HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 29/10/2010Adrián Biniez es el director de “Gigante”, la película galardonada con el Premio Casa Amèrica Catalunya del Festival del Cine Pobre Humberto Solás que se podrá ver el domingo 31 de octubre en Tarragona (ver agenda). La particular historia de amor entre un guardia de seguridad y la mujer de la limpieza de un supermercado de Montevideo es una película “pequeña” –admite Biniez– lo que no le ha impedido cosechar premios en diversos festivales como la prestigiosa Berlinale o ser estrenada en países en apariencia tan remotos culturalmente como Rusia. “En América Latina pensamos que estamos haciendo mejor cine que en Europa”, sostiene Biniez en la siguiente entrevista.
-
FECHA 29/10/2010Tras una intensa semana llena de emociones, encuentros, compromisos, entrevista y el punto culminante del concierto – recital “Del amor” en L’Auditori, culminado con un absoluto éxito, Juan Gelman se despedirá de Barcelona hoy, jueves, a las siete y media de la tarde, en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya charlando de su pasión y su oficio, la poesía, con aquellos que lo quieran escuchar y acompañar. La entrada es gratuita y el aforo, limitado.
-
FECHA 28/10/2010Para los Quilapayún, las buenas noticias no han llegado solas, sino acumuladas. El viernes por la tarde recibirán en el Ayuntamiento de Barcelona el homenaje de la ciudad por los dos conciertos históricos celebrados los días 20 y 21 de septiembre del 74, aún bajo la dictadura franquista, que marcaron la memoria de una generación de catalanes y, también, la futura historia de aquel grupo de jóvenes chilenos dedicados a la canción reivindicativa. Horas antes, ofrecerán una rueda de prensa en la biblioteca Juan Marsé del distrito Horta – Guinardó y confirman ya una nueva actuación en el Palau de la Música Catalana prevista para el 1 de febrero de 2011. Todo, al mismo tiempo.
-
FECHA 28/10/2010El fallecimiento de Néstor Kirchner, ex presidente y esposo de la actual presidenta, Cristina Fernández, ha tomado por sorpresa a la nación, al tiempo que abre un sinfín de incógnitas sobre el porvenir político, no sólo del peronismo sino del gobierno de Argentina. Esa es la tesis del artículo de Antoni Travería, director general de Casa Amèrica Catalunya, publicado en El Periódico de Catalunya y que reproducimos a continuación:
-
FECHA 27/10/2010Tras la Festividad de Todos los Santos, Carlos Monsiváis. El fenomenal escritor mexicano, fallecido hace unos meses, se convertirá en el gran protagonista de la próxima semana en nuestra programación cultural. Casa Amèrica Catalunya le erigirá a la mexicana un altar de muertos con sus recuerdos que podrá ser visitado en nuestra sede y sus mejores amigos nos hablarán de una figura enorme, irrepetible, “más grande que la propia vida”, como acostumbran a decir los vecinos del Norte de aquellos que no caben en definiciones de diccionario. Villoro, Herralde, Jordi Soler, Jenaro Villamil, Rafael ‘El Fisgón’ Barajas y todos nosotros, juntos, de nuevo, en la admiración por Monsiváis.
-
FECHA 27/10/2010El ex-presidente de Argentina Néstor Kirchner, de 60 años de edad, ha fallecido hoy víctima de un ataque al corazón. Kirchner, que arrastraba problemas coronarios desde hace años por los que había sido intervenido quirúrgicamente el pasado mes de febrero y sometido a una angioplastia en septiembre, se encontraba con su esposa, la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en El Calafate, en la Patagonia, en el sur del país. El episodio ha sido calificado de “muerte súbita”. El que fuera máximo mandatario del país austral entre 2003 y 2007 era en la actualidad Secretario general de UNASUR, la Unión de Naciones Sudamericanas, y fue un influyente político tanto a nivel argentino como latinoamericano e internacional. Su mandato estuvo presidido por sus políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social y por la reparación de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar Argentina. Más información en: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-155802-2010-10-27.html http://www.elpais.com/articulo/internacional/Fallece/ex/presidente/argentino/Nestor/Kirchner/elpepuint/20101027elpepuint_13/Tes http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/10/101027_argentina_nestor_kirchner_muerte_jrg.shtml
-
FECHA 27/10/2010Tras 50 años de intenso ejercicio en el mundo del cine, el montador cubano Nelson Rodríguez recibe este jueves 28 de octubre un homenaje en Casa Amèrica Catalunya en el marco de la cuarta edición en Barcelona del Festival del Cine Pobre Humberto Solás. Mano derecha del prestigioso director ya fallecido, Rodríguez ha participado desde la “sala de máquinas” en la materialización de algunas de las películas más importantes del cine contemporáneo latinoamericano como “Lucía”, “Memorias del subdesarrollo” o “La primera carga del machete”. “En el cine ya está todo hecho. Hacen falta películas con mensaje y no superproducciones tontas” reivindica este artesano del séptimo arte en la siguiente entrevista.
-
FECHA 26/10/2010Del 28 al 31 de octubre, Barcelona acogerá “Cine a contracorriente: Latinoamérica y España”, jornadas sobre cine experimental a los dos lados del Atlántico, que mediante debates, conferencias y talleres profundizará en el pasado, presente y futuro de la producción iberoamericana menos convencional. El evento incluye la proyección de 60 películas, conferencias y mesas redondas con especialistas, autores y cineastas y una ‘masterclass’ con el montador cubano Nelson Rodríguez, primer técnico en conseguir el Premio Nacional de Cine de Cuba y que este jueves será homenajeado por su trayectoria en el transcurso del Festival del Cine Pobre Humberto Solás en Barcelona que se celebra en Casa Amèrica Catalunya. Más información sobre “Cine a contracorriente: Latinoamérica y España” en: http://www.cccb.org/xcentric/es/marcxpandit-cinema_a_contracorrent_llatinoamerica_i_espanya_congres_i_cicle_itinerant_de_cinema_experimental-35408
-
FECHA 25/10/2010Con una notable asistencia de público en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya, esta tarde ha empezado la cuarta edición en Barcelona del Festival del Cine Pobre Humberto Solás, que cada año se celebra en la localidad cubana de Gibara. Durante toda la semana (consultar programa en el banner de la página principal de esta web) se van a poder disfrutar las principales creaciones que formaron parte de la última edición de este evento fundado e impulsado por el ya fallecido Humberto Solás, uno de los directores más prestigiosos y decisivos del cine latinoamericano contemporáneo. En la presentación de esta edición barcelonesa del Festival del Cine Pobre, su director, Sergio Benvenuto, ha subrayado que Casa Amèrica Catalunya se ha convertido en una “referencia importante” para un evento que es un “festival multicultural”.
-
FECHA 25/10/2010Entre hoy lunes, 25, y el domingo, 31 de octubre, Casa Amèrica Catalunya alberga el Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás. Esta es la cuarta edición barcelonesa del cine realizado con gran talento hecho con poco presupuesto. El Festival lleva el nombre del ya fallecido Humberto Solás, fundador del certamen en Cuba y uno de los grandes directores históricos del séptimo arte caribeño. La inauguración del Festival se realiza hoy lunes, a las 7 de la tarde, en la sede de Casa Amèrica Catalunya (c/ Còrsega 299, entresuelo) con la presencia de su director, Sergio Benvenuto.