Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 30/09/2022
    El dramaturgo cubano Yunior García, cabeza visible de la plataforma Archipiélago que el año pasado convocó movilizaciones en demanda de libertad en Cuba y que en la actualidad reside exiliado en España, reclama consensos entre los cubanos y una hoja de ruta clara, con apoyo internacional, en la transición a la democracia en la isla. En la conversación La cultura como motor de cambio, mantenida con el periodista Robert Mur en nuestro audiorio, en el marco de Procesos Democáticos, Democracias en Progreso, ciclo organizado junto a la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona, García ha afirmado: “La Revolución hizo metástasis. Ahora solo cabe preguntarse: ¿cuánto va a durar ese sufrimiento?”

    Ver video íntegro de La cultura como motor de cambio, con el dramaturgo cubano Yunior García.

    Imagen lateral: Yunior García hace el símbolo conocido en Cuba como el de la libertad.
  • FECHA 28/09/2022
    Gabriel Gatti, profesor titular de Sociología de la Universidad del País Vasco y coordinador del programa de investigación Un mundo de víctimas, ha presentado en nuestro auditorio su libro Desaparecidos. Cartografías del abandono (Turner, 2022). En conversación con David Bondia, Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo) de Barcelona y la moderadora de la sesión, la periodista Sandra Vicente, Gatti sostiene que los desaparecidos son un fenómeno estructural global producto del abandono, el vector de fuerza del mundo contemporáneo que ha substituido a la integración.

    Ver vídeo íntegro de la sesión Presentación de libro: “Desaparecidos. Cartografías del abandono”, de Gabriel Gatti (Uruguai)

    Imagen central: de izquierda a derecha, David Bondia, Gabriel Gatti y Sandra Vicente durante la sesión.
  • FECHA 27/09/2022
    El lunes 3 de octubre arranca la gira de otoño de la XII edición de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos (CDDH), programa del que forma parte Casa Amèrica Catalunya. La gira tendrá lugar hasta el 11 de octubre en varios municipios e instituciones catalanas y participarán 8 defensores y defensoras de los derechos humanos de todo el mundo. Este año, CDDH se centra en las luchas por la defensa de la tierra y el medio ambiente, de las mujeres y el colectivo LGTBIQ+, del derecho a la paz, de los derechos civiles y políticos y de los derechos de las personas migradas y refugiadas.

    Ver programa de la gira de otoño de CDDH.
  • FECHA 23/09/2022
    Correspondencias suma un nuevo éxito de convocatoria. La sesión del ciclo dedicada a las cartas enviadas por el pianista y escritor uruguayo Felisberto Hernández ha logrado llenar de público nuestro auditorio. Una concurrencia que ha seguido embelesada las intervenciones de los expertos Anna Caballé e Ignacio Bajter sobre el contenido de las misivas y que ha disfrutado de la magistral lectura dramatizada de las mismas por los actores Sergio Alessandria, Eloi Benet, Maribell Arango y Lorena Carrizo, dirigidos por Joaquín Daniel.

    “Me sorprendo con la interpretación, es como si leyera las cartas por primera vez”, ha señalado Ignacio Bajter, crítico literario, investigador y editor del libro Felisberto Hernández. Correspondencia Reunida, publicado por Ediciones Sin Fin.

    Imagen central: La actriz Lorena Carrizo interpreta a Paulina Medeiros, una de las cinco compañeras sentimentales que tuvo Felisberto Hernández, leyendo una de las cartas dirigidas por el músico y escritor.

    Ver video íntegro de la sesión Correspondencias: Felisberto Hernández.
  • FECHA 13/09/2022
    El paseo Gabriela Dalla Corte Caballero de Rosario (Argentina) ya es una realidad. La inauguración el pasado 9 de septiembre de esta vía pública dedicada a la que fue historiadora de referencia de Casa Amèrica Catalunya culmina una demanda que ha tenido el apoyo, entre otros, de actores institucionales, culturales, universitarios y de entidades latinoamericanas en Barcelona.
  • FECHA 09/09/2022
    “Tener lectores es la mejor cosa que le puede pasar a un escritor”, afirmó Leonardo Padura apenado tras presenciar a las decenas de seguidores que no pudieron entrar en el auditorio, lleno a reventar, de la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles de Barcelona. El motivo, la presentación de su último libro, Personas decentes (2022, Tusquets) en conversación con Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya.
  • FECHA 08/09/2022
    Apenas tres días después del contundente rechazo en las urnas a la propuesta de nueva Constitución en Chile, dos de los miembros de la convención que redactó la frustrada Carta Magna han comparecido en la sesión de análisis de los resultados del plebiscito organizada por el Centro Salvador Allende y el Comité Ciudadano para el Homenaje a Salvador Allende de Barcelona. Los convencionales Jorge Baradit Morales y Adriana Ampuero han apuntado a una multiplicidad de factores que explicarían “la derrota más grande en la historia de los movimientos progresistas en Chile”. La socióloga Betzabeth Marín-Nanco y el moderador Txema Castiella les han acompañado desde nuestro auditorio en Barcelona.

    Ver vídeo integro de la sesión Proceso Constituyente de Chile: análisis y resultado.
  • FECHA 25/07/2022
    Llega el verano y con él muchas recomendaciones de lecturas. Además de los títulos sugeridos de nuestra biblioteca, por aquí también os dejamos una selección de libros para maridar estas vacaciones no solo con las historias que nos cuentan, sino también con la música que acompañó a sus autores en la escritura y con las canciones que transitan por estas novelas y cuentos. Todos los títulos han hecho parte de nuestra programación de literatura durante el primer semestre del año.

    Con cada playlist encontraréis un texto donde sus autores nos cuentan por qué es esa la banda sonora de su libro. Canciones de salsa, rock, boleros, música clásica, desfilan por los siete nuevos volúmenes de Este libro me suena. A disfrutar y que no pare el ritmo.


  • FECHA 22/07/2022
    El chileno Raúl Zurita, considerado por muchos como uno de los mayores poetas de la actualidad, regresará a nuestra entidad el próximo 3 de octubre en el marco de El Siglo de Oro de la Poesía Latinoamericana 1922-2022, evento que durante una semana conmemorará con actividades diversas los hitos literarios de 1922, año clave para las letras de América Latina. El concurso El coronel sí tiene quien le escriba, el Festival de Poesía Animal Sospechoso, la lectura dramatizada de Esa cosa animal, de Lina Meruane, y las nuevas entregas del ciclo Correspondencias completan un intenso mes de otoño en nuestro apartado de Literatura y Escena.
  • FECHA 21/07/2022
    Casa Amèrica Catalunya, con el apoyo del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, celebró en 2021 las Primeras Jornadas sobre Nuevas Economías en América Latina, que dieron a conocer experiencias latinoamericanas singulares en el campo de la formación e innovación, el de la sostenibilidad medioambiental, el desarrollo y la inclusión social. Este 2022, dedicamos las Segundas Jornadas a uno de los mayores retos globales del futuro: el camino hacia una mayor sostenibilidad medioambiental a través de un cambio en los modelos de producción y consumo, y en dirección a la economía verde. Para hablar de ello, los días 23 y 25 de noviembre contaremos con la política, economista y activista costaricense Epsy Campbell, y con Fabio Feldmann, conocido impulsor de políticas públicas para una economía sostenible en Brasil.