
  • FECHA 24/04/2020
    Este nuevo número de Visión América contiene, entre otros temas, enlaces a entrevistas con David Quammen y Noam Chomsky; artículos de Sergio Bitar y Pol Morillas; reflexiones de los artistas Marcos López y Carolina Guerra; informaciones sobre los movimientos de las maras del Salvador y de los narcos mexicanos para obtener rédito de la crisis del Covid-19; Parir en la pandemia, trepidante crónica del sociólogo Sebastián Kohan; un cuento ilustrado virtual de Jorge F. Hernández y Rep para celebrar el Día del Libro e imágenes de Barcelona en confinamiento y del día a día en Valparaíso, años atrás.

    La imagen que acompaña a este número de Visión América reúne tres ilustraciones donadas por sus autores (de izquierda a derecha, El Fer, Citlalli Dunne y Acelo Ruiz) para la campaña #AguaParaAyutlaYa (Oaxaca. México) que tuvo lugar en Twitter el 15 de abril.