Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 27/07/2011
    Este jueves 28 de julio, a las 20 horas, en el Auditori del Conservatori del Liceu (c/Nou de la Rambla, 88. Barcelona) se ha celebrado un homenaje a Violeta Parra y Victor Jara, con la Orquesta de Jazz de la Universidad Católica de Valparaíso, creada en 2001 y consolidada como una de las principales orquestas latinoamericanas en su género.
  • FECHA 21/07/2011
    La segunda sesión del ciclo “El Brasil de Lula” que se celebra en Casa Amèrica Catalunya ha acogido un intenso debate sobre la figura del expresidente brasileño, uno de los políticos latinoamericanos más influyente y carismático de todos los tiempos. El catedrático de Ciencias Políticas Joan Subirats y el sociólogo brasileño Flávio Carvalho, moderados por Breno Pentagna, han afirmado que Lula da Silva, con sus claroscuros, es un “animal político” que explica la evolución en los últimos años de un Brasil hoy potencia emergente. “El liderazgo caudillista de Lula permitió romper con las inercias del pasado”, ha subrayado Subirats. “Lula es un icono de la contradicción, pero ¿qué es el Brasil sino un país absolutamente contradictorio?, se ha preguntado Carvalho.
  • FECHA 20/07/2011
    Álex Grijelmo, presidente de la Agencia EFE, y Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, han firmado esta mañana un convenio de colaboración y difusión informativa.
  • FECHA 14/07/2011
    Casa Amèrica Catalunya ha celebrado una nueva sesión del ciclo “Lecturas para no entender nada”, sobre la proliferación de los argots urbanos en América Latina. Jueves 14 de julio se ha centrado en la “pachuca” y el “caifán” (México), el “parlache” (Colombia) y la “replana” (Perú), con la participación del escritor peruano Santiago Roncagliolo; el periodista y documentalista colombiano Carlos Obando, y el poeta mexicano Vicente Quirarte. 
  • FECHA 12/07/2011
    El “parlache” colombiano, el “pachuco” mexicano, la “replana” peruana, el “coba” boliviano o el “caipira” brasileño son solo algunas de las jergas urbanas en América Latina. El escritor Vicente Quirarte ha hablado de ello el lunes 11 de julio en Casa Amèrica Catalunya, inaugurando el ciclo "Lecturas para no entender nada". El acto se ha cerrado con la pequeña representación teatral "¡No se abran del parche!"
  • FECHA 11/07/2011
    El escritor mexicano Juan Villoro ha visitado hoy la exposición conmemorativa del centenario de Casa Amèrica Catalunya “Cien voces, un centenario”.
  • FECHA 08/07/2011
    Tras doce años recorriendo los escenarios argentinos con su música, que mezcla folklore con jazz, música clásica e incluso los ritmos africanos, Aca Seca Trío ha actuado este viernes 8 de julio en el Conservatori del Liceu de Barcelona, en el marco de los actos conmemorativos del centenario de la Casa América de Catalunya. Un auditorio al completo se ha entregado al trio argentino.
  • FECHA 07/07/2011
    “Distancias”, la exposición fotográfica de Gustavo Germano sobre el exilio republicano español en 1939, se inauguró sábado 9 de julio en el Museu Memorial de l’Exili de La Jonquera (Girona), en la frontera de España con Francia. La muestra se podrá visitar hasta el 25 de setiembre del 2011. “Distancias” es la segunda parte de la trilogía sobre la cual trabaja el fotógrafo argentino Gustavo Germano en si búsqueda para retratar los tres métodos de represión de las dictaduras del siglo XX: la muerte, el exilio y la cárcel.
  • FECHA 06/07/2011
    La proyección del documental “Los puños de una nación” ha convocado en Casa Amèrica Catalunya a un número significativo de panameños residentes en Barcelona. Entre ellos, el cónsul Álvaro Linares quien, invitado por el gestor cultural de Casa Amèrica Catalunya Francesc Montserrat (ambos en la imagen) ha leído un poema de su factura dedicado a Roberto “Mano de Piedra” Durán, el legendario boxeador panameño protagonista del film.
  • FECHA 29/06/2011
    La fotografía documental, puede llegar a cambiar la realidad que retrata y denuncia? Es el compromiso social un activo para el fotógrafo? Son las preguntas que han abierto el segundo debate organizado el martes 28 de junio en Casa Amèrica Catalunya alrededor de la exposición Laberinto de Miradas, ubicada en el Museu Marítim de Barcelona hasta el 26 de agosto. Los fotógrafos Héctor Mediavilla, Sergi Càmara y Oriana Eliçabe, moderados por el brasileño Iâta Cannabrava, han explicado su experiencia.