La exposición Cartografía Indígena. Descolonizando mente y espacio muestra cómo actualmente la cartografía se ha convertido en una importante herramienta de gestión de los territorios indígenas del Acre, en la Amazonia brasileña.
Hasta el 18 de julio de 2025
Con una amplia trayectoria literaria, Rosabetty Muñoz (Ancud, 1960), Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, establece un diálogo permanente con la sociedad desde la escritura y la docencia. Indaga en las tradiciones, en el lenguaje y la voz de su provincia Chiloé, en el tabú del incesto y los embarazos adolescentes, en la crisis ambiental, en el exilio y en las injusticias que padecen las mujeres. De visita en Barcelona con motivo de la publicación de su libro Ratada/En nombre de Ninguna/Ligia (Ediciones Sin Fin, 2025), la poeta ofrecerá el recital Hay un país remoto en el fondo de todos los días y sobre su obra conversará con la periodista, editora y también poeta Victoria Paz Ramírez.
Con una vigorosa voz poética de y desde el sur austral, la poeta y profesora chilena Rosabetty Muñoz es una guardiana de mitos y una rastreadora de la esencia simbólica del archipiélago de Chiloé. Según el jurado del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, “La mirada descarnada sobre la mujer y su lugar en la cultura insular otorga una gran fuerza y originalidad a los versos de Rosabetty Muñoz”. Y remarca la extraordinaria eficacia comunicativa de la poeta, que convierte en universales los paisajes, las costumbres y los ritos de las islas del sur de Chile.
En este encuentro conversaremos con ella sobre el proyecto escritural que ha trazado toda su vida y que se ha erigido lejos de la capitalidad literaria de Santiago, sobre las historias reales y cotidianas que articula en su poesía, sobre el imaginario colectivo femenino de Chiloé, sobre la impronta que durante cuatro décadas ha dejado su isla natal en toda su poética.
Algunos de sus libros son: Canto de una oveja del Rebaño, En Lugar de Morir, Hijos, Baile de Señoritas, La Santa, historia de su elevación, Sombras en el Rosselot, Técnicas para cegar a los peces, Misión Circular, Santo Oficio y La Voz de la Casa. Ha sido reconocida, entre otros, con los premios Pablo Neruda (2000), Manuel Montt de la Universidad de Chile (2008), Altazor (2013), Nacional de Poesía Jorge Teillier (2022) y el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2024 por el conjunto de su obra.
Fotografia superior: © Fernando Lavoz
Fotografia lateral: © Alejandro Araya
Colabora:
-
LITERATURA y ESCENA Mayo jueves 8. 19:00 H
Casa Amèrica Catalunya, el Consulado General de Perú en Barcelona y Biblioteques de Barcelona rinden homenaje al escritor Mario Vargas …
-
LITERATURA y ESCENA Mayo martes 13. 19:00 H
El escritor colombiano Juan Álvarez publicó en 2024 la novela de no ficción Recuperar tu nombre, donde cuenta la experiencia de detención …
-
MÚSICA Mayo miércoles 21. 19:30 H
La cantora argentina Nadia Larcher resuena con el repertorio de Atahualpa Yupanqui sumando su caudal expresivo y sutil. Nacida en la …