HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 22/12/2010Tras 50 años de intenso ejercicio en el mundo del cine, el montador cubano Nelson Rodríguez recibió el pasado 28 de octubre un homenaje en Casa Amèrica Catalunya durante la cuarta edición en Barcelona del Festival del Cine Pobre Humberto Solás. Mano derecha del prestigioso director ya fallecido, Rodríguez ha participado desde la “sala de máquinas” en la materialización de algunas de las películas más importantes del cine contemporáneo latinoamericano como “Lucía”, “Memorias del subdesarrollo” o “La primera carga del machete”. “En el cine ya está todo hecho. Hacen falta películas con mensaje y no superproducciones tontas” revindicó este artesano del séptimo arte en la siguiente entrevista.
-
FECHA 22/12/2010El pasado viernes, 8 de octubre, El Periódico de Catalunya publicó un artículo firmado por Antoni Travería, director general de Casa Amèrica Catalunya, horas después de que la Academia sueca le otorgara el Nobel de Literatura. Esta es la aproximación de Travería a la figura del escribidor: “Mario Vargas Llosa sería, tal vez, el mejor ejemplo con el que poder demostrar que el éxito del oficio de escribir, la intelectualidad y la fama adquirida, en su caso fama universal, no tiene por qué conducir al triunfo en otras facetas de la vida, y menos en la actividad política”.
-
FECHA 22/12/2010Hasta el 27 de marzo del año próximo se podrá visitar en el Museo Nacional de Colombia la exposición Hacer la paz en Colombia. Ya vuelvo. Carlos Pizarro, impulsada por Casa Amèrica Catalunya y el Ministerio de Cultura de Colombia. Comisariada por María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, la muestra retrata la evolución del histórico líder de la guerrilla del M-19 cuyo abandono de las armas y posterior conversión en organización política impulsó la Constitución de Colombia de 1991, uno de los apartados históricos que la exposición aborda en profundidad.
-
FECHA 22/12/2010Llegó el 28 de septiembre día de la presentación mundial del único concierto-recital titulado Del Amor que el poeta Juan Gelman, el bandeonista Rodolfo Mederos y su Trío y la escenógrafa Cristina Banegas ofrecieron en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, marcado por los últimos ensayos. El concierto fue organizado por Casa Amèrica Catalunya, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Fundación Santillana, TV3 - Televisió de Catalunya y El Periódico de Catalunya. Ayer, esta reunión de talento apenas tuvo unas horas de liberación para atender a periodistas y definir las sensaciones que les genera este evento. Lleno hasta arriba para un acontecimiento nunca visto antes: La recreación musicada en escena de los poemas de amor escritos por la propia voz del mayor poeta vivo actual.
-
FECHA 22/12/2010Septiembre, Barcelona: Cristina Banegas es mucha, mucha mujer. Superlativa, extrema. Basta con decir que le tiene ganada la batalla al tiempo en todos los sentidos. Actriz de teatro, cine y televisión de reconocido prestigio en la Argentina, casi miembro de cada familia. ¿Premios?. Repasado su currículum, diríamos que no le falta apenas ninguno. Ahora, en su faceta de directora de escena, sitúa el fondo a su íntimo Juan Gelman y a Rodolfo Mederos en “Del Amor”, el bello encuentro de poesía y bandoneón en L’Auditori del martes, 28 de septiembre. Imposible decir no al amigo poeta. Y menos si la Banegas es hiperactiva y sus días parecen de 100 horas. Casa Amèrica Catalunya organizó esta enorme reunión de talento.
-
FECHA 22/12/2010León Gieco aterrizó en julio por Barcelona como aterrizan los rockeros, haciendo ruido aunque no lo quisiera. A caballo entre la presentación de su documental Mundo Alas en Casa Amèrica Catalunya y su concierto Íntimo – Interactivo en la Sala Bikini, el gran cantautor argentino celebró una serie de entrevistas con periodistas acreditados en la capital catalana. En todas ellas, León mostró el denominador común de su arrolladora energía, ansia de vivir, carisma y felicidad por gozar de la vida a cada momento tal y como la entiende, la siente y la disfruta. Esta es una recopilación de frases pronunciadas por el artista. Casi una autoentrevista.
-
FECHA 22/12/2010Otra vez más, mediado Julio, el auditorio de Casa Amèrica Catalunya se llenó para seguir la proyección del documental “Mundo Alas”, creado por León Gieco y dedicado a narrar la gira por Argentina de un grupo de artistas y músicos discapacitados. En su año y medio de vida, ha recogido ya 35 premios y se llevó de Barcelona un aplauso y una colección de vítores como pocas veces se oyeron antes en nuestra sede. Además, el carismático y cautivador Gieco tuvo el detalle de regalar a los entregados asistentes cuatro canciones de su repertorio y la complicidad de un prólogo sobre el film trufado de entrañables anécdotas.
-
FECHA 22/12/2010Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, y Carlota Ayub de Quesada, presidenta de la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos en Barcelona, volvieron en mayo a la que es “su casa”, según propia definición. Casa Amèrica Catalunya organizó con ellas una charla sobre “Cultura y Derechos Humanos” en la que las voces de estos símbolos argentinos se centraron en aspectos concretos de su lucha histórica y también de la que era entonces pura actualidad, como la situación del juez Baltasar Garzón.
-
FECHA 22/12/2010Nelson Garrido, artista y agitador cultural venezolano, fue el artífice del espacio “Bolívar aguanta todo”, integrado en la exposición colectiva “Liberando al Libertador” exhibida en Casa Amèrica Catalunya al calor de las conmemoraciones de los Bicentenarios de las independencias latinoamericanas. La muestra reflejaba el carácter poliédrico del personaje histórico de Simón Bolívar, tradicionalmente utilizado por la derecha latinoamericana y en los últimos años, símbolo indiscutible de los nuevos movimientos de izquierda revolucionaria surgidos en el continente y de los que el presidente venezolano Hugo Chávez es el máximo exponente. “Bolívar debe estar revolcándose en la tumba”, decía al respecto Nelson Garrido en la siguiente entrevista concedida a nuestra web.
-
FECHA 22/12/2010A punto de recibir la Vª edición del Premio a la Libertad de Expresión concedido por Casa Amèrica Catalunya, Francisco Elías Valencia, director del periódico salvadoreño Co Latino, inició a mediados de mayo su agenda de actividades públicas en Barcelona con una comida de trabajo con representantes de los medios de comunicación locales. El periodista charló entre colegas interesados por conocer mejor la realidad de su país en la sede que mejor les convenía a todos, el Colegio de Periodistas, situado en pleno centro de la capital catalana.