HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 28/03/2012Gerardo Alfonso es uno de los cantautores más reconocidos de la segunda generación de la nueva trova cubana. Su concierto en Casa Amèrica Catalunya, en el marco del Festival BarnaSants, ha justificado ese atributo.
-
FECHA 23/03/2012Hace 32 años, el 24 de marzo de 1980, el obispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero fue asesinado por una “certera” bala. “Fue el detonante de la guerra civil de 12 años en El Salvador”, ha dicho el mexicano Everardo González, autor de “El cielo abierto”, documental sobre los últimos tres años de vida del prelado. Junto a él, y ante el auditorio de Casa América Catalunya lleno de público, el teólogo Juan José Tamayo: “Ojalá surjan nuevos mártires como Monseñor Romero”.
-
FECHA 21/03/2012Casa Amèrica Catalunya ha acogido la presentación del libro Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica, una compilación de reflexiones que la obra del autor mexicano ha generado en escritores y críticos literarios, coeditado por la editorial Candaya y Casa Amèrica Catalunya. Un público numeroso ha podido disfrutar de la dialéctica y las reflexiones de Villoro, acompañado por el editor Jorge Herralde y el escritor Jordi Carrión.
-
FECHA 15/03/2012El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, ha ofrecido una concurrida conferencia en Casa Amèrica Catalunya en la que ha afirmado que el gran reto de su mandato es lograr que siga disminuyendo la tasa de homicidios en la ciudad. “MI objetivo número uno es construir un hogar para la vida en Medellín. No va a ser fácil, pero queremos combatir la violencia del narcotráfico y la desigualdad para conseguir una ciudad con respeto a la vida y mayor equidad”, ha dicho.
-
FECHA 02/03/2012El escritor peruano Santiago Roncagliolo ha presentado en Casa Amèrica Catalunya su último libro, “El amante uruguayo”. Se trata de una documentada biografía del escritor uruguayo Enrique Amorim, un personaje “camaleónico y farsante”, pero también “fascinante”, que se codeó con creadores como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Picasso o Jorge Luis Borges. “Amorim nos cuenta cómo se hizo el arte en el siglo XX. No pensaba que este personaje diera para tanto”, ha admitido Roncagliolo ante el abarrotado auditorio de la entidad.
-
FECHA 23/02/2012
Tania Hermida, María Belén Moncayo y Javier Andrade debaten sobre la producción artística en Ecuador
La directora de cine Tania Hermida, la curadora artística María Belén Moncayo, y el artista multidisciplinar Javier Andrade han contado su propia experiencia en la producción artística. Ha cerrado el acto la soprano Vanesa Regalado, con una intensa interpretación de temas clásicos y contemporáneos. -
FECHA 22/02/2012El escritor ecuatoriano Leonardo Valencia ha ofrecido la conferencia La palabra por el mundo, sobre el estado de la literatura en su país. Posteriormente ha sido presentado el Archivo Nuevos Medios Ecuador, que contiene la muestra más representativa de videoarte ecuatoriano.
-
FECHA 21/02/2012La proyección del filme Qué tan lejos, de Tania Hermida, ha abierto cuatro días de jornadas multidisciplinares de creación en Ecuador. La directora Tania Hermida y Diego Falconi, responsable del Festival de Cinema Equatoriano de Barcelona, han celebrado un debato.
-
FECHA 16/02/2012El Festival de las Buenas Historias de Casa Amèrica Catalunya ha arrancado con un vibrante e intenso concierto del músico y activista social colombiano César López, que ha presentado su proyecto “Toda bala es perdida”. Artífice de la escopetarra (antiguos fusiles de guerra convertidos en guitarras), López ha explicado como desde hace 18 años impulsa todo tipo de iniciativas por la paz y la convivencia en su país. “En situación de crisis, el arte es pertinente”, ha señalado. Antes, la experta en Derechos Humanos, la ecuatoriana Nelsa Curbelo, ha inaugurado el Festival y ha recordado: “Las buenas historias son grandes historias que nunca acaban mal”.
-
FECHA 13/02/2012El número 7 de la publicación Vivir en Cataluña. Aprendemos catalán desde el español, promovida por la Generalitat de Catalunya para facilitar el acercamiento a la lengua catalana desde el español, ha sido presentada en Casa Amèrica Catalunya por la directora general de Política Linguística, Yvonne Griley; el director general para la Inmigració, Xavier Bosch, y el director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria.