Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 15/10/2010
    Durante la pasada campaña electoral a la presidencia de Colombia, el Partido Verde de los ex-alcaldes Antanas Mockus y Sergio Fajardo generó muchas expectativas. Tantas, que surgió la denominada “Ola Verde”, el movimiento ciudadano que, al igual que con Barack Obama en los Estados Unidos, podía aupar a los dos profesores universitarios a la presidencia de un país exhausto tras décadas de conflicto interno, narcotráfico y corrupción. El batacazo del Verde en la segunda vuelta –vapuleado por Juan Manuel Santos, que logró el 70% de los votos– sumió al movimiento en un letargo desconcertante. Sergio Fajardo, en su comparecencia en Casa Amèrica Catalunya, en el marco de La Diáspora, ha admitido el “bajón” y ha anunciado el renacimiento del Verde para el 7 de noviembre. Espoleado por las críticas del sociólogo Pedro Santana y carioacontecido por los reproches del público asistente, Fajardo ha declarado: “Tenemos que incorporar organización a la emoción”.
  • FECHA 15/10/2010
    El próximo sábado, 19 de junio, a las 17 horas, dará comienzo en el Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia (Travessia de Sant Antoni, 6-8, de Barcelona), el festival de homenaje a José Gustavo Artigas, uno de los próceres de la Independencia uruguaya. Bajo el lema “la causa de los pueblos no admite la menor demora”, nueve consejos, asociaciones y colectivos que agrupan a los uruguayos residentes en Catalunya han organizado este evento básicamente musical que cuenta con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación, Casa Amèrica Catalunya y Fedelatina.
  • FECHA 14/10/2010
    La 7ª Diáspora: Colombia – Barcelona 2010 está presente esta semana en Casa Amèrica Catalunya con una serie de debates que abordan temas como el fenómeno de la violencia en el cine colombiano, el impacto de la Ola Verde que encabezaban los ex-alcaldes Mockus y Fajardo o las nuevas fórmulas para incidir en la política. En la primera de estas sesiones, moderada por la adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, y centrada en el cine colombiano y la violencia, han intervenido el director de cine Harold Trompetero, el guionista y actor Diego Vásquez y el también director Jorge Navas, quien lo ha hecho mediante una grabación de vídeo. Hoy jueves 14, La Diáspora continúa en Casa Amèrica Catalunya con un diálogo sobre la Ola Verde con intervenciones de Sergio Fajardo, ex-candidato a la vicepresidencia de Colombia por el Partido Verde; Pedro Santana, analista político, y Alejandro Echeverri, co-organizador de la Ola Verde en Barcelona, en una sesión que moderará el periodista Felipe Villa.
  • FECHA 13/10/2010
    Segunda y última entrega de las opiniones vertidas por Martín Caparrós durante la presentación de su libro Contra el cambio en Casa Amèrica Catalunya. El periodista y escritor argentino plantea dudas sobre muchas de las percepciones del cambio climático y del ecologismo en las sociedades avanzadas. No hay para tanto, sería su tesis. O al menos, hay para plantear serias dudas y exigir que el capitalismo más agresivo no se aproveche de esos corderos para no meter el miedo en el cuerpo al común de los mortales.
  • FECHA 13/10/2010
    El periodista y escritor argentino Martín Caparrós acudió a Casa Amèrica Catalunya para protagonizar un encuentro con la prensa a propósito de la publicación en España de su último libro, Contra el cambio, con el subtítulo, un hiperviaje al Apocalipsis climático, de Editorial Anagrama. El editor Jorge Herralde hizo las veces de presentador del acto para introducir una fenomenal crónica de viajes, escrita por uno de los mejores periodistas y cronistas sobre el tema central de las sociedades avanzadas occidentales, constante en las agendas políticas de cualquier continente.
  • FECHA 08/10/2010
    Tras impactar al público alemán desde el pasado el 26 de agosto en la sede del Instituto Cervantes de Frankfurt, la exposición “Ausencias”, del fotógrafo argentino Gustavo Germano y auspiciada por Casa Amèrica Catalunya, captó ayer la atención del público desplazado a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. Más de 100 personas, lideradas de modo simbólico por el poeta argentino Juan Gelman, que perdió a su hijo y nuera entre los desaparecidos que protagonizan “Ausencias” se congregaron en St. Paulskirsche, edificio referencial de la ciudad germana.
  • FECHA 08/10/2010
    Artículo publicado en la edición de hoy viernes 8 de octubre en El Periódico de Catalunya. “Mario Vargas Llosa sería, tal vez, el mejor ejemplo con el que poder demostrar que el éxito del oficio de escribir, la intelectualidad y la fama adquirida, en su caso fama universal, no tiene por qué conducir al triunfo en otras facetas de la vida, y menos en la actividad política. Ni su inteligencia, ni el arte narrativo extraordinario expresado en la mayoría de sus obras literarias fueron méritos suficientes para que en 1990 sus compatriotas peruanos le escogieran a él en lugar de a un entonces desconocido Alberto Fujimori, la  antítesis del intelectual representado por Vargas Llosa.
  • FECHA 07/10/2010
    El escritor peruano Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, ha ganado el Premio Nobel de Literatura que concede la Academia Sueca. El autor de obras tan reconocidas como Pantaleón y las visitadoras, La ciudad y los perros, La casa verde, La tía Julia y el escribidor, La muerte del chivo, y tantas otras, sucede al mexicano Octavio Paz como último escritor latinoamericano premiado con el máximo galardón. Paz recibió el Nobel hace ya 20 años, en 1990.
  • FECHA 06/10/2010
    Casa Amèrica Catalunya dedica dos jornadas de su actividad cultural al urbanismo. El miércoles, 5, y el jueves, 6 de octubre, en sesiones que empiezan a las ocho de la tarde bajo el epígrafe común de ‘Espacio Capital’, el auditorio de nuestra sede une a un grupo de expertos, arquitectos y urbanistas dedicados a diseccionar la realidad de metrópolis como Buenos Aires, México D.F., Santiago de Chile, Bogotá y Caracas. El Bicentenario de las Independencias resulta una buena excusa para repasar la situación de estas ciudades americanas.
  • FECHA 05/10/2010
    Cerramos la rueda de prensa con Antonio Skármeta en Casa Amèrica Catalunya a propósito de Un padre de película concentrados en dos aspectos relevantes de la actualidad del escritor chileno nada relacionados con su nueva novela. Por una parte, el estreno en Los Ángeles de la ópera Il Postino, basada en su formidable éxito El Cartero de Neruda, publicada hace ya 25 años con el primer título de Ardiente Paciencia mientras residía exiliado en Alemania. El protagonista, nada menos, Plácido Domingo en la piel de Pablo Neruda. Por otra, la confesión pública de su proceso como creador literario.